
Juan Astray, militar español que luchó en el frente de Ucrania a través de la Legión Internacional en Ucrania, narra las difíciles condiciones, la vida cotidiana en las trincheras y las situaciones límite que afrontan los soldados en la trinchera. La aportación de voluntarios de otros países ha sido un punto importante en este conflicto.
El exlegionario comparte una visión personal del conflicto, marcada por la precariedad y la crudeza vivida en el terreno, en una entrevista en el canal de Youtube ‘A La de Tres’. Cuenta con una larga trayectoria militar, incluyendo acciones en el extranjero, como Bosnia o Irak, o su trabajo en la lucha contra ETA.
Vida en las trincheras ucranianas
La rutina en el frente, según relata Juan Astray, se define por la vigilancia constante de un sector reducido y la responsabilidad sobre su propio pelotón. “Nuestro cometido es ese sector de tiro, ese ángulo, pues que son 150 metros o 300 metros, cuatro trincheras, cinco trincheras, diez trincheras, eso es lo que hay que proteger”.
Astray explica que la dimensión del conflicto hace que cada unidad solo conozca su entorno inmediato, sin acceso a la visión global de otras posiciones, pese a la existencia de aplicaciones tácticas que informan sobre ataques y movimientos. De esta forma, el soldado en Ucrania puede tener cierto sentimiento de desconexión y soledad.
La dificultad logística se manifiesta en el día a día de quienes no forman parte del ejército regular ucraniano. “Mi única misión es proteger a mis hombres, a mi pelotón o a mi unidad, que no les pase nada y, si les pasa, actuar lo más rápido posible para evacuarlos a los heridos”, explica. Astray añade que la presión psicológica y la exposición constante al riesgo afectan a quienes se mantienen meses en primera línea.
Falta de recursos
El militar describe un ambiente de escasez para los combatientes extranjeros. “A mí no me llegó nada de lo que donaron ahí. Yo he visto donaciones y se las quedaban los ucranianos. A los extranjeros no nos daban nada, cero”. Esta carencia le obligó a buscar recursos para su grupo.
Según Astray, tuvo que recurrir a quitar armamento a ucranianos de su bando para. “Tuve que robar granadas porque decían que eran para ellos, mis propios compañeros ucranianos… se las quité para mi equipo extranjero, que estamos luchando por Ucrania, se las tuve que robar”.
Al abordar lo ocurrido en Ucrania, Juan Astray emplea términos contundentes sobre lo que presenció durante sus despliegues. “Hay cosas que son inhumanas lo que han hecho. Inhumano. No puedo contarlas aquí. Me puedo meter en un delito internacional, pero las contaré tarde o temprano”.
Explica que parte de la situación se debe a la estructura misma de una guerra donde recursos, jerarquías y decisiones superan el control de los combatientes desplegados. Recuerda episodios tanto de colaboración como de desconfianza, en un entorno donde la supervivencia depende del apoyo mutuo y la capacidad de reacción ante bombardeos, drones o la carencia de suministros básicos.
Últimas Noticias
Estos son los días que trabajas al año para liquidar impuestos, según un abogado: “Pagas más y vives peor”
El letrado señala que un ciudadano medio desembolsa hasta 4.850 euros en contribuciones adicionales al IRPF y al IVA, lo que suma más de 80 días al calendario fiscal

José Manuel Parada revela el programa que rechazó por María Teresa Campos: “No iba a hacer lo mismo que Carmen Sevilla hizo conmigo”
El que fuera presentador de ‘Cine de barrio’ ha confesado que Mediaset le ofreció sustituir a la periodista al frente de un formato de Telecinco

El Gobierno incrementará en septiembre el ritmo de traslados de menores migrantes solicitantes de asilo a la Península
La Secretaría de Estado de Migraciones está en conversaciones con varias comunidades autónomas de cara a “poder cerrar en los próximos días más recursos para estos niños y niñas”

William Li, médico, revela los beneficios del chocolate a nivel cardiometabólico: “Una simple cucharada de cacao puede hacer maravillas para la salud”
El reputado cardiólogo destaca los efectos del cacao puro en nuestra salud y advierte de que no cualquier tipo vale

Mark Ruffalo subió “mucho de peso” comiendo este plato casi a diario para interpretar a un agente del FBI en HBO
‘Task’, la nueva serie policiaca del creador de ‘Mare of Easttown’, estará disponible el 8 de septiembre en España
