Los remedios caseros fáciles y económicos que recomiendan los veterinarios para terminar con las pulgas

Algunos productos cuentan con propiedades repelentes o ayudan a potenciar la limpieza del hogar para dificultar el desarrollo de estos parásitos

Guardar
Existen algunos remedios caseros para
Existen algunos remedios caseros para ayudar a evitar la presencia de pulgas en las mascotas y los hogares (Freepik)

Las pulgas son uno de los parásitos más molestos para los animales domésticos y, por extensión, para quienes conviven con ellos. Su resistencia, capacidad de reproducción y facilidad para esconderse en cualquier rincón de la casa hacen que eliminarlas sea una tarea compleja. Frente a los productos comerciales, muchos dueños de mascotas recurren a soluciones caseras que, aunque no siempre resultan definitivas, pueden servir como complemento en la prevención o el control de estos insectos.

Los síntomas de la presencia de pulgas en los animales suelen ser bastante evidentes: el rascado y mordisqueo constante son las señales más comunes, acompañados en ocasiones de pérdida de pelo en las zonas afectadas. También pueden aparecer pequeñas costras o enrojecimiento de la piel debido a la irritación, e incluso dermatitis alérgica en mascotas sensibles a la saliva de la pulga. En infestaciones más graves, sobre todo en cachorros o animales debilitados, puede llegar a producirse anemia por la pérdida de sangre. Observar puntos negros diminutos —los excrementos de las pulgas— entre el pelaje es otra pista clara de su presencia.

Tal y como destacan los expertos en el cuidado animal, existen algunos productos que actúan como repelentes naturales o que pueden potenciar la limpieza del hogar para hacer frente a estos molestos parásitos. Su utilización durante todo el año es fundamental, aunque su vigilancia debe extremarse aún más en verano, cuando el calor y la humedad generan un ambiente proclive para que las pulgas se reproduzcan con mayor rapidez.

El vinagre de sidra, un repelente natural

Entre los remedios más populares destaca el vinagre de sidra de manzana, tal y como destaca la nutricionista animal de Naturalwil Rosana Carrasco. Su acidez genera un entorno desagradable para las pulgas y, al mismo tiempo, resulta menos agresivo que otros químicos sobre el pelaje del animal.

La preparación suele consistir en mezclar partes iguales de vinagre y agua, y aplicar la solución con un rociador ligero. Eso sí, es importante evitar zonas delicadas como ojos, oídos, boca y heridas abiertas.

La higiene es clave para
La higiene es clave para eliminar pulgas. (Freepik)

Sin embargo, hay que tener en cuenta también sus limitaciones: el vinagre no mata a las pulgas ni a sus huevos, solo actúa como un repelente momentáneo. Además, algunos animales con piel sensible pueden presentar irritaciones, por lo que siempre conviene probar en una pequeña zona antes de usarlo de manera frecuente.

Bicarbonato de sodio, limpieza del entorno

Otro remedio casero muy extendido es el bicarbonato de sodio, como señalan desde Experto Animal. Su acción se dirige principalmente al ambiente: espolvoreado sobre alfombras, sofás o ropa de cama, ayuda a absorber la humedad y los olores, y crea condiciones menos favorables para el desarrollo de los parásitos. Tras dejarlo actuar unas horas, se recomienda aspirar a fondo para retirar residuos y posibles restos de huevos o larvas.

Aunque puede reducir la presencia de pulgas jóvenes, no garantiza una eliminación total. Los ejemplares adultos, más resistentes, suelen sobrevivir. Por ello, los expertos sugieren combinar este método con otros tratamientos más eficaces, ya sean veterinarios o ambientales.

Aceites esenciales: entre la tradición y el riesgo

La aromaterapia también ha encontrado un espacio en la lucha contra las pulgas. Esencias como limón, salvia o menta cuentan con propiedades repelentes y pueden aplicarse diluidas en un aceite base. En pequeñas cantidades, se frotan en zonas como detrás de las orejas, el pecho o la línea de la espalda, e incluso se pueden impregnar en un pañuelo que la mascota lleve en el cuello. La frecuencia habitual suele ser mensual, aunque depende de la exposición del animal a los insectos.

Noticias del día 26 de agosto del 2050

No obstante, el uso de aceites esenciales conlleva precauciones importantes. Su ingesta accidental puede resultar tóxica, especialmente en gatos, cuyo metabolismo no tolera bien estos compuestos. Además, una aplicación excesiva puede provocar irritaciones cutáneas o reacciones alérgicas. Por eso, se recomienda emplearlos con moderación y nunca sustituir con ellos los tratamientos indicados por un veterinario.

La higiene, clave para romper el ciclo

Más allá de los remedios caseros, lo cierto es que la medida más efectiva contra las pulgas sigue siendo la higiene constante del entorno. Aspirar con frecuencia, especialmente en rincones, esquinas y zócalos, ayuda a retirar huevos y larvas antes de que eclosionen. Del mismo modo, lavar cojines, mantas y camas de las mascotas con agua caliente reduce notablemente el riesgo de reinfestación.