El calor da los últimos coletazos en el sur con máximas de 45ºC y noches tórridas, al tiempo que el mercurio cae en picado en el norte

El paso de una vaguada deja de lluvias débiles en el norte de Galicia y chubascos con tormentas en las zonas montañosas del nordeste

Guardar
Un grupo de bañistas en
Un grupo de bañistas en la costa en Tenerife, a 18 de agosto de 2025. (EFE/Alberto Valdés)

España descansa por fin de las temperaturas extremas que han marcado las últimas semanas. Este martes es el primer día fuera de la ola de calor que ha durado 16 días y que ha dejado a su paso muertes por golpes de calor e incendios que siguen calcinando hectáreas a una velocidad récord para España. El paso de una vaguada ha provocado grandes cambios en la mitad norte del país y ha dejado un ambiente fresco y lluvioso en el Cantábrico, así como tormentas en el tercio noreste. En el sur no han tenido tanta suerte, aunque el calor ya empieza a dar un descanso.

En el día de ayer solo registraron temperaturas máximas iguales o superiores a 40 grados 79 estaciones de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), todas ellas en Andalucía, Murcia, Albacete, Alicante y Valencia. Del total, 24 estaciones superaron los 42 grados. La lista la encabeza Murcia capital con 45,1 grados, Orihuela (Alicante) con 44,9 grados y Archena (Región de Murcia) con 44,8 grados. A pesar de lo abultado de las cifras, suponen una bajada notable respecto a la jornada anterior, cuando 239 estaciones de la red de medición meteorológica registraron valores iguales o superiores a 40 grados. Ese mismo día, 105 del ellos superaron los 42 grados y, entre ellos, 22 superaron los 44 grados.

A pesar de la bajada generalizada, las mínimas nocturnas elevadas se han mantenido en varios puntos del país. La peor parte se la ha llevado Canarias, con el registro de una noche infernal -aquella en la que el termómetro no baja de los 30 grados-en Agúimes (Gran Canaria) con 30,3 grados de mínima. Melilla no se ha quedado lejos. En la ciudad, el termómetro no ha bajado de 28,9 grados durante la noche. En el resto del país, se han dado noches tórridas -en las que el mercurio no baja de 25 grados- en el litoral mediterráneo, archipiélago balear, Canarias, el interior de Andalucía y la Región de Murcia. “Por contraste, las noches en la meseta norte y sur de Extremadura comienzan a ser frescas después de los calores sufridos”, apunta la Aemet en un comunicado.

El calor extremo en verano aumenta en España, con riesgos como golpes de calor y cáncer de piel. Sanidad recomienda hidratación, protección solar y prevención para evitar complicaciones, especialmente en vulnerables.

El mercurio sigue bajando

La Aemet apunta que este martes predominarán los cielos poco nubosos, aunque estarán cubiertos y acompañados de lluvias débiles en el norte de Galicia y Cantábrico y dejarán chubascos con tormentas en zonas montañosas del nordeste. A su vez, los termómetros continuarán con la bajada en todo el territorio. Aun así, advierten de que se superarán los 35 grados en el Guadalquivir, así como en las depresiones del sudeste y varios puntos de los dos archipiélagos. En la misma línea, habrá un descenso generalizado de las mínimas, aunque todavía no se bajará de 20 grados en el tercio sudeste, las depresiones del nordeste, el área mediterránea y Canarias.

Para el miércoles, se prevé que el norte peninsular continúe bajo la influencia de circulación atlántica. Durante esta jornada, el escenario dara paso a las lluvias más extensas que durante este martes. En el extremo norte se esperan cielos nubosos con lluvias, más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, y bancos de niebla matinales y vespertinos. Por su parte, las temperaturas seguirán en descenso generalizado, pero repuntarán el jueves con progresiva entrada de una dorsal atlántica que dará lugar a una disminución del riesgo de tormentas y a un ligero repunte de las temperaturas con valores alrededor de los normales para la época del año.