
Durante años, Torre-Pacheco ha sido una localidad conocida, sobre todo dentro de la Región de Murcia, por su peso en el sector agrícola. Con más del 80% de sus contratos vinculados al trabajo en el campo, según el Servicio Regional de Empleo (SEF), su nombre apenas sonaba fuera del entorno comarcal. Sin embargo, la reciente ola de disturbios de carácter xenófobo ha alterado esa discreción y ha cruzado fronteras, situando al municipio de 41.684 habitantes en el panorama mediático internacional.
La mecha se prendió tras la agresión, por parte de tres hombres de origen marroquí, a Domingo, un vecino del pueblo de 68 años. En cambio, la tensión y la violencia ha escalado a través de concentraciones de grupos ultras en la localidad, como ‘Deport Them All’, amenazando a la población magrebí, que supone casi un 30% de los habitantes. En respuesta, los migrantes de la zona también han actuado en el ensañamiento.
La idea de los ultraderechistas ha sido “dar caza” a todo un colectivo, agrediendo incluso a un menor de padre marroquí, y llevando al extremo una tensión, que si bien era palpable en momentos espontáneos dentro del pueblo, nunca había supuesto un foco de problemas: “Yo diría que desde los años 90 la gente ya está acostumbrada a la multiculturalidad”, indica un joven, nacido en Torre-Pacheco, pero de origen magrebí, a Infobae España. Además, pone de relieve, que los que han iniciado, desde posiciones radicales, este linchamiento omiten una realidad: “Se les olvida que somos todos pachequeros”.
Un odio basado en supuesta criminalidad
A pesar de la alarma social generada en los últimos días, los datos oficiales no reflejan un repunte grave de la criminalidad en el municipio, respecto al año anterior. Entre enero y marzo de 2025 se registraron 509 infracciones penales, un aumento del 4,09 % respecto al mismo periodo de 2024. No se contabilizaron homicidios y los robos con violencia descendieron un 40%. Por su parte, los hurtos en domicilios bajaron más del 20%, según el Ministerio del Interior y Epdata.
El vecino de la localidad, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, destaca: “Siempre nos hemos respetado entre todos, con nuestras diferencias, claramente, pero con muchas similitudes también”. Es por ello que, hasta ahora, había predominado la amabilidad. “La convivencia ha sido extraordinario. Por ejemplo, cuando llega el Ramadán, te lo felicitan. Ya saben cuándo empieza y cuándo termina”, indica el joven.
En el conjunto de la Región de Murcia, donde la migración también constituye una parte importante, la criminalidad se mantiene por debajo de la media nacional. En el segundo trimestre de 2024, los homicidios se redujeron un 10 %, el tráfico de drogas un 6,3%, y solo aumentaron ligeramente los delitos convencionales (1,8 %) y la cibercriminalidad (11%). No obstante, las estadísticas del Ministerio del Interior y Delegación del Gobierno no desglosan las infracciones según nacionalidad, y el ministro Grande‑Marlaska ha afirmado que “no hay ninguna identificación entre delincuencia e inmigración”.

Voces de la convivencia
La tensión vivida esta semana contrasta con la percepción general que muchos lugareños tienen del día a día en Torre-Pacheco. Una vecina lo resume así: “La convivencia suele ser tranquila, con el ritmo normal de cualquier municipio agrícola”. Reconoce que existen esfuerzos de integración, sobre todo en el ámbito escolar y laboral, pero añade que “las autoridades no pueden imponer valores. Ahí es donde puede surgir el conflicto”.
Sobre la percepción de discriminación, apunta que hay “una tendencia a estereotipar por hechos puntuales, olvidando el aporte económico y social de muchos migrantes”. El joven, de origen magrebí, coincide en que “la relación ha sido buena”. No obstante, admite que “siempre hay gente que tiene el odio por dentro. A lo mejor un crío pequeño no sabe lo que hace, pero los padres están ahí, susurrando detrás que no te juntes con ese porque es moro o latino”, desliza el pachequero. En cambio, considera que la parte de la población que realiza este tipo de actos “son una minoría”, pero que “el odio está creciendo” sin saber el motivo exacto en muchas otras partes de España también: “Esperemos que recapaciten”, indica.

Estructura migrante y motor económico
Torre-Pacheco, perteneciente a la Comarca del Mar Menor, cuenta con un tercio de su población extranjera, según el Ayuntamiento. La mayoría proviene de Marruecos, Rumanía, Colombia y Venezuela. Son trabajadores clave en el sector primario, pero también en la agroindustria y los servicios. El municipio es líder de la zona en empleo vinculado a la agricultura intensiva, con empresas como Florette y Syngenta instaladas en su entorno.

Frente a otros municipios con alta presencia extranjera como Torrevieja (44,6 %) o Rojales (68,6 %), donde predominan europeos jubilados, la localidad murciana representa un modelo diferente: población migrante activa, trabajadora y arraigada. La vecina del municipio destaca que existe una “tendencia hacia la estigmatización, siendo el motivo de esta el incremento de la inseguridad en ciertas zonas del pueblo. Se crea así una generalización errónea”. En el mismo sentido, pone de relieve que se deja a un lado y disminuye “la importancia de los aportes que hacen a la sociedad pachequera en numerosos ámbitos, sobre todo, en su economía”.
Más allá de las cifras
Lo ocurrido en julio no es un reflejo estadístico, sino un síntoma social. Las cifras no avalan un incremento severo de la criminalidad, pero sí manifiestan la fragilidad de una convivencia en la que, en algunos momentos, aflora la xenofobia, como en cuando “una cajera de supermercado no saluda” por ser migrante: “Es falta de modales y educación porque alguien racista tiene que ser una persona desagradable, porque no puedes ser racista y buena persona. No son dos cosas que vayan de la mano. Por tanto, si uno te odia, pues te va a tratar mal”.
La rápida propagación de bulos y el uso del miedo como catalizador de discursos de odio muestran hasta qué punto un incidente aislado puede fracturar una comunidad. Actualmente, la Fiscalía de Murcia ha abierto una investigación al líder de VOX en Murcia por sus mensajes de aversión en los últimos días. Jose Ángel Antelo, afirmaba que con su partido político “esa gente no estaría”, vinculando la inmigración con la criminalidad.
Las autoridades insisten en que la violencia fue impulsada por grupos organizados, y no por una mayoría ciudadana. “De siempre se ha dado una buena convivencia y respeto mutuo”, resume la vecina entrevistada. Esa parece ser, todavía, la corriente mayoritaria en un municipio que, tras décadas de trabajo compartido, se enfrenta hoy al reto de blindar su convivencia frente al odio.
Últimas Noticias
Una coordinadora aérea explica el caso más surrealista que ha vivido: un menor de 10 años se queda sin visado y sus padres le abandonan en el aeropuerto
Los padres decidieron viajar sin el niño por un problema en la documentación

Una española que vive en Suiza explica las razones por las que no puede ahorrar: “Abrir el buzón es un deporte de riesgo”
Uno de los principales motivos por el que muchas personas se mudan a este país son sus sueldos más altos, pero el coste de vida también lo es

La vivienda, inalcanzable para la clase trabajadora: comprar requiere 52 años de salario y alquilar supone el 100% de los ingresos en Madrid y Barcelona
UGT advierte en su último informe que los sueldos deberían duplicarse o incluso triplicarse en las ciudades más tensionadas para adaptarse a los precios actuales del mercado inmobiliario

Una experta en finanzas desvela cuál ha sido el rendimiento de “las 7 magníficas” en los últimos 10 años
Expertos como María Lafuente destacan el potencial de compañías tecnológicas consolidadas y la importancia de la educación financiera para aprovechar oportunidades de crecimiento económico

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en seis de las ciudades más importantes de España
