Un experto en liderazgo explica qué 8 rasgos te caracterizan si siempre cedes el paso a los desconocidos: “Parece un gesto mínimo, pero es una ventana a tu carácter”

Santiago Ávila sostiene que este tipo de acciones cotidianas reflejan valores profundos porque "aunque nadie te lo agradezca, no dejas de ser amable”

Guardar
Santiago Ávila en el video.
Santiago Ávila en el video. (TikTok/@lagestionemocional)

“Ceder el paso parece un gesto mínimo, pero es una ventana a tu carácter”, afirma con convicción el doctor en Economía y experto en liderazgo organizacional, Santiago Ávila. Esta frase, pronunciada en uno de sus vídeos de TikTok (@lagestionemocional), condensa la esencia de su visión sobre la importancia de los pequeños gestos cotidianos y su relación con el liderazgo auténtico. Para Ávila, el simple acto de abrir una puerta y dejar pasar a otra persona trasciende la cortesía superficial y se convierte en un reflejo profundo de la personalidad y los valores de quien lo realiza.

La amabilidad, según el profesor universitario, está estrechamente relacionada con el bienestar y la felicidad. Quienes practican estos gestos no buscan validación externa. “No esperas aplausos, porque valoras la amabilidad más que el crédito”, sostiene el experto. Es más, considera que esta actitud, que prioriza el bienestar ajeno sobre el propio reconocimiento, es una de las características que distinguen a los verdaderos líderes.

Amabilidad sin esperar nada a cambio<b> </b>

La resiliencia emocional es otro de los rasgos que Ávila identifica en quienes practican la cortesía de manera constante. “Aunque nadie te lo agradezca, no dejas de ser amable”, señala el experto, subrayando la fortaleza interna que implica mantener una actitud positiva frente a la indiferencia de los demás. Esta constancia, que no se ve afectada por la falta de gratitud, revela una capacidad de resistencia emocional que resulta esencial en contextos de liderazgo y convivencia.

La presencia y la atención plena son cualidades que, según Ávila, se manifiestan en la capacidad de percibir lo sutil y de estar atentos a las necesidades de los demás. Esta atención a los detalles, que a menudo pasa inadvertida para la mayoría, es el resultado de una mente entrenada para observar y comprender el entorno, lo que permite anticipar las necesidades ajenas y actuar en consecuencia.

Percibir lo que otros ignoran

La atención a los detalles y la capacidad de percibir lo que otros ignoran son, para Ávila, señales de una mente entrenada y de una presencia consciente. “Percibes lo sutil, lo que otros ignoran, porque has entrenado tu atención. Te das cuenta. Estás presente porque tienes una confianza tranquila”, afirma el experto, que considera que esta actitud permite crear un ambiente de respeto y colaboración en cualquier contexto.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

La creación de espacio, tanto físico como emocional, es otro de los aspectos que Ávila destaca como fundamentales en el liderazgo. “No necesitas que te validen porque creas espacio literal y emocionalmente. Dejas que otros sean, que respiren, que pasen”, sostiene el doctor en Economía, subrayando la importancia de acompañar a los demás sin imponer la propia voluntad.

Para Santiago Ávila, “sostener una puerta no es solo una cortesía, es liderazgo, es conciencia, es presencia. Y aunque nadie te lo diga, alguien se siente visto gracias a ti”, una reflexión que, según el propio experto, resume el impacto silencioso pero profundo de estos pequeños gestos en la vida de las personas. En su mensaje final, Ávila anima a sus seguidores a mantener esta actitud: “Sigue sosteniendo la puerta. Te necesitamos aquí afuera”.