
En los últimos años, la tecnología ha dado pasos gigantescos que hace apenas una década parecían ciencia ficción. Desde la integración de inteligencia artificial en nuestro día a día hasta la creación de sistemas autónomos capaces de tomar decisiones en tiempo real, el futuro que imaginábamos ya está aquí.
Una de las áreas que más ha captado la atención es la automoción, donde los coches autónomos representan la vanguardia de la movilidad. Los vehículos autónomos prometen cambiar no solo la forma en que nos desplazamos, sino también nuestras costumbres, profesiones y dilemas éticos.
Ya no será necesario conducir. Podremos ir sentados, relajados, mientras el coche hace todo por nosotros. Pero también surgen preguntas. ¿A quién se responsabiliza en caso de accidente? ¿Quién responde legalmente: la IA, el dueño, el fabricante? Lo que está claro es que cada vez están más cerca de su comercialización, y avances como este lo corroboran.
Un diminuto láser con visión 360º
Investigadores de la Universidad de Rochester y la Universidad de California en Santa Bárbara han desarrollado un sistema láser revolucionario que podría marcar un antes y un después en la industria. Se trata de un LiDAR (Light Detection and Ranging), una herramienta que funciona como los “ojos” del vehículo. Un sistema que emite pulsos de luz láser y mide cuánto tardan en rebotar al chocar con objetos. Esto permite al coche calcular con gran precisión la distancia, velocidad y posición de todo lo que le rodea.
La gran novedad es que este nuevo LiDAR es tan pequeño como una moneda de un céntimo, pero mucho más rápido y preciso que los modelos actuales. Uno de los principales problemas de los LiDAR tradicionales es su tamaño. Muchos son grandes y están colocados en el techo, lo que afecta al diseño y la aerodinámica del coche.
Este nuevo modelo elimina ese inconveniente, ya que mide apenas unos milímetros y puede enviar hasta 10 quintillones de pulsos de luz por segundo. Es decir, el nuevo LiDAR emite un billón de veces más pulsos por segundo que los sensores actuales más avanzados.
Un avance que trasciende la automoción
Además, los investigadores han logrado miniaturizar un sistema óptico muy complejo llamado Pound-Drever-Hall (PDH). Se utiliza para estabilizar con gran precisión la frecuencia de un láser, lo cual es fundamental para que las mediciones sean fiables y sin errores por ruido o interferencias.
Antes solo podía usarse en laboratorios con equipos grandes. Ahora, está integrado dentro de un diminuto chip, lo que abre la puerta a su uso a otros vehículos y otros ámbitos. Por ejemplo, en la aviación autónoma, donde la aerodinámica es crucial.
Incluso valdría para la detección de ondas gravitacionales. Uno de los experimentos más delicados que existen para observar y comprender nuestro universo. Quién iba a pensar que una simple reducción en el tamaño de un objeto podría conllevar tantos avances en campos tan diversos. Un simple centímetro cuadrado es capaz de revolucionar el mundo tecnológico.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: cuál será la temperatura máxima y mínima el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima en Valencia para el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Antonio Banderas cumple 65 años: de su devoción por Málaga a la ilusión por la boda de la hija que tuvo con Melanie Griffith
Este domingo 10 de agosto, el conocido actor celebra su 65º cumpleaños, una edad a la que llega con la ilusión de encaminar hacia el altar a su hija, quien se casa

Fábricas de artículos, revistas depredadoras, congresos falsos y trabajos inexistentes: el laberinto de las trampas de los científicos
Por menos de 1.000 euros, es posible ‘comprar’ un estudio para poner tu nombre como coautor en una investigación académica
