
El verano es una época excelente para hacer actividades relacionadas con el mar. Una de las que más se practican durante este periodo del año es el buceo, siendo una experiencia muy reconfortante para la mayoría de personas que lo practican.
Pero esto no es algo aislado u ocasional. En el caso de miles de personas, es una actividad que practican con frecuencia. Cerdeña es uno de los lugares en los que es más frecuente bucear, albergando playas y espacios marítimos excepcionales.
Uno de estos buceadores ha encontrado un tesoro que parece de película. Cuando el hombre estaba en plena exploración, vio un objeto que brillaba en el fondo marino. Según informa el medio Popular Mechanics, era un cofre que guardaba más de 30.000 monedas de bronce y cobre.
Estas antiguas monedas romanas datan del siglo IV y su estado de conservación es impecable. Este enorme tesoro tiene un gran valor histórico y patrimonial, según ha confirmado el propio Ministerio de Cultura italiano. Todas las piezas recuperadas se clasificaron como follis, un tipo de moneda usada por los romanos y posteriormente por el Imperio Bizantino.
“Es uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años”
La magnitud del hallazgo motivó la intervención inmediata de las autoridades italianas. Los equipos del Departamento de Arqueología Submarina, junto a buzos de la policía fronteriza y bomberos especializados, inspeccionaron el área de trabajo para recuperar el tesoro en las mejores condiciones posibles.
Luigi La Rocca, director general de arqueología, bellas artes y paisaje de la región, valoró la importancia histórica del descubrimiento. “El tesoro encontrado en las aguas de Arzachena es uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años”, afirmó el hombre. Los equipos de investigación todavía analizan las monedas, cuya datación precisa oscila entre los años 324 y 340 d. C.
El lugar del hallazgo, una zona dominada por praderas submarinas de posidonia, favorece la preservación de restos históricos. Según informó el Ministerio de Cultura italiano, la peculiar acumulación de monedas podría tener su origen en una embarcación naufragada. Por el momento, no se han localizado otras estructuras o restos del posible barco, aunque la investigación continuará en busca de nuevos indicios.
Especialistas en numismática subrayan que se trata de uno de los mayores hallazgos de monedas del mundo romano registrados en las últimas décadas, tanto por la cantidad como por su estado de conservación.
La operación arqueológica se mantiene activa en la costa norte de la isla italiana, con la expectativa de identificar algún vestigio adicional del naufragio. Las autoridades italianas subrayaron que el descubrimiento renueva el interés internacional en la riqueza histórica del mar Mediterráneo y su relevancia para el estudio de la economía y el comercio en la antigua Roma.
Alertar de inmediato a las autoridades tras encontrar objetos antiguos resulta esencial por el valor cultural e histórico que representan estos bienes. La intervención profesional garantiza la protección, el estudio y la conservación del patrimonio, evitando su dispersión o deterioro. También permite a la sociedad comprender mejor el pasado y enriquecer el conocimiento colectivo.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Zaragoza?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Valencia: la previsión meteorológica para este 27 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La UE esquiva el nuevo ataque de Trump contra sus leyes tecnológicas y se ciñe a los aranceles ya acordados: “Son cuestiones separadas”
El presidente estadounidense critica que la normativa “censura a los estadounidenses” e “impone costes” a sus empresas. Bruselas le recuerda que las últimas tres investigaciones han sido contra empresas chinas

Xenia Tostado y Rodolfo Sancho, la fecha especial en la que podrán dejar atrás sus dos años más duros
Los últimos dos cumpleaños de la pareja del actor han estado marcados por la expectación mediática del caso Sancho

Las comunidades del PP y Page se rebelan y hacen frente común contra el reparto de menores migrantes aprobado por el Gobierno: “Ha sido una imposición”
Rechazan la distribución obligatoria de más de 3.000 menores desde Canarias, Ceuta y Melilla, alegando invasión de competencias, “opacidad” y problemas de recursos
