Los trucos de un experto para evitar la picadura de mosquitos: “La ropa larga no protege”

El entomólogo Mikel Alexander González descubre las medidas más eficaces para protegernos de la picadura de estos insectos

Guardar
Una mujer con escozor en
Una mujer con escozor en la piel por la picadura de un mosquito (Montaje Infobae)

Los meses más calurosos del año vienen irremediablemente acompañados de los mosquitos. Sus molestas picaduras pueden provocarnos desde un leve enrojecimiento hasta un doloroso picazón, en función de cuál haya sido la reacción de nuestro organismo a las proteínas de la saliva.

En España existen 64 especies distintas de mosquitos, cuenta en una entrevista con Infobae España Mikel Alexander González, entomólogo y responsable de Innovación Científica y Entomología del Grupo SASTI. Del total, solo cinco tienen cierta importancia para la salud humana por su capacidad de transmitir patógenos con bastante eficacia.

Aunque puede ser complicado evitar completamente su picadura, existen algunas medidas efectivas a nuestra alcance para repeler a estos insectos más allá de los repelentes. Según opina el experto, en un país como España no habría necesidad de utilizarlo o de optar por las concentraciones de DEET más altas: “Si nos vamos a una selva de Brasil donde hay fiebre amarilla, en ese caso sí que recomiendo ponerse el máximo”.

En primer lugar, el tipo de ropa que llevamos es importante: “Si la silueta es negra, la detectan más. Es preferible no usar colores oscuros”. En este sentido, el entomólogo recuerda que “la ropa larga no protege" completamente, puesto que el probóscide (la trompa) del mosquito “puede atravesar perfectamente la lana”.

A pesar de que pueda resultar obvio, es importante evitar aquellos lugares en los que la concentración de mosquito puede ser elevada. Por ejemplo, los pueblos del Bajo Guadalquivir durante la noche, puesto que el mosquito del Nilo (que es el mosquito común) es crepuscular.

Factores como el calor, el deporte o el dióxido que emitimos resultan irresistibles a unas picaduras inicialmente indoloras debido a los anestésicos de la saliva del insecto.

Un hogar libre de mosquitos

Dentro de nuestra casa también podemos llevar a cabo ciertas acciones para mantener nuestro hogar libre de mosquitos. El primer consejo que ofrece el experto es cerrar las ventanas en verano en la medida de lo posible, “ya que los si tenemos la ventana abierta y la luz encendida, entran los mosquitos porque se ven atraídos por la luz”.

El aire acondicionado o un ventilador también pueden ser útiles, porque estos dispositivos crean corrientes de aire frío en las que los insectos no pueden volar: “Prefieren la temperatura caliente”. Las mosquiteras tampoco pueden faltar entre las recomendaciones de González.

Además, existen ciertos vaporizadores enchufables que, si se conectan, mantienen alejados a los mosquitos de la cas. Sin embargo, el entomólogo no los aconseja: “No recomiendo su uso abusivo”. Estos dispositivos funcionan quemando una pastilla que emiten unos compuestos volátiles, “que son insecticidas”. “Nosotros lo tragamos cuando respiramos. Por tanto, en la medida de lo posible, vamos a evitarlos, sobre todo si tenemos niños en casa”, aclara el experto a Infobae España.

Otro repelente de insectos muy utilizados son las pulseras de citronela, pensadas para ser colocadas en la muñeca o en el tobillo y con sus compuestos naturales ahuyentar a los mosquitos. No obstante, Mikel González relata que “son muy poco eficientes” puesto que solo protegen “unos centímetros” en la zona donde se tenga la pulsera: “Te puede picar en el pecho, en la cara, en cualquiera lugar”.