
El reciente plan presentado por el Partido Popular para afrontar futuras crisis provocadas por los incendios forestales ha generado críticas por parte de organizaciones ecologistas como Greenpeace, que si bien considera que algunas propuestas son “relevantes, necesarias y urgentes”, advierte sobre la falta de profundidad a la hora de abordar “problemas estructurales como el abandono del medio rural y la necesaria adaptación de los ecosistemas españoles al cambio climático”. Por ello, la organización reclama medidas como un mayor “apoyo a las poblaciones afectadas, una reforma fiscal favorable a la gestión forestal y el respaldo a la ganadería extensiva", entre otras.
El plan del PP, señala Greenpeace en un comunicado, dirige sus recomendaciones tanto al Gobierno central como a las comunidades autónomas, “pero muchas de estas medidas no han sido implementadas en las regiones donde el partido gobierna”. La organización también critica que el documento omite los informes de la Fiscalía de Medio Ambiente y la normativa actual, como la Ley de Montes y la Norma Básica de Protección Civil, que establecen de manera precisa las competencias, los recursos y los niveles de emergencia en la gestión de incendios.
La organización insiste en que se trata de “un plan incompleto y con falta de conocimiento por parte de responsables y portavoces del PP de las competencias autonómicas" en la materia: “No se puede improvisar un discurso que parece desconocer las memorias de las Fiscalías de Medio Ambiente y que parece querer diluir las responsabilidades que el Partido Popular pudiera haber incurrido durante esta crisis”, indica Mónica Parrilla, responsable de la campaña de incendios de Greenpeace, que asegura que el PP “debe tomarse en serio la gestión y la prevención” de los incendios forestales. “Debería asumir su responsabilidad en las comunidades donde gobierna”.
También destacan que algunas de las propuestas del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo “ya están contempladas en la legislación vigente” y otras ya han sido puestas en marcha. Y es que en el documento que el Partido Popular envió a los periodistas sobre las medidas para combatir los incendios forestales se colaron varias anotaciones. En el punto 18, en concreto, donde se menciona programas excepcionales de empleo orientados a la limpieza de montes y la reparación y reconstrucción de viviendas, aparece una anotación entre paréntesis que dice textualmente: “Ya se hacen, hay que dar la idea de que se tienen que convocar de forma excepcional en estos momentos”.

El registro nacional de pirómanos “es un parche”
Respecto a la iniciativa de crear un registro nacional de pirómanos, la organización la define como “un parche que no resuelve las causas que originan los incendios”, pues según los datos de la Fiscalía de Medio Ambiente correspondientes al periodo 2019-2013, el 68,7% de los incendios fueron originados por accidentes y negligencias, mientras que el 23,9% fueron intencionados. Dentro de este último grupo, la piromanía representa un porcentaje muy reducido y, al tratarse de un trastorno mental, puede considerarse un eximente en el Código Penal.
Por otro lado, la organización valora positivamente que el documento del PP reconozca la importancia del cambio climático. “Es necesario aplicar medidas ambiciosas que reduzcan las emisiones a cero lo antes posible y frenen el avance del cambio climático. Estos episodios extremos nos muestran que la falta de ambición climática y la insuficiente reducción de emisiones de los planes hasta ahora aprobados tienen consecuencias mortales”, advierte Parrilla.
No obstante, tanto PP como Vox ya han mostrado su rechazo al Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno central tras los últimos incendios, que ya han arrasado más de 411.000 hectáreas en todo el territorio, en gran medida durante el mes de agosto.
Desde Greenpeace también valoran positivamente que el plan del PP haya medidas vinculadas a la restauración. “Justo se ha cumplido un año desde la aprobación del Reglamento de la Restauración de la Naturaleza, a la que el PP se opuso en su momento, frente a lo cual más de 3.000 científicos expresaron su preocupación por las inexactitudes y la desinformación difundidas, incluidas las falsas amenazas para la seguridad alimentaria y el empleo”, aclaran.
Por ello, instan a las comunidades donde gobierna el PP a que contribuyan en el proceso del Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza “que tiene que estar listo para septiembre 2026, una oportunidad histórica”, concluye Parrilla.
Últimas Noticias
Clima en España: el estado del tiempo para Madrid este 31 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

YouTube en España: los 10 videos que son tendencia este sábado
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

Pronóstico del clima en Barcelona este 31 de agosto: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Thunderbolts: la película de antihéroes triunfa en en su semana de estreno en Disney+ España
La película del Universo Cinematográfico de Marvel se mantiene como la más vista de la plataforma desde su estreno el 27 de agosto

Lotería 6/49: la combinación ganadora del sorteo de este 30 de agosto
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
