
Ofrecer herramientas de utilidad a quienes viven de alquiler para conocer sus derechos y defenderse de potenciales abusos. Este el objetivo con el que el Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado este martes la ‘Guía de los derechos de las inquilinas’, un recurso digital que incluye consejos e información detallada sobre los derechos de las personas jóvenes que alquilan y que recomienda cuestiones como no enviar documentación sensible por aplicaciones como WhatsApp, no efectuar pagos a inmobiliarias -puesto que son las y los propietarios quienes tienen que hacerse cargo del servicio- o presentar reclamaciones ante abusos.
El Ministerio que lidera Sira Rego, que recuerda que el 56% de los jóvenes entre 16 y 29 años vive de alquiler en España, ha detectado, a través de estudios y consultas, “confusión, desinformación y vulnerabilidades” entre la población joven respecto al acceso al alquiler, lo que incide en la “desprotección legal” de las y los inquilinos. Por eso, además de las recomendaciones mencionadas, la guía también sugiere optar por contratos de larga duración, “ya que son los únicos que incorporan cláusulas obligatorias que protegen y reconocen los derechos de las personas inquilinas y evitan subidas de precio”, ha añadido el ministerio en un comunicado.
La guía, en la que también ha participado el Instituto de la Juventud de España (Injuve), resuelve dudas sobre la renovación y la rescisión de los contratos, al igual que la actualización de la renta y el reparto de gastos.

Cómo responder a los abusos más comunes de los arrendadores
Dentro del documento se exponen algunos de los abusos más comunes que suelen darse por parte de los arrendadores, como el rechazo del pago de la renta para iniciar procesos de desahucio, la expulsión bajo falsas necesidades de uso de la vivienda por parte del propietario o sus familiares y la retención injustificada de la fianza, un problema frecuente entre los jóvenes. Para estas situaciones, la guía suministra información sobre cómo responder y los pasos a seguir.
El texto también explica los procedimientos de reclamación judicial ante abusos inmobiliarios, así como el proceso de desahucio, aclarando los derechos y los trámites en cada paso. El propósito es empoderar a los jóvenes para que puedan defenderse ante cualquier conflicto legal o intentos de abuso, dotándolos de un conocimiento básico sobre los recursos judiciales disponibles.
Acceso a vivienda pública y ayudas al alquiler
Otro de los aspectos que contempla el documento es el acceso a vivienda pública y las ayudas al alquiler que gestionan las diferentes comunidades autónomas, de forma que “no solo enumera los requisitos y procedimientos para acceder a ellas, sino que busca facilitar la integración de los jóvenes en los programas de apoyo económico disponibles, aliviando la carga financiera asociada al alquiler”. La guía se puede descargar de forma gratuita.
Con esta iniciativa, el ministerio busca "promover una mayor transparencia y legalidad en el mercado del alquiler, orientando a los jóvenes para que formalicen contratos adecuados y eviten acuerdos verbales o cláusulas abusivas".
Últimas Noticias
El truco para desinfectar la lavadora y evitar los malos olores
Un electrodoméstico desinfectado de manera regular garantiza mejores resultados en la limpieza de la ropa, disminuye el riesgo de alergias y protege la salud de la familia

Resultados de Eurojackpot: ganadores y números premiados
Enseguida los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Bonoloto: estos son los ganadores del sorteo de este 5 de agosto
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un abogado explica si es posible no cogerse vacaciones pero que te paguen el doble: “Existen dos excepciones”
El abogado laboralista, Miguel Benito, aclara su ilegalidad y situaciones concretas donde es posible

Una uruguaya que vive en España explica por qué cree que en España no existe la vergüenza: “No hay forma de que un español sienta miedo de hacer cualquier cosa”
Emiliana Artagaveytia Ascheri es una uruguaya que vive en Valencia y, bajo el alias de @emi_grando en TikTok, cuenta sus vivencias en España como extranjera, relatando las diferencias culturales y sociales que le resultan más curiosas
