Manuel de la Calva, más allá de los escenarios: de su inquebrantable vínculo con Ramón Arcusa a sus 50 años de amor con Mirna Carvajal

El cantante ha fallecido a los 88 años tras una carrera de éxitos y una vida personal que estuvo marcada por la estabilidad y el cariño hacia los suyos

Guardar
El integrante del Dúo Dinámico,
El integrante del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva, en la ceremonia de entrega de la Medalla de Honor de SGAE. (Ricardo Rubio/Europa Press)

“Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy”. Con estas palabras, Ramón Arcusa despedía públicamente a Manuel de la Calva, quien falleció este martes, 26 de agosto, a los 88 años. La noticia marca el final de una era para la música española, ya que De la Calva fue, junto a Arcusa, el alma del Dúo Dinámico, una de las formaciones más influyentes y queridas en el ámbito hispanohablante.

Arcusa ha pedido a los seguidores que no lloren por su compañero: “No le gustaría. Fue el alma del dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”, proseguía su escrito.

Ramón Arcusa, residente en Miami, compartió su mensaje de despedida a través de su perfil oficial en X, antes Twitter, subrayando la profunda conexión personal y profesional que mantuvo con De la Calva durante más de seis décadas. El vínculo entre ambos trascendió la música y se convirtió en una hermandad forjada en escenarios, estudios y vivencias compartidas.

La vida de Manuel de la Calva

Manuel de la Calva nació en Barcelona en 1937. En 1968 conoció a la que sería su esposa, Mirna Carvajal. Se casaron en 1972 y tuvieron dos hijos: Vicky, dedicada a la joyería, y Daniel, ilustrador. Tras una etapa en La Moraleja, la familia se trasladó al centro de Madrid, donde De la Calva residió hasta sus últimos días. Por su parte, Arcusa se instaló en Miami, manteniendo ambos una relación cercana a pesar de la distancia.

Manuel y Mirna se mantuvieron juntos durante más de cinco décadas, sobreviviendo a las tempestades de la vida y cuidando su relación incluso cuando él estaba en la cima del éxito y contaba con una legión de fans. Según contó la esposa del cantante a Vanitatis, el secreto de su matrimonio era “el respeto mutuo y saber mantener la parcela de independencia del otro”. “Manolo es una persona tranquila y nunca ha tenido ese perfil de artista endiosado. Cuando llegaba a casa y cerraba la puerta, la profesión quedaba fuera. Yo en los veranos me repartía: pasaba un tiempo con él de gira y otro con los niños”, relataba.

(Foto de ARCHIVO)
Manuel de la
(Foto de ARCHIVO) Manuel de la Calva y Ramón Arcusa posan con sus mujeres tras la entrega de los títulos miembros honoríficos del Claustro Universitario de las Artes en la Universidad de Alcalá, a 24 de noviembre de 2021, en Alcalá de Henares (España). Antonio Gutiérrez / Europa Press ENTREGA;RECONOCMIENTOS 24/11/2021

En 2011, De la Calva sufrió un duro golpe al ser diagnosticado de un cáncer colorrectal. A pesar de la gravedad inicial, superó la enfermedad con la entereza que lo caracterizaba y con el apoyo incondicional de los suyos. “El cáncer es como todo, es una enfermedad más. Yo lo he tenido y lo he superado. Estoy luchando con ello y no tiene más historia. Es como otra enfermedad cualquiera, pero le hemos dado un nombre terrible, que parece que sea definitivo, pero no lo es. Yo me siento fantásticamente bien, estoy en plena tournée, haciendo galas… No hay que achantarse”, confesó a Europa Press.

Legado musical

La historia del Dúo Dinámico comenzó en 1959, cuando De la Calva y Arcusa se conocieron trabajando como delineantes proyectistas en la Empresa Nacional de Motores de Aviación, Elizalde, en Barcelona. En sus inicios, interpretaban versiones en español de canciones americanas, pero pronto dieron el salto a la composición propia. Su segundo disco ya incluyó un tema original que alcanzó gran éxito, marcando el inicio de un estilo propio influenciado por figuras como Frank Sinatra, The Platters, Los Cinco Latinos, Fats Domino y, especialmente, los Everly Brothers. Desde entonces, el dúo nunca se separó, consolidando una carrera de más de 65 años que dejó una huella indeleble en la música popular.

A lo largo de su trayectoria, el Dúo Dinámico recibió numerosos reconocimientos, entre los que destaca la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), otorgada en mayo del año pasado. Este galardón celebró su contribución a la banda sonora de varias generaciones en España y Latinoamérica. De la Calva expresó su gratitud por este reconocimiento, señalando con humor que nunca habían contado el número exacto de canciones compuestas hasta que la SGAE lo hizo por ellos. Arcusa resumió el sentimiento con un “¡Que nos quiten lo ‘bailao’!”.

El repertorio del Dúo Dinámico incluye composiciones para artistas de renombre como Nino Bravo, Camilo Sesto, José Vélez y Ángela Carrasco. Su relación con Julio Iglesias fue especialmente estrecha, manteniendo una colaboración constante a lo largo de los años. Además, el dúo fue responsable del La, la, la, el tema con el que España obtuvo su primera victoria en Eurovisión. Inicialmente, Joan Manuel Serrat iba a interpretar la canción, pero tras la negativa de la organización a que lo hiciera en catalán, la responsabilidad recayó en Massiel, quien preparó la actuación en apenas diez días.

Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años

Entre las canciones más emblemáticas del dúo, Arcusa siempre destacó Resistiré como su favorita, mientras que De la Calva sentía especial predilección por Perdóname. Sobre esta última, De la Calva relató que muchas personas les confesaron haber nacido gracias a la reconciliación que propició la canción, lo que, según él, contribuyó incluso a la demografía.

El legado de Manolo de la Calva permanece vivo en la memoria colectiva y en las melodías que acompañaron a varias generaciones. El propio artista, al reflexionar sobre el impacto de sus canciones, imaginó alguna vez un concierto multitudinario con todos aquellos que, según él, deben su existencia a una de sus composiciones. Una imagen que resume la magnitud de su influencia y la huella imborrable que deja en la historia de la música española.