El exceso de velocidad causa 1 de cada 4 accidentes mortales: el 60% de los conductores supera el máximo en las convencionales y autopistas

La DGT ha lanzado una nueva campaña de aumento de radares por España

Guardar
Varios coches pasan junto a
Varios coches pasan junto a una señal de radar de tramo (Ricardo Rubio / Europa Press)

Durante el pasado año, la velocidad estuvo presente en el 24% de los siniestros mortales, según datos recogidos por la Dirección General de Tráfico (DGT). La institución de transporte se encuentra esta semana realizando una campaña de concienciación, que incluye la puesta en marcha de nuevos radares y que se extiende a nivel europeo, en colaboración con la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

Según la DGT, estas cifras de accidentes no son más que consecuencias de un comportamiento habitual de los conductores. Alrededor del 60% confiesa circular por encima de la velocidad permitida en carreteras convencionales, autovías y autopistas. En zonas urbanas, la proporción se acerca al 50%.

Los accidentes de tráfico son una de las causas de muerte más extendidas en España. Al exceso de velocidad se unen otros motivos como el consumo de alcohol y drogas, las distracciones al volante, conducir bajo condiciones meteorológicas adversas o los fallos mecánicos de los vehículos.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Nuevos radares en once comunidades

Como respuesta a este escenario, la DGT ha puesto en marcha 32 nuevos radares en las últimas semanas. De ellos, siete son dispositivos fijos y 25 de tramo, diseñados para vigilar especialmente aquellos puntos con mayor riesgo de accidentes o excesos de velocidad frecuentes.

Estos nuevos controles automáticos ya funcionan en carreteras de un total de 11 comunidades autónomas: Extremadura, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana. No es descartable que puedan llegar controles a más zonas del país.

La finalidad es reforzar la vigilancia en todo tipo de vías y concienciar a los conductores sobre el peligro real de superar los límites establecidos. Los radares de tramo, en particular, miden la velocidad media en trayectos completos, lo que dificulta conductas como el frenazo puntual al pasar junto a un radar tradicional.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

Costumbre del exceso de velocidad

Según el Informe temático de seguridad vial sobre velocidad del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, el exceso de velocidad está detrás de entre el 10% y el 15% de todos los accidentes, mientras que el porcentaje se eleva hasta el 30% cuando se trata de los accidentes mortales.

Este informe destaca la prevalencia de esta conducta en Europa, donde un 56,3% de los encuestados por la Asociación Europea de Investigación de Encuestas (ESRA) admitía haber superado el límite en zonas urbanas al menos una vez en el último mes. En España, cerca del 60% de los conductores reconoce circular por encima del límite permitido en carreteras convencionales, casi el 50% en zonas urbanas y más del 60% en autovías y autopistas.

Desde este verano, España ha dado un paso más en la prevención. Todos los vehículos matriculados a partir del 6 de julio de 2024 deben incorporar el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema detecta los límites mediante señales y bases de datos, alerta al conductor si los supera y puede intervenir sobre el motor para evitar rebasar la velocidad máxima. Su objetivo es reducir los accidentes y proteger tanto a conductores como a peatones en toda la red viaria.