Una argentina que vive en España contradice a quienes dicen que no fueron bien recibidos: “Acá siempre nos hicieron sentir en casa”

El testimonio de Micaela Di Stefano, una joven argentina con 1,6 millones de seguidores en TikTok, ha cobrado notoriedad por ofrecer una mirada positiva sobre su vida en otro país

Guardar
Una argentina explica su experiencia
Una argentina explica su experiencia viviendo en España. (@micaeladistefano/ TikTok)

Las experiencias migratorias suelen estar atravesadas por percepciones profundamente personales: mientras algunas personas relatan sentirse aisladas o tratadas como extranjeras, otras se sienten acogidas. En este contexto, el testimonio de Micaela Di Stefano, una joven argentina con 1,6 millones de seguidores en TikTok, ha cobrado notoriedad por ofrecer una mirada positiva sobre su vida en España.

Esta creadora de contenido, que vive en España desde hace más de cuatro años, ha respondido a quienes afirman haber sido marginados o rechazados como migrantes en Europa. En un vídeo que acumula miles de reproducciones en TikTok, la joven ha explicado que tanto ella como su familia han sido tratados “como si fueran españoles” desde el primer día que pisaron el país. “Nunca nos hicieron sentir extranjeros”, ha asegurado.

El testimonio se ha difundido como reacción a otro vídeo, protagonizado por una argentina que aseguraba que en España “siempre jugás de visitante”, en referencia a la dificultad de integrarse. Para Di Stefano, estas afirmaciones generalizan a partir de experiencias individuales y desvirtúan lo que, en su caso, ha sido una acogida “cálida y respetuosa” por parte de su entorno, tanto social como laboral.

“Nunca nos hicieron sentir mal por ser argentinos”

Micaela vive en España con sus padres y su hermano. En su vídeo relata que desde que llegaron no han tenido una sola experiencia negativa vinculada a su nacionalidad. “Yo cuando entré a los lugares, cuando empecé a estudiar, cuando empecé a trabajar, siempre me trataron como una más”, ha afirmado. También destaca que su hermano fue bien recibido en el colegio y que sus padres encontraron espacios laborales donde fueron integrados “como si fueran parte del lugar desde siempre”.

Los extranjeros disparan la compra de viviendas para obtener la ‘Golden Visa’ antes de que el Gobierno la elimine este año.

La tiktoker subraya que nunca se sintieron discriminados ni señalados por ser argentinos, y que en su experiencia, los españoles han mostrado una actitud abierta, amistosa y hasta admirativa. “Siempre tienen una palabra buena hacia nosotros: que les encanta Argentina, el asado, Messi…”, ha comentado en su vídeo. Para ella, estos gestos han sido constantes y espontáneos, sin necesidad de explicarse o justificarse como migrante.

Una experiencia cómoda

Además de su vivencia en el día a día, Di Stefano denuncia que las críticas más duras hacia su decisión de vivir en el extranjero provienen, en su mayoría, de otros de su misma nacionalidad. “Cada vez que hago un vídeo hablando de España y Argentina, los comentarios negativos vienen de argentinos que me dicen ‘vendepatria’, ‘no vuelvas más’, ‘cómo te vas a ir de tu país’”, ha destacado. Por el contrario, ha asegurado que los mensajes recibidos por parte de usuarios españoles son de bienvenida, integración y empatía. “Me dicen ‘esta es tu casa’, ‘mis abuelos fueron a tu tierra, esta también es la tuya’”, ha contado.

También destaca que algunos le advertían antes de emigrar que siempre sería tratada como extranjera y que nunca se sentiría plenamente integrada. Sin embargo, su vivencia ha sido la contraria: “Yo me siento más cómoda acá muchas veces que en mi propio país. Y Argentina es mi país, y es precioso, pero desde que llegamos acá nos sentimos como en casa”. Ha comentado también que su testimonio no busca invalidar experiencias ajenas, pero sí pedir cautela al momento de generalizar: “Si tuviste una mala experiencia, no metas a todos en la misma bolsa”.

<br>