
La aprobación del real decreto ley sobre cuidados, que prevé la extensión y retribución de los permisos parentales, seguirá sin ser una realidad ante la falta de consenso entre los socios de la coalición, PSOE y Sumar. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, solicitó que el decreto se incorporara al orden del día de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de este lunes.
Además, Díaz propuso debatir el Estatuto del Becario, con el propósito de que ambos textos fueran aprobados por el Consejo de Ministros del 29 de julio, el último antes del parón veraniego. No obstante, desde Sumar han denunciado este lunes que solo la normativa sobre los becarios avanzará en el seno del Ejecutivo, mientras que la ampliación de los permisos parentales sigue fuera del debate.
El ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, ha confirmado que el Estatuto del Becario ha sido incluido en la reunión prevista para esa tarde, pero ha aclarado que el real decreto ley sobre los permisos parentales no llegó a esa etapa por el desacuerdo con los socialistas. “Es imprescindible que antes del verano el Consejo de Ministros adopte este real decreto ley. El reseteo de la legislatura pasa por cosas como estas concretas”, ha declarado Urtasun en rueda de prensa.
A pesar del actual bloqueo, desde Sumar aseguran que mantienen su objetivo de lograr la aprobación del real decreto ley antes del receso de verano, y continúan negociando tanto el contenido como los plazos con el ala socialista del Gobierno. Aunque la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos no ha admitido la propuesta este lunes, Urtasun ha añadido que todavía podrían presentar el texto “en mano” directamente en el Consejo de Ministros el 29 de julio.
La medida está incluida en el acuerdo de Gobierno
El real decreto ley plantea aumentar la duración de los permisos de maternidad y paternidad de 16 a 20 semanas y establecer un permiso de 34 semanas para familias monomarentales. Además, incluye la retribución de al menos cuatro semanas dentro de las ocho que comprende el permiso parental disponible hasta que los menores cumplan ocho años. Esta fue una de las medidas exigidas por Sumar para “resetear la legislatura” ante la crisis en el PSOE por el caso Cerdán.
Urtasun ha justificado la urgencia de la iniciativa argumentando que “las familias no pueden esperar más”. Además, ha recordado que la falta de adecuación a la directiva europea sobre permisos parentales retribuidos ya ha generado una multa para el Gobierno español, la cual puede incrementarse mientras persista el incumplimiento.
Por otro lado, además de formar parte del acuerdo de coalición, está incluida en la ley de familias que Sánchez se comprometió a impulsar en sede parlamentaria. “Extenderemos el permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas, incorporando mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial desde la semana 16 y avanzaremos en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados de acuerdo con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo, con el objetivo de remunerar al menos 4 semanas por hijo/a del recientemente creado permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024, sin perjuicio de las mejoras que puedan adoptarse en el marco de la negociación colectiva del sector público”, recoge el acuerdo de coalición, sellado en octubre de 2023.
Desde Sumar atribuyen las reticencias socialistas tanto a consideraciones económicas como a discrepancias en el terreno ideológico. Mientras el plazo para su tramitación se acorta con el inicio del periodo estival, el Gobierno desatasca el Estatuto del Becario, una norma que lleva en el cajón más de dos años. En la pasada legislatura, Yolanda Díaz firmó con los principales sindicatos un texto para regular las prácticas laborales, aunque su inclusión en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos no significa que se apruebe de manera inminente en el seno del Ejecutivo.
Últimas Noticias
Un padre deberá seguir pagando la pensión alimenticia a su hija de 23 años pese a no tener relación
La sentencia indica que el desinterés y los incumplimientos del padre hacen que no se pueda culpar a la hija por esa falta de relación

Cómo se escribe: ¿Vaquero o cowboy? La RAE aclara cuál es mejor
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por el idioma español ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
Estos son los cinco países que más azúcar consumen: el primero supera tres veces la cantidad recomendada
El consumo excesivo de azúcar provoca importantes problemas de salud

Diez consejos que debes seguir antes de adoptar a una mascota
Expertos y veterinarios recomiendan analizar tiempo, recursos y compromiso antes de sumar una mascota a la familia, para evitar el abandono

Recuperan los cuerpos sin vida de los dos ocupantes de la avioneta acrobática que cayó al mar en Sóller (Mallorca): los fallecidos son el piloto y su hijo
Fueron hallados a 30 metros de profundidad y a aproximadamente a 100 metros de la línea de costa por buzos del GEAS
