El actor Santi Rodríguez (‘7 vidas’) habla de la enfermedad que sufre y que descubrió por casualidad durante una conversación en un AVE: “Yo esa palabreja no la había oído en mi vida”

Según el estudio EPISCAN II, casi tres de cada cuatro afectados en España desconocen que la padecen

Guardar
Santi Rodríguez en Instagram. (@santihumor)
Santi Rodríguez en Instagram. (@santihumor)

Conocido por dar vida al carismático frutero en la serie 7 vidas (2001-2006), como Velasco en Gym Tony (2014-2016) o por sus intervenciones en El club de la comedia, Santi Rodríguez ha recorrido durante años el escenario y la televisión. Sus espectáculos teatrales, como Infarto, ¡no vayas a la luz!, nacen de experiencias personales, incluida la que vivió tras sufrir un infarto. Ahora, una nueva etapa se suma a su trayectoria vital: hace alrededor de un año le confirmaron que padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un trastorno que afecta a millones de personas en el mundo y que a menudo pasa desapercibido.

El origen de ese hallazgo fue tan fortuito como inesperado, como ha contado el actor y cómico en una entrevista para Informativos Telecinco publicado este lunes. Durante un viaje en AVE, entabló conversación con una pareja de pasajeros: ella era médica de familia y él presidía el Colegio de Neumólogos de España. “Nunca me habían hecho una revisión en neumología”, les comentó. El especialista le hizo dos preguntas directas: si había sido fumador y si tosía por las mañanas. A ambas contestó que sí. La respuesta fue clara: “Te convendría revisarte, podrías tener EPOC”.

Pero Rodríguez no sabía de qué se trataba. “EPOC, ¿qué es eso?”, reaccionó. “Yo esa palabreja no la había oído en mi vida”. La EPOC es una patología respiratoria que puede presentarse como bronquitis crónica, con tos persistente y exceso de mucosidad, o como enfisema, con un deterioro progresivo de los pulmones. En la mayoría de los casos, se combinan ambas formas. Su causa principal es el consumo de tabaco y, según el estudio EPISCAN II, casi tres de cada cuatro afectados en España desconocen que la padecen. A nivel global, es la tercera causa de mortalidad.

Su causa principal es el consumo de tabaco

Para salir de dudas, el actor se sometió a una espirometría, una prueba que permite diagnosticar la enfermedad de forma temprana. El resultado confirmó las sospechas: tenía EPOC. “Es increíble que algo tan simple pueda marcar la diferencia. Animo a todos los fumadores y exfumadores a hacérsela”, afirma. Según explica, identificarla a tiempo permite frenar su avance y evitar complicaciones graves.

Los datos del tabaco en España: más de un 60% de los fumadores se plantea dejarlo.

En su caso, el tratamiento se limita a un inhalador diario y otro de uso puntual en caso necesario. Gracias a ello, asegura llevar una vida completamente activa: “Hoy en día hago vida normal: salgo, hago ejercicio… pero gracias a esa prueba y a haber tenido un diagnóstico temprano". Por eso insiste en la importancia de no esperar a que aparezcan síntomas evidentes: “Muchas veces no queremos saber la realidad, pero saberla puede garantizar una vejez mejor, con más calidad”.

Con experiencia previa conviviendo con una enfermedad autoinmune y un infarto, mantiene una actitud optimista: “Soy muy positivo. Esto es una cosa más en la mochila con la que convivo”. Ha cambiado su alimentación, eliminado los ultraprocesados y lleva diez años sin fumar. También procura evitar el estrés y disfrutar de cada día.

Desde el primer momento, decidió hacer público su diagnóstico para sensibilizar y combatir prejuicios. “Hay tres millones de personas con EPOC en España y la mayoría no lo sabe”. “Pido más conciencia y más empatía. Siempre digo lo mismo: no pensemos que la pelotita no nos va a caer”.