La razón por la que tienes que echar pimienta negra a tu jardín, según los expertos: “Es un comodín en el mundo de la jardinería”

Lo normal es que la pimienta, versátil especia, se utilice en la cocina y poco más: según expertos, también puede jugar un papel importante en el mantenimiento de un jardín

Guardar
La razón por la que
La razón por la que tienes que echar pimienta negra a tu jardín, según los expertos: “Es un comodín en el mundo de la jardinería” (Pixabay)

Muchas son las personas que sueñan con tener un jardín. Un césped verde y esponjoso, un pequeño huerto e, idealmente, algún arbolillo frondoso que de algo de sombra en los días calurosos. Lo que no suele ser parte del sueño, sin embargo, es todo el trabajo que supone mantener un jardín bonito y cuidado. Incluso si el objetivo no es un espacio de revista: quien algo quiere, algo le cuesta.

No cabe duda, entonces, de que cualquier truco o trampa que pueda facilitar un poco todos esos cuidados que requiere un jardín será bienvenido con gusto: según los expertos, los jardineros y aficionados deberían espolvorear pimienta negra en su jardín por dos motivos muy importantes.

El uso de la pimenta negra en la jardinería

Lo normal es que la pimienta, versátil especia, se utilice en la cocina y poco más. Pero su utilidad no se limita a dar un pequeño toque a los platos, aparentemente, sino que puede jugar un papel importante en el mantenimiento de un jardín. En primer lugar, de acuerdo con los expertos de Weekand, la pimienta negra es un pesticida natural muy efectivo. A diferencia de los químicos que se utilizan frecuentemente, la pimienta negra repele - o mata - varias plagas, como orugas o moscas de sierra, pero sin suponer un riesgo para otros animales. Además, los insectos no son capaces de desarrollar una resistencia a la pimienta. Los expertos la describen como “un comodín en el mundo de la jardinería”: “Funcionando como un pesticida natural, un agente antibacteriano, y como protector contra el daño generado por plagas, la pimienta negra podría ser la solución que necesitas para tus retos en jardinería”.

Pulgones y hormigas alrededor del
Pulgones y hormigas alrededor del tallo de una planta (Pixabay)

Más allá de sus aplicaciones como pesticida, la pimienta negra tiene otra ventaja: sus propiedades antibacterianas y antimicóticas. Puede utilizarse contra el moho, contra enfermedades y podredumbre, y es ideal para su uso en invernaderos u otras plantaciones con mucho agua y sin mucho flujo de aire. “Las plantas se enfrentan a una amplia variedad de dolencias provocadas por bacterias. La pimienta negra es un agente antibacteriano, y funciona contra una serie de hongos e infecciones bacterianas”.

“Mezcla la pimienta con la tierra de la planta, y las bacterias tendrán más dificultades para crecer tanto en el suelo como sobre la planta. La planta absorberá los compuestos de la pimienta negra, proporcionando una mayor protección”. Así de fácil: los expertos aseguran que puede utilizarse “en plantas que estén combatiendo” infecciones, pero también será útil como medida preventiva.

Expertos de House Digest secundan la eficacia de la pimienta negra: “Si eres amante de las plantas, lo más probable es que ya hayas librado guerras contra los pulgones en algún momento. Esta plaga de pequeños chupa-sabia son la perdición de muchos jardineros y entusiastas de las plantas de interior. Los pulgones, que vienen en varios colores - como en verde, negro o rosa - pueden invadir fácilmente tus plantas, dejando un rastro de daño a su paso. Se alimentan de la sabia de las plantas, debilitándolas, y pueden incluso transmitirles enfermedades”.

Por suerte, sin embargo, “aquí entra la pimienta para echar una mano para deshacerse de los pulgones. Un estudio de 2021 del la revista Molecules sacó a la luz unas noticias interesantes. El aceite de pimienta negra presentaba propiedades insecticidas significativas, logrando una mortalidad del 80% en su uso contra el pulgón del melocotonero. Esto es particularmente destacable debido a que estos pulgones son conocidos por su resiliencia". Queda claro, entonces: si en el jardín han una plaga de insectos, o infecciones de hongos o bacterias - o si se quiere evitar que aparezcan -, la clave es la pimienta negra. Así de sencillo.