El futuro de Ucrania podría decidirse este viernes tras la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. A la cita no están invitados ninguno de los líderes de la Unión Europea, pero lo que se acuerde en Alaska tendrá que ser firmado por el líder ucraniano Zelenski y aceptado por los demás.
A pesar de que Trump haya prometido “intentar” recuperar parte del territorio arrebatado a Ucrania, los europeos ven un riesgo real de que Trump traicione en el último momento a Kiev obligándole a hacer grandes concesiones: las declaraciones del propio Trump admitiendo que, tanto Ucrania como Rusia, deberán ceder territorios añaden preocupación al asunto.
Pero la UE podrá ejercer influencia para evitar un acuerdo desigual en la reunión virtual de este miércoles, cuando Trump y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, mantendrán conversaciones por teléfono con el canciller alemán, Friedrich Merz, el propio Zelenski y otros líderes europeos (Sánchez no estará presente en la cita).
Previamente a la reunión, 26 de los 27 líderes de la UE emitieron un comunicado en la mañana de este martes reclamando un acuerdo que aporte garantías para alcanzar una paz justa y duradera. Este escenario, advirtieron, solo puede asegurarse si Rusia respeta “los principios de independencia, soberanía e integridad territorial”. Y con ello advirtieron: “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha aplaudido los esfuerzos diplomáticos emprendidos por Washington, pero matizó que “mientras Rusia no haya acordado un alto el fuego total e incondicional, ni siquiera deberíamos discutir concesiones”. Por ello reitera que “la secuencia de los pasos es importante”. “Primero, un alto el fuego incondicional con un sólido sistema de monitoreo y garantías de seguridad rigurosas”, señaló la dirigente estonia en un comunicado.
Una de las exigencias de Kiev, que cuentan con el respaldo de Europa, será la devolución de los prisioneros de guerra, así como a los miles de niños ucranianos secuestrados. Según las autoridades ucranianas, 19.546 niños permanecen sin posibilidad de volver a su país de origen, mientras que solo 1.200 han logrado regresar desde el inicio del conflicto.
Los activos rusos congelados dan fuerza negociadora a la UE
La UE tiene cartas para hacer que Trump escuche sus demandas. Una de las claves está en los más de 200.000 millones de euros de activos rusos congelados en Bruselas, una medida que los Veintisiete acordaron incorporar en los paquetes de sanciones que la UE ha impuesto a Moscú y que ahora se considera como una parte importante de cualquier acuerdo de paz. Los propios activos, por el momento, no han podido usarse, pero sí los beneficios extraordinarios generados por los intereses de los activos.
En las dos primeras transferencias, el 90% de ese dinero se ha utilizado para financiar la ayuda militar a Ucrania a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), y el 10 % restante destinado a financiar las previsibles tareas de recuperación, reconstrucción y modernización a través del Fondo de Cooperación.
La Comisión Europea anunció la recepción de una tercera transferencia este viernes, de 1.600 millones euros, cuya mayoría, el 95 %, se utilizará para apoyar a Ucrania en materia de préstamos para la reconstrucción, y el 5% restante mediante el FEAP.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Málaga este 14 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Madrid este 14 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Barcelona: el pronóstico del tiempo para este 14 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cómo se movió la fortuna de los 10 hombres más ricos del planeta hoy 13 de agosto 2025
Suiza y Australia disponen de poblaciones ricas notablemente grandes teniendo en cuenta su tamaño total, lo que refleja sus economías desarrolladas y sus altos niveles de vida
