El viaje que inspiró a dos exalumnos de Tesla a solucionar el ‘Talón de Aquiles’ de los coches eléctricos: “Es una pesadilla viajar con uno hoy”

Toby Kraus y Ben Parker a través de su prometedora startup Lightship buscan solucionar el problema de la baja autonomía de los vehículos eléctricos

Guardar
Un tesla autónomo circulando (REUTERS/Joel
Un tesla autónomo circulando (REUTERS/Joel Ángel Juárez)

Estamos acostumbrados a ver cómo la movilidad eléctrica se abre paso con cada vez más fuerza en el mercado, pero también a escuchar las quejas recurrentes sobre una de sus principales limitaciones: la autonomía en viajes largos. Si a esto se suma el reto de remolcar un vehículo pesado, la experiencia puede convertirse en un auténtico suplicio. Así lo vivieron dos exalumnos de Tesla, Toby Kraus y Ben Parker, quienes decidieron transformar aquel viaje en el origen de una de las startups más prometedoras del sector: Lightship.

El viaje que lo cambió todo

La idea nació durante la pandemia, cuando Parker alquiló un Tesla Model X y un remolque para viajar hasta Colorado, donde se reuniría con Kraus antes de presentar su primer proyecto empresarial. Lo que debía ser un simple trayecto se convirtió en una auténtica odisea: “Pasé más de la mitad del tiempo cargando el coche, y a una velocidad de apenas 55 millas por hora en una autopista donde el límite era 70”, relató Parker en declaraciones a Business Insider.

Cuando ambos emprendieron el regreso hacia California, la situación empeoró. El peso del remolque drenaba la batería con rapidez y los obligaba a detenerse constantemente. La tensión alcanzó su punto álgido en Grand Junction, Utah, cuando una fuerte ráfaga de viento frontal redujo aún más la autonomía del vehículo justo cuando caía la noche. “Estábamos inmersos en la conversación sobre la empresa que queríamos crear y de pronto vimos que no íbamos a llegar al siguiente cargador”, recordó Parker. Tras barajar soluciones desesperadas, como enchufar el Tesla a un generador de apenas 1.800 vatios, optaron por dejar el remolque en la cuneta y avanzar a duras penas hasta el siguiente supercargador.

“Es una pesadilla viajar con un coche eléctrico cuando llevas un remolque. Lo hemos vivido muchas veces después. Es el auténtico talón de Aquiles de los vehículos eléctricos”, reconoció el ingeniero.

Hombre cargando un vehículo eléctrico
Hombre cargando un vehículo eléctrico (REUTERS/Albert Gea)

El nacimiento de Lightship

De aquel episodio nació Lightship, una empresa que en apenas cinco años ha pasado de ser una idea a levantar más de 60 millones de dólares en inversión. Su propuesta estrella es el AE.1 Cosmos, una caravana eléctrica de diseño futurista y precio elevado (unos 250.000 dólares en su versión limitada) que integra un motor propio. Gracias a este sistema, no solo se reduce drásticamente la pérdida de autonomía en los coches eléctricos, sino que también ayuda a los de combustión a mejorar el consumo.

“El problema es claro: hoy existen modelos con 300 o 350 millas de autonomía, lo cual está muy bien, pero en cuanto enganchas un remolque, la cifra se reduce a un tercio”, explicó Kraus, que trabajó en el equipo financiero de Tesla durante más de un lustro. El AE.1 pretende dar la vuelta a esa situación ofreciendo independencia energética en la carretera.

Lightship, que emplea ya a un centenar de personas en Colorado, también planea versiones más asequibles de su vehículo, con precios que oscilarán entre 151.000 y 184.000 dólares y que llegarán al mercado en la primavera de 2026.

La empresa de Elon Musk sigue ampliando la autonomía de sus vehículos.

Obstáculos y estrategia de futuro

No obstante, el camino no está exento de desafíos. Las políticas comerciales de la administración estadounidense han complicado el panorama para todo el sector. Los aranceles impuestos al acero, los vehículos y otras piezas han golpeado con fuerza a gigantes como Ford, General Motors o Toyota.

Lightship, sin embargo, ha apostado por fabricar en suelo estadounidense, en una planta situada en Broomfield (Colorado), lo que les ha permitido esquivar en parte estos sobrecostes. “Para nosotros supone apenas unos puntos de margen. No estamos trasladando ese impacto al cliente porque hemos diseñado un plan de negocio resiliente”, señaló Kraus.

Últimas Noticias

Las imágenes de un entrenador masturbando a una orca en el parque acuático abandonado Marineland desatan la indignación en Francia

El parque ha asegurado que trataban de “reducir” su “tensión sexual”, mientras la ONG TideBreakers señala que varios expertos les han confirmado que no se trata de una práctica habitual

Las imágenes de un entrenador

El príncipe Harry regresará al Reino Unido sin Meghan Markle en el tercer aniversario de la muerte de Isabel II: el acto al que acudirá

El hijo menor del rey Carlos III visitará Londres el próximo 8 de septiembre para asistir a una de sus citas anuales

El príncipe Harry regresará al

Receta fácil de cookies ‘red velvet’ con los consejos de un experto repostero: “Nunca uses colorante líquido, puede afectar la textura”

Los expertos reposteros de la marca de galletas artesanal Cookies PUKY nos explican sus trucos para preparar esta original receta

Receta fácil de cookies ‘red

El motivo por el que el príncipe Guillermo no quiere residir en Buckingham Palace: “Nunca le ha tenido cariño”

La experta en realeza Ingrid Seward, editora de ‘Majesty Magazine’, ha explicado a ‘Hello!’ la razón por la que el hijo de Carlos III posiblemente nunca llegue a residir en el palacio más importante de Reino Unido

El motivo por el que

El País Vasco abre la puerta a un salario mínimo “superior” al estatal: “Hay condiciones para que se aplique”

El lehendakari Imanol Pradales ha planteado la posibilidad de establecer un SMI autonómico, abriendo negociaciones con sindicatos y empresarios para lograr consenso en la región

El País Vasco abre la