Los abuelos que se niegan a cuidar de sus nietos: “No quiero ser la canguro”

Esta tendencia está creciendo entre los jubilados debido a diferentes causas

Guardar
Imagen de recurso en la
Imagen de recurso en la que dos jubilados están bailando y disfrutando. (REUTERS/Gaby Oraa)

El vínculo entre los abuelos y los nietos es uno de los más fuertes que existe. Hay una frase que se ha popularizado en los últimos años en redes sociales que representa esto a la perfección: los abuelos deberían ser eternos.

Sin embargo, hay ocasiones en las que los padres se aprovechan de su predisposición para cuidar a los pequeños. Según los datos de la ONG Aldeas Infantiles, el 85% de los abuelos españoles se ha hecho cargo alguna vez de los nietos. De estos datos, el 28,6% lo hace de manera diaria, número que asciende en verano.

Siempre se da por hecho que los abuelos van a aceptar de manera sistemática cuidar de sus nietos, pero esto no siempre es así. Hay una tendencia que se está popularizando durante los últimos años entre los jubilados.

“No quiero ser la canguro”

Se trata de optar por no hacer de “canguros”, tal y como afirma Isabel Motos para el periódico El País. Pese a que tenga un amor inmenso a sus once nietos, no siempre está predispuesta a cuidar de estos. “Para educar están los padres. Yo no quiero ser la canguro, siempre lo tuve claro. Disfruto de la libertad de vivir sola”, explica el medio mencionado anteriormente.

Esto no es un caso aislado, cada vez hay más personas que prefieren disfrutar de la vida de jubilado y no tener este tipo de responsabilidades. Para ello, priorizan sus preferencias y no se anclan a cosas por obligación, como puede ser el caso de cuidar a los nietos.

María Luisa Delgado, La vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, explica esto mismo en un artículo de El País. “Desean compaginar su desarrollo personal con la atención a sus hijos y nietos, pero no vivir por y para ellos de forma única y exclusiva”.

Las actividades favoritas de los jubilados

Según el índice de Jubilación Mundial, España es uno de los mejores países para jubilarse. Esto se debe a varios motivos, entre los que se encuentra el clima, el sistema sanitario o la oferta gastronómica y cultural.

Entre las personas jubiladas en España, la lectura y los viajes destacan como las actividades favoritas, según una encuesta realizada por Statista. La afición por los libros refleja un interés por el aprendizaje y el disfrute cultural, mientras que los viajes permiten explorar nuevas ciudades y paisajes, así como visitar familiares o amigos en distintas regiones.

Noticias del día 25 de agosto del 2025.

Otras prácticas comunes entre los jubilados incluyen la cocina y la repostería, seguidas por actividades de socialización, como reuniones con amigos o familiares. Las mascotas también son un apartado que triunfa entre estas personas, siendo el compañero perfecto en la mayoría de casos.

El vínculo entre abuelos y nietos permanece como uno de los más sólidos, aunque diversas encuestas muestran que los mayores están perdiendo predisposición a encargarse regularmente del cuidado de los pequeños. El deseo de dedicar tiempo a proyectos personales, actividades de ocio y disfrutar de una jubilación activa está llevando a muchos abuelos a priorizar su bienestar, lo que no quiere decir que no quieran a sus nietos.