
El drama de los incendios forestales que azotan la provincia de Ourense no solo ha dejado imágenes desoladoras de montes arrasados y humaredas visibles desde kilómetros, sino que también ha desencadenado una situación de caos en el transporte que afecta directamente a cientos de pasajeros. El corte de la línea ferroviaria entre Madrid y Galicia, provocado por la reactivación del fuego entre los municipios ourensanos de A Mezquita y A Gudiña, ha provocado una tormenta logística sin precedentes en pleno verano.
Apenas unas horas después de que Renfe anunciara la reanudación del servicio tras una revisión favorable de las vías y el visto bueno del 112 de Galicia, la situación volvió a empeorar y el servicio tuvo que cancelarse de nuevo. La línea de alta velocidad quedó suspendida, obligando a la compañía a improvisar un plan alternativo con autobuses entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense.
Un trayecto que, en muchos casos, acabó convirtiéndose en una odisea de más de seis horas, como le ocurrió a Hugo Portela, que intentaba llegar a Vilagarcía de Arousa desde Madrid. “Se notaba que estaban sobrepasados y descoordinados”, le relató ayer a Infobae España, tras haber salido de Madrid antes del amanecer y haber llegado a su destino ya bien entrada la tarde.
El silencio de los viajeros durante el trayecto por carretera, viendo desde las ventanas cómo las llamas devoraban los bosques gallegos, es reflejo de la gravedad de esta situación. Ourense sigue en nivel 2 de emergencia, con varios frentes activos, cortes en vías comarcales y un escenario donde la seguridad se antepone, con razón, al servicio regular de transporte.
Aerolíneas, entre la oportunidad y el abuso
En este contexto de emergencia y descoordinación, se esperaba que las aerolíneas actuaran como un servicio complementario ante la interrupción ferroviaria. Pero lo que muchas personas se han encontrado es justo lo contrario: un abuso sistemático e inaceptable de la situación.
Los vuelos entre Madrid y Galicia han experimentado una subida de precios completamente desproporcionada. El trayecto entre Madrid y Santiago de Compostela, que este mismo jueves podía adquirirse por poco más de 100 euros, ha llegado este viernes a superar los 400 euros, cuadruplicando su coste habitual. Las conexiones con Vigo o A Coruña tampoco se salvan: todas se sitúan por encima de los 200 euros.

Esta escalada repentina y salvaje en las tarifas aéreas no es casual ni atribuible únicamente a la alta demanda. Es, directamente, una maniobra especulativa. Las compañías aéreas están aprovechando un contexto de emergencia en Galicia para maximizar beneficios, ignorando por completo la función pública que se les supone en situaciones de necesidad como esta.
No hay filtros ni controles que frenen esta subida de precios en momentos críticos. Y mientras una parte del país arde, otra tiene que pagar precios desorbitados por volver a casa, por ver a un familiar, o simplemente por continuar con sus planes veraniegos. Las personas que necesitan desplazarse por trabajo, por motivos médicos, o incluso por emergencias familiares, se ven forzadas a pagar cifras absurdas por trayectos que en ningún caso deberían superar los 100 o 150 euros.
¿Dónde están los mecanismos de protección al consumidor?
El problema no es nuevo, pero sí especialmente sangrante en este momento. La falta de regulación ante situaciones como esta deja a los consumidores completamente desprotegidos. No existen topes tarifarios temporales ni mecanismos de penalización ante prácticas especulativas patentes. Las aerolíneas operan con total libertad para inflar precios, incluso cuando el motivo del aumento de la demanda es una catástrofe natural.
Este tipo de actuaciones en un momento en que Galicia está siendo devastada por el fuego es, además de indignante, un reflejo de la desconexión entre las grandes compañías y las realidades sociales que las rodean. La falta de sensibilidad hacia una tierra que está siendo quemada, tanto física como simbólicamente, demuestra que, para algunos, el drama ajeno sigue siendo una oportunidad de negocio.
Últimas Noticias
Lotería 6/49: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados ganadores de la Primitiva de este 18 de agosto
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Número ganador de Bonoloto del 18 de agosto
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Última hora sobre el estado de salud de Jaume Anglada tras pasar diez días en la UCI: “Se encuentra mucho más estable”
El cantautor mallorquín se encuentra “ha experimentado una sensible mejoría en los últimos días” después de varias intervenciones quirúrgicas debido al accidente de moto que sufrió el pasado 8 de agosto

Conoce el número ganador de EuroDreams de este lunes 18 de agosto
Como cada semana, aquí están los ganadores del premio de EuroDreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
