Fallecen dos bebés prematuros tras un parto inesperado en un tren hacia Madrid

La madre estaba embarazada de tan solo 23 semanas

Guardar
Imagen de archivo. Un tren
Imagen de archivo. Un tren AVE (Renfe)

Dos bebés prematuros han perdido la vida después de que su madre diese a luz de forma inesperada este martes en un tren que viajaba desde el sur de España hacia la estación de Chamartín, en Madrid. El trágico suceso ocurrió cuando la mujer, embarazada de 23 semanas, se encontraba en pleno viaje y no pudo llegar a tiempo a un centro hospitalario. Los servicios médicos se desplazaron con rapidez, pero la inmadurez de los órganos de los bebés hizo imposible que sobrevivieran.

Detención de emergencia en Almuradiel

El tren tuvo que detenerse en la estación de Almuradiel, ubicada en la provincia de Ciudad Real, debido al inminente parto de la mujer. El servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó que el personal ferroviario solicitó asistencia sanitaria a las 20:35 horas. Inmediatamente se desplazó una UVI móvil y un helicóptero sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCM) para atender el caso.

El primer bebé nació antes de que los profesionales médicos llegaran al lugar y falleció en la estación. Su hermano gemelo nació minutos después y, aunque fue trasladado junto a su madre en helicóptero hasta el Hospital General Universitario de Ciudad Real, también falleció a la mañana siguiente, sobre las 10 horas, según confirmaron fuentes del SESCAM.

Agresiones, bebe, Barcelona, Guardia Urbana de Barcelona

Estado de la madre y actuación de los servicios

Las mismas fuentes han indicado que la madre permanece ingresada en estado estable y que su vida no corre peligro. Permanece bajo observación médica para controlar su evolución y prevenir posibles complicaciones derivadas del parto prematuro. Además de los sanitarios, la Policía Local de Almuradiel acudió rápidamente a la estación para colaborar en la asistencia, facilitar el acceso de los equipos de emergencia y garantizar la seguridad en la zona durante toda la intervención.

Riesgos de un parto extremadamente prematuro

Los bebés nacidos con menos de 28 semanas de gestación son considerados “extremadamente prematuros”. En casos como el de estos recién nacidos, que vinieron al mundo entre las semanas 22 y 23 de embarazo, la tasa de supervivencia es muy baja debido a la inmadurez de sus órganos vitales y la dificultad de proporcionarles cuidados intensivos adecuados.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha recordó que los partos en estas semanas requieren de equipos especializados y tecnología avanzada, lo que hace que la atención fuera de un hospital sea muy limitada. Incluso con la llegada rápida de la UVI móvil y del helicóptero sanitario, las posibilidades de supervivencia eran extremadamente reducidas.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, los nacimientos con menos de 28 semanas de gestación requieren cuidados intensivos especializados y un soporte médico continuo para mantener las funciones vitales. En la mayoría de los casos, estos partos se producen en hospitales con unidades de neonatología, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia, aunque el riesgo sigue siendo elevado.

Respuesta de los servicios sanitarios

El suceso ha resaltado la importancia de la coordinación entre personal ferroviario y servicios de emergencia en situaciones críticas. La rápida comunicación con el 112 permitió movilizar recursos esenciales en tiempo récord, aunque, lamentablemente, no fue suficiente para salvar a los bebés.