
La experiencia de llegar a un nuevo país suele venir acompañada de choques culturales, curiosidades y aprendizajes que marcan el día a día. Así lo ha contado en TikTok el usuario @hugo_lapa, un peruano que lleva un tiempo viviendo en España y que ha querido compartir con humor y sorpresa las costumbres que más le llamaron la atención al instalarse en la península. Su vídeo, que ya acumula miles de visualizaciones, resume en cinco puntos las diferencias más notorias que percibió entre su país natal y su vida actual.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Horarios, pan y puntualidad: tres grandes diferencias con Perú
Lo primero que destacó Hugo fue la hora de las comidas, un hábito que le resultó completamente distinto al que estaba acostumbrado. “En Perú normalmente almorzamos entre las 12 y la 1 de la tarde”, explica. Sin embargo, al llegar a España descubrió que muchas personas retrasan ese momento hasta las 15:00 e incluso las 16:00 horas. “Eso para mí fue rarísimo”, asegura. Su comentario generó rápidamente debate entre los usuarios españoles, que le aclararon que lo habitual es comer alrededor de las 14:00 y que, como muy tarde, se almuerza a las 15:00. Comer a las 16:00, subrayaron, no es una costumbre extendida, sino más bien una excepción.
Otro detalle que le sorprendió fue la omnipresencia del pan en la dieta española. “En la casa, en el desayuno, en el bar, en todas partes encuentras pan”, comenta con asombro. Para él, este alimento tiene en España un rol tan central como lo tiene el arroz en la gastronomía peruana. Esta comparación llamó la atención en la red, ya que refleja cómo cada cultura tiene su “base” alimenticia cotidiana.

El tercer punto que remarcó fue el transporte público, especialmente la puntualidad de los autobuses. “Cuando el bus aquí dice que llega a las 8:03, llega a las 8:03. En mi país eso sería un milagro”, señaló con ironía. Para muchos españoles, acostumbrados a dar por sentado este nivel de precisión, el comentario sirvió como recordatorio del valor que puede tener un sistema de transporte regular y predecible cuando se compara con otros lugares del mundo.
La siesta y la pasión por el bar, dos costumbres muy españolas
El cuarto aspecto que le llamó la atención fue el horario comercial. Entre las 14:00 y las 17:00 horas, relató, se encontró con que muchas tiendas estaban cerradas. Al principio pensó que esto se debía a la famosa siesta española, pero varios seguidores le explicaron que en realidad se trata del horario partido, un modelo laboral que concentra la jornada en dos bloques y que aún es común en el comercio minorista. Así, el cierre a mediodía no responde necesariamente a dormir, sino a hacer una pausa para comer en casa y regresar después al trabajo.
Por último, Hugo subrayó una de las costumbres que más le agradó: la cultura del bar. “Les encanta estar en el bar, ya sea para desayunar, para tomar un café, para beber… en cualquier momento puedes ir y siempre hay gente”, relató con entusiasmo. Según explicó, esta costumbre le parece “genial”, porque convierte a los bares en un punto de encuentro social al que se puede acudir en cualquier momento del día.
Su observación coincide con lo que destacan muchos extranjeros que visitan España: el bar no es solo un lugar de consumo, sino también un espacio de convivencia. Desde las primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, forma parte de la rutina de millones de personas, tanto en ciudades como en pequeños pueblos.
Últimas Noticias
Irene Urdangarin rompe su noviazgo con Juan Urquijo, cuñado de Almeida, tras casi dos años de relación
La hija de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin se ha separado el hermano de Teresa Urquijo

Un pueblo de apenas 250 habitantes, cansado de lidiar con hasta 800.000 turistas al año: “La multitud impone su ritmo”
Los vecinos denuncian lo insostenible de la situación mientras el Ayuntamiento lanza medidas paliativas

El mejor tomate de este verano se cultiva en Zaragoza y es de una variedad que estuvo a punto de extinguirse
El proyecto de agricultura ecológica Huerto EsVida se ha coronado con el primer premio en la séptima Feria Nacional del Tomate Antiguo, celebrada en Polanco

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Tronco de tiramisú casero: un postre muy fresquito sin horno
Ideal para el verano, fácil de preparar y con todo el sabor del clásico italiano en formato original
