
En Barcelona, utilizar el catalán en interacciones cotidianas no siempre resulta sencillo. Aunque se trata de la lengua oficial y propia de Cataluña, reconocida como tal por el Estatut d’Autonomia y protegida por la legislación autonómica, su presencia en algunos espacios de la capital es reducida. Según detalla RAC1, influyen múltiples factores: la implantación histórica del castellano, el impacto del turismo masivo, la diversidad demográfica y la menor presencia del catalán en determinados entornos digitales y comerciales.
La Ley de Política Lingüística reconoce el derecho de cualquier persona a ser atendida en catalán en comercios y servicios dentro de Cataluña. No obstante, la ausencia de mecanismos eficaces para supervisar, formar y, en su caso, sancionar el incumplimiento hace que este derecho no siempre se materialice. En la práctica, el uso del catalán en la restauración y el comercio queda condicionado, en gran medida, a la voluntad de cada negocio o a las competencias lingüísticas de su personal.
Un recorrido por bares y restaurantes
Para poner a prueba esta situación, el perfil de Instagram SOS Català, que promueve el uso cotidiano de la lengua, grabó un vídeo en el que dos jóvenes visitan diferentes bares y restaurantes de Barcelona. El objetivo era comprobar si podían mantener toda la atención en catalán durante interacciones sencillas.
El planteamiento de la grabación es simple: entrar en varios establecimientos, hacer preguntas o pedidos básicos —como si disponen de zumos, batidos o bocadillos, o si es posible comer en la terraza— y observar la lengua en que se desarrolla la conversación.

En la mayoría de casos, las interlocutoras se encuentran con barreras lingüísticas. Palabras habituales en catalán, como “batut” (batido) o “entrepà” (bocadillo), no son reconocidas por parte del personal. Al solicitar un “batut de maduixa” (batido de fresa), las respuestas incluyen dudas (“¿Qué es batut?”) o cambios automáticos al castellano (“¿Batidos no, no?”). Algo similar ocurre cuando piden un “entrepà de pernil” (bocadillo de jamón): reciben expresiones de desconcierto (“¿Eh?”) o respuestas en castellano ofreciendo otras opciones, como “Tengo este de pavo…”.
En otra de las paradas, las participantes solicitan una mesa para comer en el exterior. La respuesta llega en castellano: “Poneros una mesita pequeña. ¿Qué quieren comer?”. Según el vídeo, solo en un establecimiento reciben una atención completamente en catalán: “Tinc llonganissa, però entrepà com a tal no tinc” (“Tengo longaniza, pero bocadillo como tal no tengo”).
Debate en redes sociales
La publicación del vídeo ha generado un notable volumen de reacciones. En los comentarios, algunas personas relatan experiencias similares en comercios y restaurantes de la capital catalana. Otras plantean la necesidad de que los trabajadores del sector dispongan de un conocimiento básico de catalán para poder atender al público en esta lengua. También se registran opiniones en sentido contrario, que consideran que el uso de una lengua en la atención al cliente debería depender de la elección personal o empresarial.
Desde SOS Català explican que la intención de la prueba no era elaborar un estudio estadístico, sino mostrar, a través de ejemplos concretos, cómo se desarrollan interacciones cotidianas en la ciudad cuando se intenta mantener el catalán como lengua vehicular.
El debate abierto por este vídeo coincide con discusiones más amplias sobre la presencia del catalán en entornos urbanos, el papel de la hostelería y el comercio en la normalización lingüística y las medidas que podrían adoptarse para garantizar los derechos reconocidos por la ley.
Con este experimento grabado, el perfil ha logrado situar de nuevo en la conversación pública la cuestión de cómo se emplea el catalán en la vida diaria de Barcelona. Aunque no ofrece conclusiones definitivas, su difusión ha contribuido a visibilizar un fenómeno que, según algunos testimonios, no es aislado, y que plantea interrogantes sobre el futuro de la lengua en determinados ámbitos de uso cotidiano.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Un actor de ‘Scary Movie’ relata cómo ignoró una señal temprana de cáncer y recibió un diagnóstico avanzado: “Prestar atención a los cambios puede salvarte la vida”
James van der Beek no prestó atención a un cambio en sus hábitos intestinales, que atribuyó al consumo de café. La colonoscopia le revelara un diagnóstico de cáncer colorrectal avanzado. “No tenía ni idea”, asegura

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 11 agosto
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Más de mil euros por viajes astrales con ayahuasca: desmantelada una organización que anunciaba por internet retiros espirituales con consumo de drogas
Los paquetes incluían varios días de estancia, alojamiento, manutención y consumo de sustancias, cuyos precios dependían de los días de estancia, que podían ser entre tres y cinco días

El consejo de un experto inmobiliario: “Nunca firmes un contrato de alquiler sin esta cláusula, y esto vale tanto para propietarios como para inquilinos”
El derecho de adquisición preferente suele pasar desapercibido en los acuerdos de arrendamiento, pero su omisión o inclusión puede ser clave para ambas partes
