La guía que ayuda a que los jóvenes en alquiler se defiendan de los abusos inmobiliarios: resuelve dudas sobre contratos, desahucios y fianzas

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Juventud e Infancia que ofrece consejos e información detallada sobre los derechos de los inquilinos

Guardar
Dos jóvenes miran los anuncios
Dos jóvenes miran los anuncios de viviendas en alquiler en una inmobiliaria. Tomàs Moyà / Europa Press

Ofrecer herramientas de utilidad a quienes viven de alquiler para conocer sus derechos y defenderse de potenciales abusos. Este el objetivo con el que el Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado este martes la ‘Guía de los derechos de las inquilinas’, un recurso digital que incluye consejos e información detallada sobre los derechos de las personas jóvenes que alquilan y que recomienda cuestiones como no enviar documentación sensible por aplicaciones como WhatsApp, no efectuar pagos a inmobiliarias -puesto que son las y los propietarios quienes tienen que hacerse cargo del servicio- o presentar reclamaciones ante abusos.

El Ministerio que lidera Sira Rego, que recuerda que el 56% de los jóvenes entre 16 y 29 años vive de alquiler en España, ha detectado, a través de estudios y consultas, “confusión, desinformación y vulnerabilidades” entre la población joven respecto al acceso al alquiler, lo que incide en la “desprotección legal” de las y los inquilinos. Por eso, además de las recomendaciones mencionadas, la guía también sugiere optar por contratos de larga duración, “ya que son los únicos que incorporan cláusulas obligatorias que protegen y reconocen los derechos de las personas inquilinas y evitan subidas de precio”, ha añadido el ministerio en un comunicado.

La guía, en la que también ha participado el Instituto de la Juventud de España (Injuve), resuelve dudas sobre la renovación y la rescisión de los contratos, al igual que la actualización de la renta y el reparto de gastos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo responder a los abusos más comunes de los arrendadores

Dentro del documento se exponen algunos de los abusos más comunes que suelen darse por parte de los arrendadores, como el rechazo del pago de la renta para iniciar procesos de desahucio, la expulsión bajo falsas necesidades de uso de la vivienda por parte del propietario o sus familiares y la retención injustificada de la fianza, un problema frecuente entre los jóvenes. Para estas situaciones, la guía suministra información sobre cómo responder y los pasos a seguir.

El texto también explica los procedimientos de reclamación judicial ante abusos inmobiliarios, así como el proceso de desahucio, aclarando los derechos y los trámites en cada paso. El propósito es empoderar a los jóvenes para que puedan defenderse ante cualquier conflicto legal o intentos de abuso, dotándolos de un conocimiento básico sobre los recursos judiciales disponibles.

Acceso a vivienda pública y ayudas al alquiler

Otro de los aspectos que contempla el documento es el acceso a vivienda pública y las ayudas al alquiler que gestionan las diferentes comunidades autónomas, de forma que “no solo enumera los requisitos y procedimientos para acceder a ellas, sino que busca facilitar la integración de los jóvenes en los programas de apoyo económico disponibles, aliviando la carga financiera asociada al alquiler”. La guía se puede descargar de forma gratuita.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años" (Fuente: Europa Press)

Con esta iniciativa, el ministerio busca "promover una mayor transparencia y legalidad en el mercado del alquiler, orientando a los jóvenes para que formalicen contratos adecuados y eviten acuerdos verbales o cláusulas abusivas".