Un podólogo comparte los 4 hábitos que debes incorporar en tu rutina para cuidar tus pies: “Tira tu cortauñas”

Tanto la hidratación como el correcto corte de las uñas son fundamentales para evitar molestias, dolores y lesiones

Guardar
Un podólogo recomienda cuatro hábitos
Un podólogo recomienda cuatro hábitos para el cuidado de los pies y desaconseja el uso del cortauñas (Montaje Infobae con imágenes de iStock y @podomanu/TikTok)

Pese a que sostienen nuestro peso, nos permiten desplazarnos y soportan nuestra rutina diaria sin descanso, los pies son una de las partes más olvidadas de nuestro cuerpo. Su salud, por tanto, suele quedar relegada a un segundo plano, eclipsada por otros cuidados corporales que consideramos más urgentes o visibles. De hecho, no solemos reparar en ellos hasta que aparece una molestia, un dolor o una lesión que interfiere en nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, adelantarnos a estas posibles complicaciones es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Así, tal y como destacan los profesionales del sector, es muy importante cuidarlos cada día, aprender a cortar las uñas correctamente y utilizar los utensilios más beneficiosos para la salud de nuestros pies.

El podólogo Manuel Vidal, a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@podomanu), ha explicado cuáles son los hábitos y herramientas que es fundamental usar para esta parte tan importante del cuerpo. “Te digo lo que funciona y punto”.

Hidratación de los talones y corte de las uñas

En primer lugar, Manuel Vidal explica que hay que utilizar “una buena crema hidratante para tus talones”. Tal y como señala el profesional, hay una amplísima variedad de productos de este tipo en el mercado y “la mejor crema no existe”. Cada persona es distinta, por lo que sus pies necesitarán también un cuidado específico. Así, su recomendación es que se prueben varias: “Quédate con la que te vaya bien. Solo con eso, las durezas de tus pies mejorarán”.

Una mujer echándose crema hidratante
Una mujer echándose crema hidratante en los pies (Freepik)

En este sentido, el podólogo también aconseja el uso de la piedra pómez, “pero sin pasarse”: “Date con suavidad en los talones después de la ducha. Si le das demasiado, podrías generar aún más sequedad. Con cabeza”, explica el experto.

Cortar las uñas es un paso muy importante en el cuidado de nuestros pies y, aunque parezca una sencilla tarea rutinaria, atender a la manera en la que se realiza es fundamental para evitar problemas futuros. Así, existen ciertas herramientas más útiles que otras y el corte debe ajustarse a la anatomía de la uña.

Manuel Vidal es claro con respecto a uno de los utensilios más utilizados: “Tira tu cortauñas. Es una basura porque no puedes personalizar el corte”. Así, lo que él recomienda es el alicate, pues “permite un corte recto o curvado” según la necesidad de cada pie.

Muchas personas experimentan de forma frecuente las dolorosas uñas encarnadas: cuando estas se cortan curvadas o se dejan picos, a medida que crecen pueden clavarse en la piel que rodea la uña, pudiendo generar dolor, enrojecimiento, inflamación o infecciones. Así, el podólogo recomienda utilizar una lima de cartón o de metal para eliminar esos picos: “Si te cortas las uñas rectas porque se te clavan, con esto limas las esquinas”.

Noticias del día 26 de agosto del 2050

Además de todo esto, Manuel Vidal incide en la importancia de consultar a un profesional cuando exista algún tipo de problema en los pies: son ellos los que podrán aconsejar con mayor conocimiento qué utensilios y estrategias se ajustan más a la anatomía de cada pie, lo que permitirá evitar molestias, dolores y lesiones.