El abuso verbal en la infancia daña de forma similar al maltrato físico, según un estudio

El maltrato verbal corre el riesgo de sustituir al físico si no se toman medidas, advierten los investigadores

Guardar
El maltrato verbal corre el
El maltrato verbal corre el riesgo de sustituir al físico si no se toman medidas, advierten los investigadores(Buchanan Law Group)

Un estudio de la Universidad John Moores de Liverpool ha mostrado que sufrir abuso verbal en la infancia puede tener un impacto muy similar al maltrato físico en la salud mental. La investigación se basa en datos de siete encuestas transversales realizadas entre 2012 y 2024 en Inglaterra y Gales, con una muestra final de 20.687 adultos nacidos a partir de 1950.

Los autores midieron el bienestar mental de los participantes a partir de la escala Short Warwick-Edinburgh Mental Wellbeing (SWEMWBS). Los resultados mostraron que las personas que sufrieron abusos verbales de niños tienen un 64% de probabilidad de sufrir problemas de salud mental en la edad adulta, frente al 52% de quienes sufrieron maltrato físico. Quienes sufrieron ambas tenían el doble de probabilidad de tener un bajo bienestar mental que quienes no padecieron ningún tipo de abuso (29,1% frente a 16% de prevalencia).

Pesimistas y en constante alerta

Los participantes que sufrieron abuso
Los participantes que sufrieron abuso verbal tenían peor salud mental. (Freepik)

Los efectos del abuso verbal son diferentes según el género, la edad y la etnia de la persona. Los hombres decían menos optimistas, útiles o cercanos a otras personas; mientras que las mujeres expresaban con mayor frecuencia no sentirse relajadas. Respecto a la edad, los participantes más jóvenes (nacidos después de los 2000) eran quienes tenían mayores probabilidades de presentar peor salud mental, si bien los participantes mayores (entre 1950 y 1960) tendían a sentirse inútiles y pesimistas.

Los participantes blancos, por su parte, eran más pesimistas que personas de otras etnias y tenían peores medidas de bienestar mental. Tanto el maltrato físico como el verbal denunciados fueron más frecuentes entre quienes vivían en zonas de mayor pobreza.

“La ley previene el abuso físico, pero deja un vacío”

El análisis mostró que la prevalencia de abuso físico infantil ha disminuido en las últimas décadas, mientras que la del abuso verbal ha aumentado. El abuso físico afectaba al 20% de los nacidos entre 1950 y 1979, pero solo al 10% de los nacidos en 2000 o después, mientras que el abuso verbal aumentó del 11,9% al 20% en el mismo periodo. Estos cambios pueden estar relacionados con un mayor enfoque en la prevención del abuso físico, lo que podría haber llevado a una sustitución por formas de abuso verbal.

“Como sociedad, y de hecho en muchos países, la legislación ahora previene el abuso físico de los niños”, valora Mark Bellis, profesor de Salud Pública y Ciencias del Comportamiento en la LJMU y autor principal del estudio. Pero este camino no se ha seguido de igual forma con el abuso verbal. “El abuso verbal puede no manifestarse inmediatamente de forma que capte la atención de testigos, profesionales sanitarios u otras personas responsables de la protección de los niños. Sin embargo, algunos impactos pueden ser igual de dañinos o prolongados”, explica Bellis.

Noticias del día 06 de agosto del 2025

Por ello, los investigadores reclaman mayor atención política frente a este maltrato psicológico, así como mayor apoyo y orientación para padres, cuidadores y profesionales sobre prácticas de disciplina no abusivas. “Sin ese apoyo, las medidas para reducir el castigo físico a los niños corren el riesgo de simplemente sustituir un tipo de abuso dañino por otro, con consecuencias igualmente a largo plazo”, concluye Bellis.