
La última iniciativa de Canalink, un proveedor de servicios de telecomunicaciones en España, creará un nuevo corredor de datos entre Canarias y Tarfaya, en Marruecos, que promete transformar la infraestructura digital del Atlántico oriental. Este proyecto se llevará a cabo gracias a los 7,5 millones de euros que han aportado los fondos europeos, y con los que se prevé iniciar su despliegue en 2025, con respaldo institucional del Cabildo de Tenerife y gestiones para sumar al Gobierno de Canarias y al Estado español. Esto marcaría, así, la llegada de una conexión por cable de fibra óptica submarino entre ambos continentes.
El futuro cable, cuya entrada en servicio se espera para 2026, se cataloga como una obra estratégica para la agenda tecnológica del archipiélago. Según El Español, más allá de los discursos formales, esta infraestructura persigue la diversificación de las rutas de datos, el fortalecimiento de la resiliencia de la red insular y la creación de nuevas oportunidades para empresas tecnológicas y servicios digitales. Canalink, la firma promotora, ha subrayado la relevancia geopolítica de un cable que permitirá alternativas a las comunicaciones actuales y favorecerá la integración de Canarias en los flujos internacionales de telecomunicaciones.
Ventajas clave para Canarias

En términos técnicos, este enlace consiste en un sistema de fibras ópticas recubiertas de varias capas de protección, capaz de resistir las presiones abisales del Atlántico y las condiciones más adversas. La estructura transportará haces de luz capaces de transferir miles de millones de bits por segundo, permitiendo desde tráfico financiero hasta servicios audiovisuales y aplicaciones científicas. “La llegada de un nuevo cable a Canarias añade un punto de redundancia y resiliencia fundamental para la economía digital insular”, expresan fuentes ligadas al proyecto, según lo que recoge El Español. Aunque, actualmente, las islas ya están conectadas con el continente gracias a cables como el ACE (Africa Coast to Europe), el WACS (West African Cable System) y el 2Africa, esta iniciativa impulsaría los flujos internacionales de telecomunicación.
De este modo, la apuesta por este corredor de datos no es aislada, sino que se inserta en una estrategia más amplia que incluye la constelación de satélites Alisios, el telepuerto de control espacial, la expansión del supercomputador del ITER, y la creación de nuevos espacios tecnológicos en Tenerife. Estas infraestructuras buscarían transformar el perfil económico del archipiélago, consolidando polos de investigación, innovación y talento digital para el mercado laboral de las próximas décadas.
Además de ampliar la conectividad internacional, el nuevo cable ofrecerá a Canarias una ventaja clave: la redundancia. En el sector de las telecomunicaciones, esto garantiza que, ante cualquier fallo, la red pueda desviar el tráfico sin impactar a los usuarios finales. Para un territorio insular que depende de la conectividad para actividades como el turismo avanzado, la gestión de datos científicos y los servicios en la nube, este tipo de protección resulta esencial. Más del 95% del tráfico mundial de internet viaja por cables submarinos, según El Español, por lo que estas infraestructuras resultan tan estratégicas como un gasoducto o una vía férrea.
Desafío a la legalidad internacional
El avance del proyecto se produce en medio de una reconfiguración global del tráfico de datos: el auge de los servicios en la nube, el crecimiento exponencial de las plataformas de vídeo bajo demanda y la extensión de la inteligencia artificial generan una demanda de ancho de banda que multiplica la presión sobre las infraestructuras. El sector privado explora ya nuevas oportunidades ligadas a esta conexión, como la instalación de centros de datos, redes de distribución de contenidos, servicios financieros de baja latencia y sistemas de observación ambiental.
No obstante, el trazado del cable ha abierto un frente político y jurídico de escala internacional. El tendido atravesará aguas próximas al Sáhara Occidental, un territorio que, según la Organización de las Naciones Unidas, todavía está pendiente de descolonización y cuya soberanía permanece en disputa entre Marruecos y el pueblo saharaui. De esta manera, el lanzamiento del proyecto sin el consentimiento del pueblo saharaui “entraría en contradicción con el principio de autodeterminación y las resoluciones internacionales”, como indica el reportaje. Tal circunstancia podría interpretarse como una consolidación de facto del dominio administrativo y marítimo marroquí sobre la zona.
En el apartado institucional, la financiación europea ya está asegurada, pero la urgencia reside ahora en integrar recursos estatales e insulares para cumplir plazos y sortear eventuales complicaciones técnicas. Por ello, la coordinación de los gobiernos regional y nacional con la iniciativa privada será determinante para sentar las bases de un ecosistema digital robusto y competitivo en la región atlántica.
Últimas Noticias
Protestas en Valladolid y Burgos contra la gestión de los incendios: piden más medidas de prevención y la dimisión de Mañueco
Las concentraciones se celebran tras la protesta en La Bañeza (León) la jornada anterior a la que asistieron más de 500 personas

Resultados ganadores de la lotería 6/49 de este 20 de agosto
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Número ganador de Bonoloto de este 20 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Última hora de los incendios en España hoy, en directo | Los fuegos activos devoran otras 15.000 hectáreas en Galicia y superan ya las 82.000
Los vecinos de La Bañeza (Castilla y León) exigen la emergencia nacional al sobrepasar las capacidades autonómicas y locales
Un abogado explica si puedes ir a la playa mientras estás de baja médica y no ser despedido
En algunos casos, como los despidos disciplinarios, el empleado cesado no percibe ningún tipo de indemnización por sus años trabajados
