
Mientras los turistas disfrutan de las aguas aparentemente limpias y transparentes, decenas de toneladas de municiones de las dos guerras mundiales permanecen sumergidas en el fondo del lago Gérardmer, en Francia, a la espera de una limpieza definitiva.
Según una información del medio francés Libération, este lago, situado a 660 metros de altitud, sigue albergando explosivos a escasa distancia de las zonas de baño, ochenta años después de la liberación de la región tras ser ocupada por la Alemania nazi. Entre 1977 y 1994, después de un accidente en el que un hombre resultó herido por una granada de fósforo —un compuesto químico tóxico e inflamable—, se llevaron a cabo doce campañas de desminado en el lac de Gérardmer.
Pierre Imbert, exjefe de los bomberos locales y actual teniente de alcalde, relató a Libération que “120 toneladas de municiones ya han sido retiradas, lo que equivale a unas 100.000 piezas de diferentes tipos de las guerras de 1914-1918 y 1939-1945”.
El proceso consistió en recuperar municiones y granadas artesanales, extraerlas a la superficie y detonarlas en un extremo del lago. El avance de las operaciones se detuvo cuando fue necesario explorar las zonas más profundas, alejadas de la orilla.
La asociación Robin des Bois, dedicada a la protección ambiental y humana, estimó en una carta dirigida a la prefectura que aún quedarían 70 toneladas sumergidas en el lago. No obstante, Pierre Imbert advirtió que “no se puede evaluar la cantidad de municiones que permanece enterrada en el lodo”.
El lago, que alcanza una profundidad máxima de 38 metros, fue utilizado durante y después de los conflictos como una especie de ‘almacén’ de armamento por parte del ejército francés, que ordenaba a sus soldados deshacerse de las municiones de noche y en secreto.
En unas declaraciones del alcalde al medio de Le Parisien, la variedad de objetos hallados bajo el agua abarca desde granadas y bayonetas alemanas hasta fusiles automáticos franceses. Imbert ha mencionado también la presencia de cubiertos del comedor de oficiales, marcados con una cruz gamada, lo que evidencia la procedencia y la época de los residuos. A pesar del tiempo transcurrido, la mayoría de estos artefactos se conserva en buen estado, ya que la capa de lodo que los recubre actúa como protección natural.
Preocupación por el agua contaminada con TNT
Actualmente, el agua del lac de Gérardmer se utiliza ocasionalmente para abastecer la red de agua potable de la ciudad. A los riesgos de explosión se suma la amenaza de contaminación química derivada de la degradación de los compuestos presentes en las municiones. En 2023, la asociación Odysseus 3.1, especializada en exploración y estudio de la biodiversidad, realizó análisis que evidenciaron una contaminación significativa causada por estos residuos bélicos.
Durante una de sus inmersiones, Odysseus 3.1 halló granadas, algunas “intactas” y otras “abiertas, liberando el explosivo que contenían”, según explicó Lionel Rard, fundador de la asociación, en el documental Vert de Rage emitido en mayo por France 5.
Los resultados de los análisis mostraron niveles de TNT entre los más altos jamás registrados por el equipo de investigadores alemanes, así como concentraciones de hierro, plomo y titanio superiores a los límites normativos.Ante esta situación, el alcalde Stessy Speissmann-Mozas contactó a la Agencia Regional de Salud (ARS) y a la prefectura de los Vosgos.
En febrero, una nueva campaña de muestreo impulsada por el Estado corroboró “las conclusiones de las campañas anteriores: no se ha detectado ningún nivel preocupante”. La prefectura añadió que “hasta la fecha, no se ha identificado ningún riesgo sanitario ni para el consumo humano ni para el baño”.
A pesar de estos resultados, el alcalde insiste en la necesidad de modificar la normativa sobre el agua potable: “Si existe un peligro para la población con esta molécula (el TNT), debe producirse un cambio legislativo para que se contemple y se analice en la calidad del agua”. Una empresa habría ofrecido voluntariamente sus servicios para cartografiar e identificar los residuos, un trabajo valorado en cerca de 300.000 euros, que solo resultaría viable si el Estado asume la financiación, según el alcalde, quien recordó que “fue el ejército francés quien depositó estas municiones”.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Previsión meteorológica del tiempo en Valencia para este 5 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El proyecto clave por 70 millones que Defensa instalará en plena España vaciada: así será el centro tecnológico ‘Numant-IA’
Margarita Robles ha afirmado que será un gran avance tecnológico y generará mucho empleo

España celebra una apertura judicial de alto voltaje con un fiscal general a un paso del banquillo: “Mina la credibilidad de la justicia”
Está en el aire la posibilidad de que jueces conservadores realicen algún gesto para protestar por la participación de Álvaro García Ortiz en el acto solemne presidido por el rey
