
Nada está escrito en el libro de las relaciones. Por ello, en los últimos años las redes sociales se han convertido en víctimas de una fiebre por etiquetar todo lo relacionado con la pareja: gaslighting, love bombing, ghosting... No inventan nada nuevo, pues ya en la década de 1970 Roland Barthes se propuso desgranar el lenguaje del amor en su obra Fragmentos de un discurso amoroso.
En este discurso moderno del amor ha encontrado su lugar un tipo de noviazgo llamado ‘relaciones liana’, entendido como un paso relativamente rápido de una pareja a otra sin respetar el tiempo de duelo. Así, lo que para uno puede estar siendo un amor idílico, para el otro puede estar suponiendo una relación hueca cuya única función es la de rellenar un vacío emocional.
Sin embargo, ¿responden las relaciones liana únicamente a un factor temporal? ¿Qué se esconde tras este tipo de vínculos amorosos? En una sociedad en la que despreciamos (o incluso huimos) del dolor en todas sus manifestaciones, el duelo tras una ruptura no parece tener cabida. El psicólogo Fran Sánchez analiza en una entrevista para Infobae España todas las aristas de estas relaciones liana.
-Pregunta: ¿Qué es una relación liana?
-Respuesta: Popularmente, se entiende ‘relación liana’ como el paso rápido entre una relación y la siguiente. Pero esto no es del todo así, porque el criterio temporal no es lo que verdaderamente determina si una relación es liana o no. Una definición un poco más precisa sería que una relación liana es una construcción afectiva precipitada, es decir, generar un nuevo vínculo entendiendo que ese nos sirve para evitar un dolor emocional o para tratar de tapar una sensación de vacío.
En el primer caso, se genera la relación liana porque yo estoy creando una nueva relación con el objetivo consciente o inconsciente de soltar un vínculo gracias a haber cogido otro y con el objetivo de evitar pasar por un duelo de pareja. También se puede generar una relación liana cuando yo he sido quien ha roto con la otra pareja. Si viví gran parte de mi duelo dentro de la relación, donde ya sabía que esto no iba a ningún sitio, pero tenía miedo a dejarlo, tengo un duelo muy pequeñito y rápidamente empiezo con otra, ahí también se pueden estar dando relaciones liana. Porque soy relativamente adicto al concepto de pareja y tengo miedo a la soledad que me puede generar no estar con alguien. Con todo ello, el criterio temporal no es tan importante.
-P: ¿Por qué es importante pasar por un duelo al acabar una relación?
-R: El duelo es donde se elabora la pérdida, donde yo le doy un sentido a la pérdida y donde yo entiendo todo lo que ha pasado aquí. Y lo ubico de una forma objetiva en mi cabeza porque, al principio, tras la ruptura, no hay nada objetivo: es todo puro secuestro emocional. Cuando yo voy transitando todas las fases del duelo (la rabia, la culpa, la tristeza, la desesperanza…), voy ubicando las cosas correctamente. Hasta que no soy capaz de desligarme emocionalmente de la otra persona, no veo las cosas con claridad y veo qué automatismo he generado.
Lo de los automatismos es clave. Por ejemplo, si la otra persona me puso los cuernos infinidad de veces, entonces yo he acabado generando la idea de que las parejas con las que estoy no son una figura confiable. Y a partir de ese esquema mental, yo he desarrollado una serie de patrones automáticos, como intentar controlar dónde va. Si yo no permito transitar el duelo para darme cuenta de que eso no es una generalidad, de que no todas las parejas me van a hacer eso, no voy a romper ese automatismo. Por tanto, comenzaré la nueva relación teniendo ese mismo automatismo que la otra persona no se merece. El duelo nos permite comprender lo vivido, reorganizar nuestra propia identidad fuera de la pareja, romper con automatismos disfuncionales e integrar las cosas buenas de la relación anterior.
-P: ¿Qué consecuencias tiene para la salud mental enlazar una relación de pareja con otra?
-R: Si yo estoy generando una relación liana, en realidad lo que estoy haciendo es evitar el miedo a la soledad y estoy consiguiendo que se perpetúe ese sentimiento de dependencia emocional. Cuando termino la relación sin haber vivido correctamente el duelo, eso evita el autoconocimiento, evita que yo pueda aprender sobre mí y sobre lo que he vivido. Una relación liana casi en el 90% me va a conducir a una relación tóxica. Dentro de esa relación tóxica, puede haber deterioro de la autoestima, episodios depresivos y ansiosos por no entender por qué se está repitiendo el ciclo una y otra vez.
-P: ¿Cuál es el perfil de persona que practica esta dinámica? ¿Son personas con problemas de autoestima?
-R: No hay un perfil único. Puede ser una persona que no ha generado nunca relaciones liana y que en un momento dado, por cómo se genera una ruptura, eso me conduzca a una relación liana. Donde sí se puede ver más es en aquellos perfiles con tendencia a la dependencia emocional, que suelen ser personas con muy poca tolerancia a la soledad que han sido sobreprotegidas desde muy temprana edad en su vida.
-P: ¿Puede el miedo a la soledad estar relacionado con las relaciones liana?
-R: Sin duda. Hay muchos otros factores que pueden empujarte a tener una relación liana, lo que se conoce como bastones de apoyo. Se me está juntando el dolor del duelo con el dolor de otras ausencias, como a lo mejor haber perdido recientemente a mis padres, tener una crisis laboral… todo lo cual me puede conducir a que el duelo que no me esperaba sea excesivo y yo quiera pasar de puntillas por él y comenzar una nueva relación que lo tape.
También hay una fase en el duelo, que es la desesperanza, donde creemos que no vamos a conseguir un sentimiento igual al que hemos vivido con esta persona. Esto sucede mucho en personas que son dejadas. Rápidamente se agarran a algo que desmienta esa teoría que han generado en su cabeza y que tanto dolor les crea.
El miedo a estar solo es uno de los motores fundamentales en la relación nueva. Actúa como ese anestésico emocional para no enfrentarme a esa sensación de vacío, lo que luego crea relaciones de dependencia obsesivas donde tengo que estar todo el rato controlando que la otra persona no me abandone.
Últimas Noticias
Una entrenadora japonesa de 94 años comparte los 4 ejercicios para bajar de peso y envejecer con energía
Estos son los pasos que debes seguir para realizarlos correctamente

España recibirá 1.000 millones de euros de la Comisión Europea para incentivar las compras de equipos militares
Junto con Finlandia, es el tercer Estado de la Unión Europea que menos cantidad obtendrá de los 150.000 millones destinados a préstamos en Defensa

Un director de recursos humanos que ganaba 72.000 euros anuales pide que le paguen las horas extra y lo despiden: es nulo y tendrán que pagarle 12.000 euros más
La empresa despidió de manera represiva al trabajador como castigo por litigar, vulnerando así su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva bajo la llamada “garantía de indemnidad”

Top 10 de Google en España: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Google busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estos personajes

Receta de Chivito, el bocadillo valenciano por excelencia
Este clásico del ‘esmorzaret’ se compone de lomo de cerdo, bacon, huevo frito, queso fundido, lechuga y tomate, todo ello acompañado de mayonesa
