El Gobierno abre una vía extraordinaria para que las personas afectadas por los incendios no comunicados puedan optar a las ayudas

El objetivo es evitar que los damnificados queden fuera del paquete de ayudas previstas en caso de situación de emergencia o de naturaleza catastrófica

Guardar
Bomberos forestales antes las llamas
Bomberos forestales antes las llamas de un incendio forestal. (EFE/ Sxenick)

El Gobierno ha abierto una vía extraordinaria para añadir aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas a la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil. Así lo ha comunicado la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, a los responsables de protección civil de todas comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla.

En concreto, según ha explicado el Ministerio del Interior en una nota, se trata de incluir en el proceso todas aquellas que hayan sufrido episodios de este tipo y que en su momento no fueron comunicados al Centro Nacional de Emergencias (CENEM), por lo que no constan en el acuerdo aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. Así, se evita que queden excluidas del acceso a ayudas y subvenciones contempladas en la norma.

En el anexo de ese acuerdo no aparecen aquellas emergencias registradas desde el pasado 23 de junio de las que las comunidades autónomas afectadas no comunicaron, “por distintas circunstancias”, su inicio y la elevación a la Situación Operativa 1 o 2 de sus respectivos planes de protección civil.

Noticias del día 28 de agosto del 2025

“En atención a la excepcional magnitud y complejidad de los incendios que se han producido, y en aras a evitar que la falta de comunicación de los sucesos al CENEM se traduzca en un perjuicio a la ciudadanía y a los territorios afectados, con carácter excepcional se va a realizar una propuesta de ampliación de declaración de zonas afectadas por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos acaecidos entre el 23 de junio y el 25 de agosto”, ha agregado Barcones en su misiva.

Declaradas 121 zonas catastróficas

En su escrito, la directora general ha precisado que el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado martes recoge un extenso listado de emergencias identificadas por la población más próxima al inicio de la misma, pero “sin perjuicio de que posteriormente hayan afectado a otro u otros municipios, lo que se tendrá que acreditar debidamente”.

“Una vez las comunidades autónomas comuniquen al CENEM todas aquellas emergencias de las que no informaron en su momento, el Ministerio del Interior elevará la lista al Consejo de Ministros para que puedan beneficiarse también de la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil", apostillan desde el departamento de Fernando Grande-Marlaska. Asimismo, Barcones ha remitido un escrito similar a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que sus Unidades de Protección Civil anticipen ya la gestión de las distintas líneas de ayuda que la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil permite abrir.

Cabe recordar que el Gobierno activó el pasado martes el procedimiento para que los damnificados por las 121 emergencias de protección civil registradas en España desde el 24 de junio soliciten las ayudas previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. El CENEM remitió información sobre 121 emergencias: 114 corresponden a incendios forestales en situación operativa 1 o 2 registrados en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia. Los siete avisos restantes se refieren a riadas e inundaciones provocadas por lluvias intensas en Aragón, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia.