
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que la ola de calor que afecta a toda la península, salvo al cantábrico, se prolongará más de lo que esperaban. Preveían que el episodio de altas temperaturas, que arranca este domingo, se extendería, al menos, hasta el jueves. Ahora, creen que lo hará, al menos, hasta el próximo domingo. A su paso, dejará días con el mercurio por encima de los 42 grados y noches en las que será difícil conciliar el sueño.
El ascenso térmico, que ha empezado este domingo y ha dejado a seis regiones en alerta ante las temperaturas extremas, se mantendrá el lunes y se extenderá desde el oeste hacia el este. Durante esta jornada los valores cercanos a 40 grados se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, sin descartarlos en la cuenca baja del Miño. De hecho, según el aviso actualizado que ha publicado la Aemet este domingo, es “muy probable” que se superen los 42 grados en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.
El martes y el miércoles se espera que continúen los “valores anormalmente cálidos” en la mitad sur de la península, con máximas similares a las del lunes. “Si bien las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte peninsular el martes para volver a ascender el miércoles”, apuntan. Durante estas jornadas se espera alcanzar los 40 grados en las principales depresiones del nordeste y, nuevamente, del sudeste (donde se volvería a superar los 42 grados en los entornos del Guadiana y Guadalquivir), sin descartarlos en zonas bajas de la meseta norte.
Incertidumbre ante el fin de la ola de calor
La Aemet señala que partir del jueves aumenta la incertidumbre respecto a la ola de calor. “Este día las temperaturas probablemente sigan subiendo, de manera más probable en el tercio oriental peninsular”, indican. No obstante, son prudentes ante el pronóstico: “Con la información actual, el escenario más probable es que el viernes las temperaturas desciendan en el Cantábrico, pero que volvieran a subir por el oeste peninsular, de manera que este episodio de ola de calor se mantendría, al menos, hasta el próximo fin de semana”.
Se espera que para finales de la próxima semana, los 38 grados se superen en buena parte del interior de la mitad sur peninsular, pero también en las depresiones del nordeste y meseta Norte. El organismo público tampoco los descarta en el sur de Galicia, el Cantábrico oriental y el interior de Baleares. “Sería posible que las zonas donde se superen los 42 ºC sean más extensas en el Guadalquivir y Guadiana que en las jornadas anteriores, sin descartar que se pudieran alcanzar de manera más local en el Tajo y, en menor medida, en el Ebro”, añaden.
Noches tropicales, tórridas e infernales
El ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, pero sí será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas. No se espera que bajen de entre 23 y 25 grados en zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo. A partir del jueves, también podrían darse en el cuadrante suroeste e incluso en el valle del Ebro. De este modo, podrían darse noches tropicales, que son aquellas en las que el termómetro no baja de los 20 grados; noches tórridas, en las que la mínima está en los 25 grados; y noches infernales, como las que han rozado esta madrugada pueblos extremeños, andaluces y castellanomanchegos, donde el mercurio no baja de los 30 grados.
Últimas Noticias
Estas son las partes del cuerpo en las que te tienes que echar perfume para que su olor dure más tiempo
Pese a lo que mucha gente cree, mayor cantidad no es sinónimo de mayor intensidad; lo fundamental es aprender las zonas en las que debe rociarse la fragancia

Una nutricionista revela las ventajas que tiene el ejercicio de fuerza en las mujeres: “Obtienen mejores resultados que los hombres”
Carla Romagosa explica los beneficios del entrenamiento de fuerza para las mujeres

Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio
