Una española que vive en Australia habla de la diferencia de precios: “Con una hora y media de trabajo me compro unos patines”

La joven asegura que el coste de vida no es tan elevado como muchos piensan y que los salarios son hasta tres veces más altos que en España

Guardar
Composición Fotográfica Infobae (TikTok/@virgsanz)
Composición Fotográfica Infobae (TikTok/@virgsanz)

Una española que actualmente reside en Australia se ha hecho viral en TikTok tras compartir un video en el que compara los precios y salarios entre ambos países. Bajo el usuario @virgsan, la joven explicó que, pese a la creencia generalizada de que en Australia todo es “mucho más caro”, la realidad que ella vive es distinta: salvo en productos como el tabaco o el alcohol, donde los impuestos son más altos, asegura que el coste de la vida es muy similar al de España, mientras que los sueldos son notablemente más altos.

Noticias del día 25 de agosto del 2025.

“Cuando decimos que aquí ganamos el triple que en España, siempre nos responden que todo es más caro, pero yo no lo veo así”, comenta en su video. Para ella, la principal diferencia está en el poder adquisitivo, ya que con menos horas de trabajo puede permitirse comprar artículos o servicios que en España resultan más costosos en proporción al salario.

Comparaciones de precios entre España y Australia

Para ilustrar sus argumentos, la joven comparte ejemplos concretos de compras recientes. Uno de ellos son unos patines adquiridos en Kmart, una cadena australiana similar a Decathlon o Primark. “Me costaron 50 dólares australianos, unos 30 euros. En España, los últimos que compré en Decathlon me salieron por 40 euros”, explicó.

Otro caso son unos pendientes de plata. En Australia, asegura, compró seis argollas por 85 dólares australianos (aproximadamente 50 euros), un precio que considera razonable en comparación con lo que se paga en España por productos similares.

Incluso en actividades como el gimnasio percibe una diferencia significativa. Está apuntada a Hydrox, un centro de entrenamiento grupal que ofrece dos semanas de prueba por 70 dólares australianos (unos 40 euros). “En España suelen dar un día gratuito, aquí tienes medio mes para probar todas las clases que quieras por ese precio. Me parece una gran diferencia”, subraya.

La joven destaca que, en general, el coste de productos y servicios básicos no difiere tanto entre ambos países, lo que hace que el verdadero contraste se note en el salario.

Sidney, en Australia (Adobe Stock).
Sidney, en Australia (Adobe Stock).

El punto central de su mensaje es la relación entre ingresos y precios, un aspecto que considera determinante para entender su experiencia en Australia. Según explica, en su trabajo cobra 37 dólares australianos por hora, alrededor de 20 euros. Eso significa que con apenas una hora y media de trabajo puede comprarse unos patines nuevos, un gasto que en España le habría supuesto más esfuerzo económico en comparación con el salario medio.

“En España, con los sueldos que hay, me parece que todo está carísimo. Aquí siento que el esfuerzo laboral se traduce mucho más rápido en poder de compra”, comenta. Para ella, no es solo cuestión de que algunos artículos sean un poco más baratos o un poco más caros, sino de cómo el salario permite acceder a ellos sin necesidad de destinar una parte tan elevada del presupuesto mensual.

La joven también reconoce que la vivienda en Australia puede ser ligeramente más cara, aunque matiza que no alcanza los niveles que a menudo se imaginan quienes comparan desde fuera. En su opinión, la diferencia en alquileres o hipotecas existe, pero no es tan grande como para justificar la idea de que el coste de la vida en Australia triplica al de España. “Sí, puede ser un poquito más caro, pero en general todo lo demás cuesta lo mismo”, asegura.