El Gobierno de Países Bajos vuelve a implosionar y queda herido de muerte por las discrepancias sobre Israel

El ejecutivo en funciones de la quinta economía europea queda reducido a una coalición de dos partidos y deberá sobrevivir hasta las elecciones de octubre

Guardar
El hasta ahora ministro de
El hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp. (Europa Press)

La coalición en funciones de Países Bajos continúa desplomándose y ya queda reducida a dos partidos, tras la salida del partido Nuevo Contrato Social (NSC) que deja herido de muerte al Gobierno de la quinta economía europea. La última implosión ha llegado tras las discrepancias de sus ministros sobre su política hacia Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp, del NSC, ha anunciado su dimisión al no salir adelante ninguna sanción sobre el régimen de Netanyahu por sus planes para ocupar la totalidad de la Franja de Gaza y el despliegue de asentamientos colonos en Cisjordania. A la salida de Veldkamp se le han sumado las del ministro de Interior, Sanidad y Educación, y los cuatro secretarios de Estado, todos ellos del mismo partido.

Este viernes, el Parlamento neerlandés vivió uno de sus debates más tensos, precisamente por las importantes divisiones de posturas en política exterior. Según una información del medio neerlandés NOS, el partido gobernante NSC y un amplio sector de la oposición respaldó aplicar medidas contra Israel “por lo que está ocurriendo en Gaza y en Cisjordania”.

Pero las medidas fueron rechazadas por los ministros de los otros dos partidos del Gobierno -Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) y el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VDD)-. Entre ellas se incluyó una moción para que Países Bajos reconociera oficialmente al Estado palestino, el boicot a productos que llegasen desde zonas ocupadas por colonos israelíes, o la prohibición de adquirir armas de Israel.

El ministro interino de Asuntos Exteriores, Brekelmans, del VVD, quien asumió el cargo tras la salida de Veldkamp y ocupa al mismo tiempo la cartera de Defensa, argumentó que un veto a la compra de armamento israelí generaría “graves problemas” para la preparación operativa de Defensa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, han acordado impulsar la proposición de ley que se tramita en el Congreso para establecer un embargo de armas a Israel y esperan aprobarla en el mes de septiembre (Fuente: Europa Press).

“Debemos respetar estas decisiones, pero las lamentamos profundamente. Sobre todo considerando la responsabilidad que tiene el gabinete en esta fase interina”, ha valorado el primer ministro de Países Bajos Dick Schoof ante el Consejo de Ministros tras conocer la noticia. Por su parte, el partido BBB censuró en un comunicado la decisión de sus hasta ahora socios de gobierno, asegurando que su salida se produjo antes de las votaciones. “Mientras las conversaciones aún estaban en curso, se marcharon, dejando caos a su paso”.

Las discrepancias en política migratoria provocaron la salida del primer partido

La coalición de Gobierno en Países Bajos saltó por los aires el pasado 3 de junio tras la salida del Ejecutivo del partido de extrema derecha Partido por la Libertad (PVV), liderado por Geert Wilders. Según explicó entonces el político ultra, el motivo habría sido el desacuerdo en la política migratoria con sus socios de coalición.

Desde ese momento, el Gobierno en Países Bajos se encuentra en funciones hasta la próxima cita electoral que tendrá lugar el 29 de octubre de este mismo año. Tras una nueva implosión en el seno del Gobierno, el miércoles está previsto un nuevo debate parlamentario para abordar la crisis política abierta en la quinta economía europea.