
La odisea de Ethan Guo, un joven piloto e influencer estadounidense con más de 1,7 millones de seguidores en Instagram, terminó este lunes con un acuerdo judicial que pone fin a un episodio inédito en la justicia chilena.
El 28 de junio, Guo aterrizó su avioneta Cessna 182Q en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martín, en la isla de Rey Jorge (La Antártida), sin autorización previa. Había despegado desde Punta Arenas con destino declarado a Ushuaia, Argentina, pero modificó la ruta hacia la Antártida.
Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el cambio no fue autorizado e “implicó el incumplimiento del estatuto antártico”.
El joven fue detenido por el personal de la Armada de la Gobernación Marítima Antártica Chilena, liberado días después, y con una prohibición de salir de Chile mientras se investigaba si entregó información falsa sobre su plan de vuelo.

El acuerdo judicial
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento penal bajo la condición de que Guo done 30.000 dólares (25.596,3 euros) a la fundación Nuestros Hijos, dedicada a niños y jóvenes con cáncer, y que abandone el país con la prohibición de reingreso por tres años.
El juez, Franco Rey Pozo, dispuso que, una vez en territorio continental, el joven tendrá 72 horas para efectuar el pago, y tras ello, 30 días para salir de Chile. El tribunal advirtió que el incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podría reabrir la causa y llevarla a un juicio oral.

La defensa y las versiones encontradas
La fiscalía sostiene que Guo presentó un plan de vuelo falso y aterrizó ilegalmente en la Antártida. El fiscal Cristián Crisosto aseguró que su avión “no tiene las capacidades para realizar un vuelo” de regreso inmediato y que el piloto debía cubrir todos los gastos de “seguridad aérea y mantenimiento personal” durante su estancia en la base militar.
En contraste, el abogado Javier Barrientos, defendió que Guo despegó con un plan autorizado por la DGAC y que solicitó la modificación de la ruta a través de canales oficiales, incluido contacto por mensajería con un jefe de aeródromos.
“Cuando un piloto por razones de seguridad solicita una modificación al plan de vuelo y esta es concedida, no puede luego sujetarse a efectos negativos o sanciones algunas”, defendió.
La abogada Karina Ulloa añadió que, durante el trayecto, el joven enfrentó “una serie de complicaciones” y realizaba un vuelo exploratorio para evaluar la viabilidad de la ruta.

Un récord ininterrumpido
Guo partió en septiembre de 2024 desde Tennessee (EE. UU.) con el objetivo de convertirse en la persona más joven en volar en solitario sobre los siete continentes y recaudar un millón de dólares para la investigación del cáncer, inspirado por el diagnóstico de un primo.
En más de 140 días de viaje recorrió países como Egipto, Filipinas, India y Australia. Su estadía en la base Presidente Frei Montalva, de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), se prolongó 45 días debido al invierno austral y a la falta de vuelos hacia el continente. Según su defensa, perdió 10 kilos durante ese tiempo, pasando de 65 a 55 kilogramos.
“Espero continuar mi misión”
Aunque el caso se cerró judicialmente, Guo continúa a la espera de que se apruebe su vuelo de salida. “Permanezco en la Antártida a la espera de que se apruebe mi vuelo de salida. Espero sinceramente que me lo den pronto para que mi avión y yo podamos continuar con mi misión original” declaró a la Agencia AP.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, que más tarde borró, Guo afirmó: “Había mucha evidencia que probaba mi inocencia. El caso está cerrado y no soy culpable”.
Últimas Noticias
Una azafata de British Airways con casi 40 años en la compañía es despedida por desarrollar fobia a volar, pero acaba ganando: “Si no estás contenta con nosotros, vete”
Según el tribunal, la aerolínea no solo incumplió su propia política interna, sino que tampoco exploró alternativas como una reasignación definitiva a un puesto en tierra antes de optar por el despido
Este es el precio de la gasolina este 21 de agosto en Madrid, Barcelona y otras ciudades
Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Pedro Piqueras regresa a la televisión de la mano de RTVE: el programa al que se incorpora
El rostro del mítico presentador de televisión volverá a estar presente en la pequeña pantalla a partir de la próxima temporada

Un abogado explica los cinco derechos que tienes ante la Policía: “Muchos no quieren que lo sepas”
Conocer los derechos fundamentales resulta clave para garantizar la protección individual

Un experto en estrategia empresarial explica la nueva tendencia en la mentalidad de los empleados: “La lealtad en el trabajo está muerta”
El especialista aconseja enfocarse en el propio crecimiento y bienestar laboral de cada uno, dejando atrás la fidelidad incondicional a las compañías
