
El español es uno de los idiomas más ricos, diversos y lleno de matices que existen. Hablado por más de 500 millones de personas, lo que para unos es una expresión amable y cotidiana, para otros puede ser poco menos que una declaración de guerra.
Los matices regionales, los modismos y las expresiones locales convierten al idioma en un terreno lleno de joyas… y minas escondidas. Basta una frase mal interpretada para que la buena intención se transforme en tensión y cara de pocos amigos.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Y sino, que lo digan a Emilia, una joven uruguaya que vive en Valencia. A través de su cuenta de TikTok (@emi_grando) publicó un video en el que explica cómo ha ido aprendiendo, por las malas, los trucos del castellano. Una simple expresión que terminó en un mal trago por intentar ser cordial.
“¿Me estás llamando teatrera?”
Emilia, como buena hija del Río de la Plata, tiene muy incorporada una expresión que en su país se usa para restarle importancia a un contratiempo: “No te hagas drama”. Algo así como decir “tranqui, no pasa nada”, “todo bien” o “no hay problema”. La cuestión es que, en España, esa misma frase puede tergiversarse.
Todo comenzó en su primer trabajo. La jefa le comunicó que habría una incidencia con un técnico y que tendría que venir al día siguiente. Emilia, con toda la paz del mundo, respondió: “Ah, sí, claro, no te hagas drama”.
Lo que vino después fue silencio. Silencio incómodo. Una tensión que se podía cortar con un cuchillo. La jefa la miraba como si acabara de recibir un insulto. Y Emilia, sin notar nada, insistía: “De verdad, no te hagas drama, puede venir mañana”. A lo que su jefa respondió: “¿Me estás llamando dramática?”.
Otro universo cultural
Ahí es cuando Emilia entendió que estaba en otro lugar, fuera de su tierra natal. Porque en España, decirle a alguien que “no haga drama” es como sugerirle que está exagerando, que está montando una telenovela por un pequeño problema. Una forma sutil de llamarlo teatrero. Y hay muchos españoles con la mecha muy corta.
“Ahora me pregunto cuántos correos mandé con esa frase”, reflexiona Emilia con cierto horror, “y cuántos pensarán que soy una borde”. Porque un simple comentario con una intención tan pura y amable no puede ser una ofensa en otra parte del mundo. Algo falla en el lenguaje.
Si hubiera cambiado el tiempo verbal...
En retrospectiva, la clave estaba en decir “no hay drama”, una expresión también utilizada en España y que realmente transmite lo que ella quería. Que todo está bien, que no hay de qué preocuparse. Pero claro, esas pequeñas diferencias, no todas las personas las captan.
Porque decir “no hay drama” también puede llevar a equívoco a personas más mayores. Es una frase que suelen utilizar más las nuevas generaciones con el mismo contexto y sentido que en Uruguay. Pero en el momento de decirla, esto no se puede explicar.
Este pequeño choque cultural nos recuerda que el español, aunque compartido por millones, no siempre se habla igual. Así que, antes de viajar, aprendan el idioma. Pero también las intenciones. Porque un “no te hagas drama” mal dicho puede ser el principio de un verdadero drama.
Últimas Noticias
Los afectados por la huelga del personal de tierra de Ryanair podrán reclamar: compensaciones de hasta 600 euros, según Facua
La movilización comienza el 15 de agosto y coincide con fechas clave, como varias jornadas del puente de agosto y los fines de semana del 23, 24, 30 y 31

Las 10 mejores películas en Disney+ que tienes que ver hoy en España
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una mujer de 67 años es estafada por el “amor de su vida”: “Ni siquiera me atrevo a calcular cuánto he perdido exactamente”
Conoció a un hombre en un viaje para jubilados y acabó prestándole miles de euros sin garantías después de promesas de un futuro juntos

Una tiktoker abre el melón de los melones y se moja sobre el regalo de las bodas en España: “Si no te la puedes permitir, no la hagas”
Uno de cada tres españoles rechaza acudir por razones económicas

Efemérides del 6 de agosto, los acontecimientos más importantes de un día como hoy
Hace 80 años una bomba atómica destruyó Hiroshima, en Japón
