Una estadounidense que vive en España habla sobre un hábito que en su país es muy común: “Aquí lo asocian con el alcoholismo”

La influencer ha compartido un vídeo en sus redes sociales sobre el choque cultural entre países

Guardar
Una estadounidense que vive en
Una estadounidense que vive en España cuenta que en su país es habitual beber alcohol solo. (@sophiegrayinspain/TikTok)

Sophie Gray, una estadounidense que vive en España con su novio andaluz, compartió recientemente en TikTok una experiencia que la hizo sentir fuera de lugar. Estaba sola en un bar viendo el partido de Carlos Alcaraz en el US Open, cuando notó que la situación no era común en España: “Estar en un bar con una tele, viendo el partido yo sola y sin hablar con nadie más que el camarero”, explicó en su video.

En Estados Unidos, según Sophie, la realidad es muy distinta. “En prácticamente cualquier bar hay varias teles. La gente va al bar para ver deporte, no necesariamente a socializar. En Estados Unidos no hay ninguna vergüenza en beber solo. De hecho, el alcohol no tiene que ir ligado a conversar ni a compartir”, dijo la creadora, señalando cómo la cultura estadounidense permite un consumo más individualista del alcohol.

En España, sin embargo, Sophie se encontró con que muchas personas, incluyendo su pareja, jamás beberían solas. “Lo asocian con el alcoholismo”, relató. Esta diferencia cultural, según Sophie, refleja cómo el contexto social y la percepción del alcohol influyen en el comportamiento de los consumidores.

Reacciones en redes sociales

El video de Sophie rápidamente generó muchos comentarios de usuarios españoles que compartieron su perspectiva sobre el consumo de alcohol. Entre las respuestas más destacadas, algunos coincidieron en que un consumo sano es aquel en el que no hay dependencia y el alcohol se toma por placer, en ocasiones sociales o gastronómicas, sin convertirse en un hábito obligatorio.

Otros señalaron que beber solo puede considerarse triste o fuera de lo habitual en España, mientras que el consumo moderado y acompañado, por ejemplo una copa de vino durante una comida especial, se percibe como aceptable. La discusión en redes evidenció cómo existe un límite difuso entre disfrutar de manera responsable y caer en patrones de consumo problemáticos.

Sophie, que comparte sus experiencias con casi 50.000 seguidores, recibió comentarios que también destacaban la importancia de la moderación y de entender la diferencia cultural. Los usuarios coincidieron en que el contexto social, la frecuencia y la necesidad de beber son factores clave para definir si un consumo es considerado sano o no.

Cuál es el efecto del alcohol en el cerebro.

Comparaciones entre Estados Unidos y España

En su video, Sophie explicó que en Estados Unidos las personas tienden a excederse con más frecuencia, y los hábitos de consumo pueden ser más peligrosos. “Yo personalmente prefiero tomar copas con amigos. Entonces me pregunto, ¿qué se considera aquí un consumo sano y qué no? ¿Qué es tabú cuando hablamos de beber en España?”, comentó, invitando a sus seguidores a reflexionar sobre las normas culturales en torno al alcohol.

La influencer destacó que en España el alcohol está más ligado a la interacción social. Beber solo puede verse con desconfianza o incluso como un comportamiento preocupante, mientras que en Estados Unidos el acto de consumir alcohol no requiere necesariamente compañía ni interacción. Sophie también reconoció que, a pesar de las diferencias, ambas culturas comparten tradiciones de disfrute social, como el brunch con bebidas o la sobremesa acompañada de cócteles.

El video fue publicado desde Playa La Barrosa, Sancti Petri, Cádiz, y ha alcanzado un amplio alcance gracias a hashtags como #España, #ChoqueCultural, #Andalucía y #Extranjera. La experiencia de Sophie pone de manifiesto cómo el alcohol no solo es una bebida, sino también un reflejo de las normas sociales y culturales de cada país.