
La chova piquirroja, un ave ligada a la historia de Kent (Inglaterra), ha vuelto a criar en esta región inglesa después de más de dos siglos de ausencia. Una joven chova piquirroja alzó el vuelo desde un nido en el castillo de Dover, hecho que ha sido comunicado por organizaciones conservacionistas como un hito importante para la biodiversidad local.
La chova piquirroja vuelve a volar
Según informan desde The Independent, el regreso de la chova piquirroja se produce como resultado de un programa de reintroducción iniciado hace tres años. Este esfuerzo ha estado liderado por Wildwood Trust, Kent Wildlife Trust y Paradise Park, entidades que han trabajado de forma conjunta con el objetivo de restaurar la población de esta especie en una zona donde desapareció debido a la pérdida de hábitat y la presión humana.
La especie pertenece a la familia de las cornejas y mantiene un lazo especial con Kent: se pueden encontrar referencias a esta ave en antiguos letreros de tabernas, en el escudo de armas de la ciudad de Canterbury e incluso en la leyenda de Thomas Becket. Según la tradición, la sangre de este mártir tiñó de rojo el pico y las patas de la chova piquirroja, otorgándole así su característica apariencia.

La desaparición de la chova piquirroja en Kent se remonta a más de 200 años atrás, y se debió a un cúmulo de circunstancias, entre la transformación del paisaje - la reducción de pastizales naturales - y la persecución directa por parte del ser humano. Actualmente, la especie únicamente sobrevive en determinadas zonas del oeste de Gran Bretaña, la Isla de Man y la isla de Irlanda, donde encuentra acantilados y praderas con vegetación baja, hábitats esenciales para su supervivencia.
El programa de reintroducción diseñado por Wildwood Trust y sus socios se basa en la cría y suelta controlada de polluelos. La meta establecida es la de introducir hasta 50 ejemplares en el sureste de Inglaterra durante un periodo de cinco años. La primera cohorte de chovas comenzó a volar en libertad en 2022, tras otro importante paso: la restauración de los pastizales de creta, fundamentales para la alimentación y el ciclo reproductivo de la especie.
La gestión de estos pastizales implica el desarrollo de técnicas como el pastoreo de conservación, que mantiene la vegetación a una altura adecuada e incrementa la presencia de flores silvestres e invertebrados. Los insectos y larvas que se encuentran en el estiércol del ganado representan una fuente esencial de alimento para las chovas durante la temporada de cría.
El equipo responsable del proyecto ha explicado que la tendencia positiva actual es el resultado de un trabajo a largo plazo para la restauración y gestión de estos ecosistemas. Un intento de cría realizado en 2024 resultó fallido, ya que el único polluelo desapareció durante la fase de volantón en un periodo de condiciones meteorológicas adversas. A diferencia de aquel año, la cría nacida en esta temporada presenta señales de un desarrollo favorable, según recoge la información de los responsables del proyecto.
Liz Corry, encargada de la liberación de chovas en Wildwood Trust, ha descrito el momento como muy esperado. “Este es un momento que todos estábamos esperando. Ver a un pichón nacido en libertad no solo salir adelante, sino también emplumar y echarse a volar, representa un gran paso. Confirma que las aves encuentran un hábitat adecuado para anidar y formar pareja, que es justo lo que buscamos con este proyecto”, ha señalado.
Paul Hadaway, director de Conservación y Participación de Kent Wildlife Trust, ha destacado el valor de la colaboración y la restauración ambiental. “Este proyecto muestra lo que se puede lograr cuando la restauración de hábitats a largo plazo se combina con una estrategia ambiciosa de recuperación de especies. Una población estable de chovas piquirrojas en Kent no solo trae de vuelta a una especie desaparecida, sino que también demuestra la importancia de recuperar ecosistemas únicos como los pastizales de creta, clave para muchas otras formas de vida”, ha afirmado.
El nacimiento y vuelo de una chova piquirroja en libertad supone un avance en la recuperación de una especie que durante más de 200 años se consideró extinta en esta región. El trabajo de conservación impulsado en Kent también revitaliza la tradición y el patrimonio ligados a esta emblemática ave.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: cuál será la temperatura máxima y mínima el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima en Valencia para el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Antonio Banderas cumple 65 años: de su devoción por Málaga a la ilusión por la boda de la hija que tuvo con Melanie Griffith
Este domingo 10 de agosto, el conocido actor celebra su 65º cumpleaños, una edad a la que llega con la ilusión de encaminar hacia el altar a su hija, quien se casa

Fábricas de artículos, revistas depredadoras, congresos falsos y trabajos inexistentes: el laberinto de las trampas de los científicos
Por menos de 1.000 euros, es posible ‘comprar’ un estudio para poner tu nombre como coautor en una investigación académica
