Un bañista sufre una parada cardíaca en la orilla de una playa y consiguen reanimarle antes de la llegada de la ambulancia

Los socorristas de Cruz Roja y un médico que disfrutaba de un día de playa actuaron con rapidez y consiguieron salvarle la vida

Guardar
Un socorrista mira a los
Un socorrista mira a los turistas en el mar desde su puesto de observación en la playa Bristol, en Mar del Plata, Argentina, el 28 de enero de 2025. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Un bañista que se encontraba disfrutando del mar sufrió este miércoles en la playa del Arenal de Xàbia una parada cardiorrespiratoria que estuvo a punto de costarle la vida. Según ha informado el propio Ayuntamiento de Xàbia, los socorristas acudieron de inmediato al lugar donde yacía el bañista, aparentemente inconsciente y sin constantes vitales. En cuestión de segundos comenzaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), apoyados por un médico que se encontraba de forma fortuita en la playa y que no dudó en implicarse de lleno en la emergencia.

Gracias a la disponibilidad de un desfibrilador semiautomático (DESA) en el propio puesto de Cruz Roja, el equipo pudo aplicar descargas eléctricas y administrar medicación mientras se intentaba recuperar el pulso del afectado.

La rápida actuación fue clave. La víctima recuperó la consciencia en esos primeros minutos, antes incluso de que llegaran los equipos sanitarios desplazados desde el centro de salud local. Una ambulancia de Cruz Roja, ya presente en la zona, reforzó la atención inicial prestando apoyo logístico y asistencial.

Coordinación entre servicios de emergencia y traslado urgente

Pocos minutos después, una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) procedente del centro de salud de Xàbia se incorporó al dispositivo. En su interior, un médico y una enfermera prestaron asistencia adicional, manteniendo al paciente estabilizado en la ambulancia hasta la llegada del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU). Según ha detallado La Marina Plaza, el equipo del SAMU llegó al lugar sobre las 17:45 horas. Tras realizar una valoración médica más exhaustiva, los profesionales decidieron intubar al paciente ante la sospecha de un posible ahogamiento y proceder a su traslado urgente al Hospital de Dénia.

Socorrista en una playa de
Socorrista en una playa de Bizkaia. (Cruz Roja/ Europa Press)

La reacción en cadena que salvó una vida

El dispositivo que permitió salvar la vida del bañista movilizó a una cadena de profesionales y recursos que funcionaron con precisión milimétrica. Desde los socorristas de Cruz Roja, entrenados en soporte vital avanzado y con acceso inmediato a desfibrilador, hasta el médico espontáneo que asumió responsabilidades en los primeros minutos, pasando por el personal sanitario del SVB de Xàbia y, finalmente, el equipo de urgencias del SAMU. Cada eslabón del protocolo de emergencias jugó un papel decisivo en la supervivencia del afectado, que pudo ser reanimado, estabilizado y trasladado con garantías.

Este tipo de actuaciones vuelven a poner sobre la mesa la importancia de la formación sanitaria en primeros auxilios, la necesidad de mantener playas equipadas con desfibriladores accesibles y la conveniencia de contar con profesionales preparados para actuar con rapidez ante emergencias médicas en espacios públicos.

Playa concurrida, recursos preparados

La playa del Arenal es una de las más frecuentadas del municipio, especialmente en temporada alta, cuando Xàbia multiplica su población y la afluencia de turistas complica la gestión de emergencias. En este contexto, disponer de servicios de socorrismo bien estructurados y coordinados con los dispositivos sanitarios locales resulta fundamental.

La Marina Plaza ha documentado en el pasado numerosos episodios similares, como el caso de otra reanimación con éxito en la misma playa en 2023, también protagonizada por Cruz Roja. La cobertura local suele destacar no solo los rescates, sino también las carencias estructurales que aún existen en la comarca en materia de atención sanitaria en playas, que muchas veces depende en exceso del voluntarismo o de la suerte de contar con profesionales entre los bañistas.

La Comunidad de Madrid lleva un año con el contrato caducado de las ambulancias que transportan a los pacientes a diálisis, quimioterapia o rehabilitación.

En esta ocasión, el resultado fue esperanzador: la vida del bañista pudo ser salvada, gracias a una intervención bien ejecutada, a la presencia de material adecuado y, sobre todo, a una respuesta humana y profesional rápida, eficaz y coordinada.