El abogado de Elisa Mouliaá niega coacciones o amenazas hacia una testigo y acusa a la defensa de Errejón de tergiversar las pruebas

El letrado afirma que las conversaciones fueron sacadas de contexto y que Mouliaá solo le pidió a la testigo “decir la verdad”

Guardar
 La actriz Elisa Mouliaá
La actriz Elisa Mouliaá a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla tras entregar su teléfono móvil a fin de que la Policía Nacional pueda analizar las conversaciones que mantuvieron (Eduardo Parra - Europa Press)

El abogado de Elisa Mouliaá ha pedido al juez que investiga a Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual que no se impute a su clienta por obstrucción a la justicia, al considerar que no ejerció coacción alguna sobre ninguna testigo, en contra de lo que sostiene la defensa del exdiputado, a quien acusa de presentar las conversaciones de forma “parcial” y “sesgada”, según recoge EFE.

El letrado Alfredo Arrién rechaza así la solicitud que recientemente formuló la abogada de Errejón, quien pidió al juez que investiga la supuesta agresión sexual a la actriz que deduzca testimonio contra Mouliaá por una posible obstrucción a la justicia, al considerar que actuó de forma “coactiva, amenazante e intimidatoria” hacia una testigo para que apoyara su versión.

Dicha petición, presentada por la abogada Eva Gimbernat, se basa en conversaciones extraídas por la Policía del teléfono móvil de Mouliaá, que mantuvo con una testigo en febrero y marzo de 2025, tras conocer que el juez llamaría a declarar a la dueña del piso donde tuvo lugar la fiesta en la que, presuntamente, Errejón agredió sexualmente a la actriz. Los hechos denunciados se remontan al 8 de octubre de 2021 y la denuncia fue interpuesta en 2024.

Ahora, el abogado de la actriz sostiene que “no ha existido actitud coactiva, amenazante ni intimidatoria” por parte de su representada, quien en ningún momento pidió a la testigo que mintiera, sino únicamente que dijera “la verdad”, de acuerdo con el escrito recogido por EFE.

29/01/2025 Elisa Mouliaá.

El interrogatorio del
29/01/2025 Elisa Mouliaá. El interrogatorio del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá el pasado 16 de enero en los Juzgados de Plaza de Castilla durante la declaración de la actriz como denunciante de Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual sigue dando mucho que hablar. EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD

Además, insiste en que la defensa de Errejón ha extraído las conversaciones “de forma parcial, sesgada e interesada, a fin de realizar una interpretación que nada tiene que ver con la realidad”.

Con ello, añade, se pretende “desviar la atención de lo esencial, que resulta ser el objeto de los hechos investigados”, y “hostigar” a la denunciante de agresión sexual mediante “la interposición de procedimientos penales, a fin de llevarla al límite”.

El abogado de Mouliaá también señala que el escrito presentado por la defensa de Errejón omite las conversaciones mantenidas en 2022 entre ambas mujeres, en las que se evidenciaba ya una mala relación y una posible animadversión por parte de la testigo hacia quien había sido su amiga.

Según el letrado, Mouliaá solo retomó el contacto en 2025, cuando supo que tanto esa testigo como su esposo “pudieran estar en contacto con el señor Errejón”, lo que motivó su intervención para “evitar la contaminación de testigos, instándole a que dejara de hacerlo y dijera la verdad”.

En estas declaraciones se le pregunta a su examiga si Elisa había denunciado por presión mediática, si realmente había sentido rechazo por Errejón cuando la besó y manoseó en la fiesta y si, al verla irse de la misma, la vio azorada.

Subraya también que, “si bien la conversación y algunos de los mensajes podrían ser desafortunados, deben contextualizarse e interpretarse teniendo en cuenta la mala relación que existía” entre ambas, y recuerda que el esposo de la testigo admitió ante el juez haber mantenido contacto con Errejón “preguntándole por su declaración como testigo y en concreto, preguntando que cuál era el plan”.

Según informa EFE, las próximas diligencias de este caso tendrán lugar el jueves 31, cuando el juez Adolfo Carretero tomará declaración como testigos a un psicólogo que atendió a Mouliaá tras la supuesta agresión y a un psiquiatra que ha elaborado un informe pericial sobre ella por encargo de la defensa.