Los reyes visitan Galicia: su acercamiento a los pueblos afectados por los incendios

Felipe VI y la reina Letizia han estado este jueves 28 de agosto en Ourense, donde han visitado la comarca de Verín

Guardar
Sus Majestades los Reyes saluda
Sus Majestades los Reyes saluda a un grupo de bomberos forestales en Verín (CASA DE S.M. EL REY).

Los devastadores incendios forestales que han golpeado a distintos territorios del país en las últimas semanas han obligado a miles de familias a enfrentarse a la pérdida de tierras, casas y recuerdos. Ante la magnitud de esta tragedia, los reyes Felipe VI y Letizia decidieron pausar sus días de descanso para recorrer varias de las zonas más castigadas por las llamas. Su viaje comenzó en Castilla y León y ahora prosigue en Galicia, donde han estado este jueves 28 de agosto antes de dirigirse a Extremadura.

La primera parada de los monarcas fue en León, en el enclave de Las Médulas, un espacio natural único que en su día fue una mina de oro en época romana y que hoy forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El fuego llegó a amenazar este paisaje histórico, aunque para alivio de Felipe VI, la situación allí ya estaba controlada. “Un halo de esperanza”, comentó desde el mirador más emblemático de la zona.

En Zamora, en el área de los lagos de Sanabria, el hijo de Juan Carlos I protagonizó una escena inesperada. Mientras hablaba con vecinos afectados, un hombre le recordó que una vecina, María Jesús, le había dado de comer en el año 1978, cuando él acudió a campamentos juveniles en esa región. La mujer, que en aquellos días preparaba pan y empanadas para los asistentes, no ocultó la emoción al revivir aquel episodio. Felipe, sorprendido, confirmó recordar el albergue y las actividades de río de aquellos veranos. “Se acordaba del albergue, no de mí, pero sí del lago”, declaró después María Jesús a los medios, visiblemente conmovida.

Sus Majestades los Reyes visitan
Sus Majestades los Reyes visitan el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín (CASA DE S.M. EL REY).

Galicia: cercanía y apoyo a las comunidades rurales

Este jueves, Felipe y Letizia han viajado a Ourense, donde han visitado la comarca de Verín. Han llegado acompañados por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Su primera parada ha sido el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, desde donde se han dirigido en las últimas semanas las labores de extinción. Allí han agradecido a los equipos de emergencias, bomberos, militares de la UME, Guardia Civil y Protección Civil por su esfuerzo incansable.

“Solo cada uno de vosotros y vosotras sabe lo que ha tenido que pasar y de las dificultades”, ha subrayado la reina Letizia, en un mensaje de empatía hacia los habitantes de la provincia. Felipe VI, por su parte, ha calificado de “admirable” el trabajo realizado y ha llamado a mantener la “prudencia”, recordando que el riesgo, aunque menor, sigue existiendo.

El recorrido ha incluido una visita a explotaciones ganaderas en Cualedro, donde los propietarios han relatado cómo lograron salvar a sus animales del fuego. En un gesto que ha llamado mucho la atención de la prensa, el rey se detuvo a interactuar con parte del ganado, un detalle que fue recibido con calidez por los granjeros.

Su Majestad la Reina con
Su Majestad la Reina con una niña a su llegada a Verín (CASA DE S.M. EL REY).

Posteriormente, la pareja real se ha trasladado a Medeiros, en el municipio de Monterrei, donde han conversado con vecinos y han visitado el colegio local. Allí fueron recibidos entre aplausos y vítores. Letizia, como en otras ocasiones, mostró especial atención hacia los niños, deteniéndose a saludarlos uno a uno. “Nos alegramos de que vengan a vernos, para que se ponga aquí el foco de atención. Queda mucho por hacer”, ha relatado una vecina a La Voz de Galicia.

La ruta de los reyes por Castilla y León, Galicia y próximamente Extremadura ha sido concebida como un gesto de acompañamiento a quienes más han sufrido en esta ola de incendios. En palabras del propio Felipe VI, durante su estancia en Zamora, el propósito era “estar cerca de todos los afectados”.