
El Barranco de las Cinco Villas, ubicado en el sur de la provincia de Ávila, ha registrado un incendio forestal de gran peligrosidad, desatado en una de las zonas consideradas más sensibles de Castilla y León. El fuego, declarado durante la noche y acompañado de intensas rachas de viento, ha elevado el Índice de Gravedad Potencial del incendio a nivel dos, lo que supone una amenaza significativa para la población, los bienes y el entorno forestal.
El incendio se inició en el término municipal de Cuevas del Valle, aunque la situación más crítica se ha producido en Mombeltrán, población que ha sido parcialmente confinada debido a la cercanía de las llamas. La situación meteorológica, marcada por un viento muy fuerte, ha dificultado las tareas de control y ha incrementado el riesgo de propagación.
Una treintena de recursos sobre el terreno
Ante este escenario de emergencia, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha utilizado la red social X (anteriormente Twitter) para expresar que se mantiene “muy pendiente de la evolución” del incendio, que comenzó a las 23.10 horas y cuyas causas todavía se investigan. Fernández Mañueco ha destacado la presencia de “un amplio operativo” trabajando sobre el terreno y el complicado contexto por la fuerza del viento. “Gracias a quienes luchan sin descanso contra el fuego. Desde la Junta de Castilla y León vamos a poner todos los medios para su extinción lo antes posible”, ha afirmado el presidente autonómico.
Dentro del despliegue de emergencias, una treintena de recursos técnicos y humanos se encuentra en la zona afectada. Entre ellos figuran un técnico, seis agentes medioambientales, once cuadrillas terrestres y once autobombas, según la información facilitada por la plataforma de incendios forestales de la Junta de Castilla y León. La ausencia de medios aéreos responde a la imposibilidad de operar durante la noche en una zona de difícil acceso y sin visibilidad suficiente.
El incendio ha requerido la intervención de la UME
Según han informado desde EFE, debido a la gravedad del fuego y la extensión alcanzada, se ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que colabora en situaciones de especial riesgo, como la que se está viviendo en el Barranco de las Cinco Villas. Todos los esfuerzos se centran en proteger las zonas habitadas y limitar el avance de las llamas sobre áreas forestales y viviendas, en un contexto marcado por fuertes rachas de viento y la limitada operatividad de los recursos aéreos durante las horas nocturnas.
Tanto en Cuevas del Valle como en Mombeltrán, la prioridad de los dispositivos de emergencia pasa por garantizar la seguridad de la población ante una evolución incierta del incendio y por asegurar la protección de las masas forestales, cuyo valor ecológico es relevante para toda la comarca sur de Ávila. Las investigaciones para determinar el origen del incendio continúan abiertas - aunque “los primeros indicios hacen suponer la intencionalidad” del mismo - mientras los equipos desplegados intentan frenar el avance del fuego en una de las zonas más vulnerables de la región.
Últimas Noticias
Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi gato
Estos ingredientes, respaldados por especialistas, complementan la higiene diaria para reducir bacterias y mal aliento
Cuáles son las causas de la falta de vitamina D y cómo podemos reponerla de forma segura
Un déficit de vitamina D puede provocar ciertas enfermedades, especialmente las de tipo óseo

Un argentino que vive en España explica por qué “le encanta” la forma de hablar de los españoles: “Me causa mucha risa”
La costumbre de utilizar la rima en entornos informales para expresiones muy cortas genera situaciones cómicas

Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas

Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años
