
Los nuevos incentivos al emprendimiento en Andalucía llegan hasta los 5.500 euros para jóvenes menores de 35 años y personas que inicien su actividad en municipios con menos de 10.000 habitantes. Así lo recoge el plan aprobado por la Junta de Andalucía, dotado con un fondo global de 104 millones de euros para el periodo 2025-2026 con el que se busca “respaldar los primeros pasos de los proyectos emprendedores que surjan en Andalucía”. Según ha informado El Conciso, se priorizará la concesión a jóvenes, mujeres y trabajadores de municipios rurales, con el fin de fomentar el emprendimiento en el territorio andaluz.
Ayudas diferenciadas según edad, género y municipio
La iniciativa establece incentivos que oscilan entre los 3.800 y los 5.500 euros por proyecto, en función del perfil del solicitante y del entorno donde se lleve a cabo la actividad. Las subvenciones se concretarán en 3.800 euros para trabajadoras autónomas mayores de 35 años y trabajadores autónomos de más de 30 años que inicien un nuevo proyecto. Para el segmento de trabajadoras autónomas menores de 35 años y trabajadores autónomos de menos de 30, la ayuda aumentará hasta los 5.000 euros.
En aquellos casos en los que la actividad económica se ponga en marcha en municipios de menos de 10.000 habitantes, las cuantías se incrementan de forma significativa: serán 5.000 euros para autónomos mayores de los rangos referidos y hasta 5.500 euros para los menores de 35 o 30 años, según corresponda.
Nuevos requisitos y condiciones de mantenimiento
Para poder optar a estas ayudas, los beneficiarios deben cumplir varios requisitos clave: darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o el grupo primero del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, estar acogidos a la cuota reducida, tener domicilio profesional en Andalucía y disponer de un plan de viabilidad en el momento de presentar la solicitud. Asimismo, el programa exige mantener la actividad de forma ininterrumpida durante doce meses.
El plazo general para tramitar solicitudes será de dos meses tras el alta en el régimen correspondiente, aunque se ha habilitado un periodo transitorio para quienes se hayan dado de alta entre el 30 de septiembre de 2024 y la fecha de publicación de la convocatoria. Toda la tramitación se realizará exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía.
Andalucía, a la cabeza del emprendimiento nacional
Con 589.667 autónomos registrados el pasado mes de julio y un crecimiento interanual superior a 8.000 trabajadores por cuenta propia, Andalucía continúa ocupando la primera posición nacional en creación de nuevos proyectos individuales. Según destaca El Conciso, la comunidad aporta desde mayo de 2021 casi uno de cada cuatro nuevos autónomos del país, consolidando su papel como referente en autoempleo y dinamización económica.
Este nuevo impulso a los autónomos andaluces llega, según subrayó la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de afrontar nuevos desafíos empresariales y facilitar el arraigo en zonas con riesgo de despoblación o baja densidad de actividad económica.
Últimas Noticias
La espectacular mansión de Chris Hemsworth y Elsa Pataky en Australia: piscina ‘infinity’ de 50 metros, bolera y spa
La pareja decidió huir de la ajetreada vida en Los Ángeles y encontró en Byron Bay el refugio perfecto para su vida familiar

De los más de 10.000 vecinos desalojados a la lucha contra las llamas en Palacios de Jamuz: “No se aguantaba la humareda, ha sido terrorífico”
Vecinos de distintas zonas afectadas relatan su complicada experiencia
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este 15 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Quién se beneficia cuando España arde? Los expertos aclaran que la quema de terrenos para recalificarlos “es cosa del pasado”
Hablar de especulación urbanística como una de las principales causas de los incendios forestales en España no se ajusta a la realidad actual, denuncia Greenpeace, que también advierte que utilizar términos como “terrorismo ambiental” puede generar confusión
