España encara un fin de semana negro por el fuego: más de 157.000 hectáreas arrasadas y 23.000 evacuados, con el foco puesto en el noroeste y Extremadura

Hay 19 incendios activos en situación operativa 2, es decir, con alto nivel de riesgo

Guardar
Un perro pasa junto a
Un perro pasa junto a un cementerio mientras el humo se eleva desde un incendio forestal en As Fermosas, en la provincia de Ourense, Galicia, España, el 16 de agosto de 2025. (REUTERS/Nacho Doce)

España atraviese este domingo su novena día de ola de incendios que están devastando especialmente el noroeste de la península. Con Galicia, Castilla y León y Extremadura como las comunidades más afectadas, la veintena de fuegos que acechan la península ha obligado a evacuar a miles de personas, ha dejado tres fallecidos, varios heridos y kilómetros de paisajes calcinados, marcando ya 2025 como el tercer peor año en superficie quemada de las dos últimas décadas. En lo que llevamos de año, ya han ardido 157.501 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), creado por la Comisión Europea. De hecho, la mayor parte de la destrucción se concentra en la primera quincena de agosto, con más de 115.000 hectáreas reducidas a cenizas en apenas dos semanas.

El Ministerio de Interior contabiliza el sábado por la tarde 19 incendios activos en situación operativa 2, es decir, con alto nivel de riesgo, que han provocado que más de 23.600 personas hayan tenido que evacuar sus casas. Sin embargo, en la última semana se han registrado 38 incendios. La ola parece que no cesa.

El fuego que comenzó el pasado 10 de agosto en Molezuelas de la Carballeda, entre Zamora y León, se ha convertido en el más extenso de la historia reciente en España, con más de 40.000 hectáreas quemadas y dos vidas perdidas, la dos jóvenes que colaboraban durante las labores de extinción del fuego en Nogarejas (León).

Imágenes de los incendios de Chandrexa de Queixa, serra de san Mamede (Maceda) y Montederramo, todos en el Macizo Central gallego que en este momento tiene incendios en varios puntos (Fuente: Europa Press).

En Galicia, el fuego de Chandreja de Queija (Ourense) ha arrasado unas 16.000 hectáreas, después de unificarse con el registrado en Mormentelos, en Vilariño de Conso, registrándose como el incendio más grande de la historia de Galicia, de acuerdo con los registros oficiales de la Xunta.

Ourense no da tregua

El fuego se originó en Larouco el miércoles por la tarde y, impulsado por la vegetación seca tras semanas sin lluvia y por el viento, se extendió hasta el municipio vecino de Petín. También cruzó el embalse de San Martiño, llegando a territorio de A Rúa, y continúa avanzando hacia Quiroga (Lugo) y Vilamartín de Valdeorras. Este último ayuntamiento emitió la noche del viernes un aviso a sus vecinos para extremar las precauciones, ya que el incendio se aproximaba a la aldea de Busdei.

Por su parte, el incendio que comenzó en A Mezquita y se propagó hacia A Gudiña y zonas limítrofes de Zamora ha arrasado ya 9.000 hectáreas. El fuego de Oímbra, que también afecta a Monterrei, Cualedro, Verín y Laza, ha consumido 10.500 hectáreas. En Maceda, las llamas han afectado 3.000 hectáreas, mientras que en Vilardevós se registran tres incendios simultáneos que suman 1.300 hectáreas (700, 500 y 100, respectivamente). Además, el viernes comenzaron a arder dos focos en Carballeda de Avia, con 220 hectáreas ya afectadas.

El fuego tampoco ha dado tregua al transporte. Pasadas las dos de la tarde del sábado, Renfe canceló por cuarto día consecutivo el tren de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid y también descartó medios alternativos por carretera ante la evolución de los incendios. Por otro lado, también están en riesgo las carreteras. La Dirección General de Tráfico (DGT), en su actualización vespertina de carreras cortadas por incendios, cifró en 11 el total de vías cerradas, aunque todas ellas secundarias, en Cáceres, León, Lugo, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha movilizado más de 1.300 efectivos en las zonas más afectadas, a los que se suman brigadas autonómicas y estatales, además de decenas de medios aéreos. En total, se han movilizado más de 13.600 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El líder de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en que por el momento no se baraja “que el Gobierno declare la emergencia por los incendios” y ha respondido a las críticas del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez poner a disposición de las comunidades “más unidades y recursos del Ejército, más allá de la UME”. “Le diría que se preocupe de que sus gobiernos autonómicos mejoren su gestión para satisfacer a los ciudadanos”, ha respondido este sábado en una entrevista con el diario El País. El presidente Pedro Sánchez tiene previsto visitar este domingo Ourense y León conocer de primera mano la situación que atraviesan las zonas afectadas.

¿Ha pasado lo peor?

Aunque algunas llamas empiezan a estar contenidas, los servicios de emergencia advierten que el riesgo sigue siendo muy alto. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó el viernes de que el riesgo de incendios es “muy alto o extremo” y que se mantendrá en la mayor parte de España hasta el lunes, debido a la ola de calor. Según sus registros, no se prevé que el nivel de peligro baje a “moderado” o “bajo” en la mitad de la península hasta el próximo jueves 21 de agosto.