Los 5 errores que más caros pueden salirte en un atasco en carretera: prohibido el teléfono móvil

En plena retención, muchos conductores cometen infracciones sin saber que pueden acabar con una multa considerable.

Guardar
Atasco en la A-6 en
Atasco en la A-6 en Madrid. (Ricardo Rubio/Europa Press)

Las autopistas españolas, especialmente durante los meses vacacionales, se convierten en largas serpentinas de coches inmóviles. El túnel de Guadarrama o la AP-7 en dirección a la Costa Brava, por ejemplo, son conocidos por sus colas kilométricas que se extienden durante horas. En medio del aburrimiento y la desesperación, muchos conductores y pasajeros optan por salir del coche para estirar las piernas, sacar al perro o dejar que los niños jueguen entre los vehículos. Sin embargo, según recuerda el diario Blick, salir del coche en medio de un atasco es ilegal en España, incluso si la fila de coches no se ha movido en un buen rato.

La única excepción a esta norma es asegurar una zona tras un accidente. En otros casos, aunque la Guardia Civil puede mostrarse tolerante durante interrupciones prolongadas —como bloqueos completos—, no se permite alejarse del vehículo ni mucho menos dar paseos o montar picnics improvisados. Las sanciones por desobedecer esta norma comienzan en los 100 euros, pero pueden escalar si se obstaculizan los servicios de emergencia.

Normas que no todos conocen

Entre las normativas menos conocidas, destaca la prohibición de circular marcha atrás en autopistas y durante largas distancias. Esta práctica está tajantemente prohibida en España, salvo en situaciones muy concretas: para aparcar o cargar/descargar durante distancias muy cortas, durante prácticas en autoescuelas o si no existe otra posibilidad de avanzar o girar. En autopistas, sin embargo, ni una de estas excepciones es válida, y dar marcha atrás —aunque sea unos pocos metros— implica una multa mínima de 200 euros.

Atasco en la carretera
Atasco en la carretera

Otra infracción común y duramente penalizada es el uso del arcén como carril adicional en atascos. Algunos conductores, impacientes por llegar a la próxima salida, utilizan esta franja de seguridad para avanzar más rápido. Pero tal acción no solo se considera desleal hacia el resto de automovilistas, sino que puede acabar en una denuncia y retirada del permiso de conducir. El arcén está reservado únicamente para vehículos averiados, y su uso indebido representa una “infracción de gravedad media”, aunque el tramo recorrido sea breve.

En cuanto al uso del móvil, la legislación española es tajante: no se puede manipular el teléfono si el motor está encendido, incluso en caso de tráfico parado o a paso de tortuga. Solo cuando el motor está completamente apagado puede el conductor tocar el dispositivo. Las multas varían según la infracción: hablar por teléfono sin manos libres se sanciona con 200 euros y retirada de puntos, mientras que actividades como enviar mensajes pueden alcanzar los 500 euros o más, dependiendo de la gravedad. Sumando tasas administrativas, la broma puede salir por más de 700 euros.

Ni motos ni zigzags

Una escena habitual en los atascos es ver cómo las motocicletas aprovechan su tamaño reducido para avanzar entre coches. Pero esta práctica, aunque parezca inofensiva, está prohibida en España. Circular entre los carriles se considera una infracción grave de las normas de tráfico. Incluso si se realiza a paso lento, la multa mínima es de 100 euros. Si, además, se hace a alta velocidad, con poco margen de maniobra o por el arcén, el castigo puede incluir retirada del permiso de conducir por poner en peligro a otros usuarios.

En verano, los desplazamientos vacacionales incrementan el tráfico. La DGT refuerza controles. Se recomienda evitar horas punta, revisar el vehículo, hidratarse y conducir con precaución para evitar accidentes y fatiga.

Finalmente, otra obligación esencial en caso de tráfico denso es la creación del “carril de emergencia”, una práctica mandatoria desde los primeros signos de congestión. Este pasillo debe formarse entre el carril izquierdo y los demás carriles, y su incumplimiento acarrea una multa de 200 euros. En países como Alemania, esta infracción se penaliza incluso más duramente, con entre 200 y 320 euros, puntos en el registro de Flensburg —que también afectan a conductores extranjeros— y hasta un mes de prohibición de conducir.