
El peor mes de agosto de la historia reciente en la lucha contra los incendios en España continúa arrasando el terreno del país. Cerca de 400.000 hectáreas se han quemado ya en 2025, la mayor parte durante los últimos 20 días. La Unidad Militar de Emergencias (UME) y los efectivos de bomberos están liderando una actuación que necesita del apoyo de otros grupos militares de las Fuerzas Armadas españolas y de la cooperación europea.
Dentro de estos equipos de emergencias, los aviones y helicópteros resultan imprescindibles para el transporte de grandes cantidades de agua y su lanzamiento sobre las llamas. También llevan a cabo tareas de desplazamiento de tropas o de vigilancia y control de la zona y el perímetro.
No obstante, con el avance del tiempo este panorama puede cambiar. Desde hace años, un nuevo protagonista ocupa una parte importante de la actuación contra el fuego. Se trata de los drones. Estas aeronaves no tripuladas están marcando un antes y un después en muchos ámbitos de seguridad y Defensa, y la lucha contra incendios no será menos.
Los drones, el sustituto de las aeronaves
La duda que surge ante el uso de los drones en este tipo de contexto de emergencias es si serán capaces de sustituir a las aeronaves con pilotos a bordo, o si serán siempre una herramienta complementaria que aporta otro tipo de beneficios. El experto en drones Israel Quintanilla, al ser preguntado por Infobae España sobre esta cuestión, tiene clara su postura: “Es factible y es viable”, afirma el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dentro de los tipos de drones empleados, las aeronaves tienen una gran importancia. Una de las ventajas que resalta Israel de las aeronaves no tripuladas es la “capacidad de tener una visión cenital”, que permite “una visión de dónde está el incendio y hacia dónde van a ir los frentes”. Las cámaras, junto a esta posibilidad que permite mejorar el posicionamiento, también cuentan con visión térmica, con la que se detectan “los focos de calor y su intensidad”, como cuenta el experto.
Pero si tiene que apuntar a una dirección concreta hacia la que crecer con los drones en la lucha contra los incendios, es la capacidad de emplear varios a la vez. “El futuro es la coordinación de múltiples drones”, sentencia el experto. Explica que “un dron no es capaz de verlo todo, pero 10 drones sí”, de manera que cree que el software que se está desarrollando a nivel europeo para conseguir esta gestión múltiple será el gran avance.

El papel de la tecnología contra incendios
Estos usos que explica Israel se están aplicando en los incendios actuales. Si la UME es la principal unidad desplegada contra el fuego, la UDRUME (Unidad de drones de la UME) engloba a los principales drones utilizados actualmente. El Ministerio de Defensa la define como “una nueva unidad tanto operativa como de formación, que contará con alta tecnología y será un referente para los miembros de la UME en el empleo de sistemas aéreos, terrestres y acuáticos no tripulados, también conocidos como RPAS”.
Uno de los principales medios que está empleando la UME durante este agosto es el sistema P75 de la empresa asturiana SVMAC. Este vehículo no tripulado es un dron terrestre de más de tres toneladas, equipado con un elevador hidráulico frontal, cámaras ojo de pez y térmica y orugas que facilitan su movimiento sobre la tierra.
Dentro de UDRUME, existen diferentes drones aéreos. Algunos de los modelos empleados son el Mavic 2 Enterprise Advanced de DJI y el Elios 2 de Flyability, ambos pilotados por una sola persona. También operan drones más complejos, que requieren dos operadores, como el Matrice 300 de DJI, el Condor de Dronetools y el Alpha 800 de Alpha Unmanned Systems.
En el caso de estas aeronaves no tripuladas, las tareas son principalmente de reconocimiento y vigilancia. Sus cámaras permiten analizar el perímetro y la zona de los incendios. Por ejemplo, en el vídeo que hay unas pocas líneas más arriba, pueden verse unos drones que cuentan con cámaras térmicas para detectar puntos de rotura, y cuyo objetivo es recuperar cuanto antes el suministro de agua.
El uso de los drones no es algo exclusivo de las unidades militares. La Guardia Civil, a través del Equipo Pegaso, ha desplegado sus medios para estas labores de vigilancia. Emplea drones equipados con cámaras térmicas y sensores de radiación infrarroja. Estos dispositivos identifican fuentes de calor, ya sean objetos, animales o personas, y permiten realizar mapas detallados del terreno.
¿Dónde está el crecimiento?
La meta que los drones ambicionan conquistar es la sustitución de las grandes aeronaves pilotadas desde su interior. Algunos expertos creen que esta situación se acabará alcanzando, pero, de momento, las capacidades de algunos aviones siguen siendo difíciles de reemplazar. En el caso de la lucha contra los incendios, los aviones y helicópteros son los encargados de extinguir el fuego gracias su capacidad para transportar hasta seis toneladas de agua, como permite el Bombardier CL-415.
La empresa española SkyFlare ha diseñado un helicóptero no tripulado que puede cargar hasta 500 kg de carga. Su proyecto, llamado Soko, pretende estar en marcha para el verano de 2026, para lo que está en negociaciones con distintas comunidades autónomas y sus cuerpos de bomberos. El CEO de esta compañía, Antonio Bedmar González, explica a Infobae España su visión sobre el futuro de estos drones.
El punto donde pueden aportar una importante novedad es la lucha contra el fuego durante las noches. En estos momentos, cuando se pierde la luz, se pierde efectividad, pues las aeronaves deben retirarse. Bedmar explica que ellos ambicionan el desarrollo de vehículos capaces de funcionar durante las noches, haciendo “un tercio más eficiente” las intervenciones en las emergencias.

Antonio Bedmar cree firmemente en esta evolución. “Sin duda van a ser sustitutivos”, afirma al ser preguntado por si reemplazarán a los aviones y helicópteros. Al trasladar esta misma pregunta a Alpha Unmanned Systems, otra de las empresas productoras, coincide en el análisis de Bedmar en el ámbito de crecimiento en el vuelo nocturno, aunque afirma que los drones “no reemplazan a los bomberos ni medios tradicionales”.
Por otro lado, Alpha revela en su contestación un último aspecto clave. Se trata de la importancia de “integrar tecnologías como la IA y redes móviles avanzadas”. En este sentido, Hispasat ha desarrollado una tecnología para prevenir incendios vía satélite, demostrando una nueva línea de crecimiento en la batalla contra las llamas.
Últimas Noticias
En plena clase de educación física, una alumna sufre un paro cardíaco y es reanimada por su profesora: utilizó el desfibrilador
La docente, tras constatar el estado de emergencia, aplicó primeros auxilios de inmediato

Rocío Flores abraza su nueva vida en Madrid: un exitoso negocio digital, una nueva faceta profesional y su regreso a la televisión
La hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco ha dado nuevos detalles sobre el rumbo que ha tomado su vida tras su última aparición en televisión en octubre de 2022

Sebastián Ramírez, abogado: “Si eres autónomo o tienes una pyme con menos de 3 empleados, esto es lo que puedes conseguir totalmente gratis”
Esta ayuda permite acceder a un bono de hasta 3.000 euros para contratar servicios tecnológicos destinados a impulsar el proceso de digitalización de trabajadores y empresas con menos recursos

El detalle en el caso de Marius Borg Høiby que podría cambiar para siempre el futuro de la Casa Real Noruega: “Derrocaría a toda la familia”
El hijo de la princesa Mette-Marit se encuentra acusado de 32 delitos, cuatro de ellos por violación

PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del martes
El espacio liderado por Yolanda Díaz plantea la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley
