
La afonía es la pérdida total de la voz, aunque es un término que generalmente se utiliza para designar la alteración de la voz, por ejemplo, quedándose parcialmente sin ella, lo que en realidad se denomina disfonía.
Esta condición, que puede afectar a las personas por un catarro, un uso excesivo o elevado de la voz o factores ambientales e irritantes, no es única del ser humano, ya que los perros también pueden quedarse “afónicos” o, más correctamente, sufrir disfonía.
Este trastorno afecta a las cuerdas vocales del animal y provoca un cambio notable en la forma en la que ladra, gime o gruñe. De esta manera, podrá emitir sonidos más roncos, débiles o entrecortados.
Causas de la disfonía en perros
La causa más habitual de la disfonía en perros es el uso excesivo de la voz: perros que ladran durante horas, ya sea por ansiedad, aburrimiento o estímulos externos, pueden acabar con las cuerdas vocales inflamadas. Esta inflamación se conoce como laringitis, y es el equivalente canino de quedarnos roncos tras gritar demasiado en un concierto, por ejemplo. Sin embargo, no es la única razón:
- Infecciones respiratorias, como la tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina. Así, las enfermedades víricas o bacterianas que afectan a las vías respiratorias superiores pueden inflamar la laringe.
- Alergias: algunos perros reaccionan ante alérgenos ambientales o alimentarios con síntomas que afectan a su aparato respiratorio.
- Objetos extraños: la presencia de cuerpos extraños en la garganta o la laringe puede alterar el sonido de la voz.
- Golpes en el cuello o el uso excesivo del collar: tirones constantes o un collar demasiado apretado pueden dañar la laringe y afectar la voz.
- Problemas neurológicos o parálisis laríngea: en casos más graves, ciertas enfermedades pueden afectar los nervios que controlan las cuerdas vocales.
- Tumores o pólipos: aunque menos frecuentes, las masas en la zona de la laringe también pueden provocar disfonía.

Síntomas: cuando el ladrido suena diferente
Detectar que un perro está disfónico no siempre es sencillo, pero hay señales claras a las que debemos prestar atención:
- Cambios en el tono o volumen del ladrido: más débil, ronco o entrecortado.
- Pérdida total del ladrido en casos más extremos, lo que sería afonía.
- Tos persistente.
- Dificultad para respirar o tragar.
- Ruidos al inhalar, como silbidos o jadeos forzados.
Un perro disfónico puede mostrar también molestias al intentar comunicarse y, en algunos casos, se le puede notar más apagado o ansioso.
Tratamiento y cuidados
El tratamiento dependerá siempre de la causa. Si el problema es leve y se debe a un exceso de ladridos, el veterinario puede recomendar simplemente reposo vocal y evitar situaciones que lo hagan ladrar constantemente. El uso de humidificadores en casa puede ayudar, así como asegurarse de que el ambiente esté libre de humo u otros irritantes.
En caso de infección, se recetarán antibióticos o antivirales si es necesario. Para las alergias, el veterinario evaluará cambios en la dieta o antihistamínicos. Si hay un cuerpo extraño, este deberá ser extraído y, ante una parálisis laríngea o tumor, puede requerirse cirugía.
Es fundamental no automedicar al perro ni darle fármacos para humanos: muchos productos seguros para nosotros pueden ser tóxicos para ellos.
Si el cambio en la voz de tu perro dura más de unos días, se acompaña de otros síntomas o se nota que el animal tiene problemas para respirar o tragar, lo mejor es acudir al veterinario lo antes posible. La disfonía puede ser un signo de algo leve en la mayoría de los casos, pero también de una afección más seria.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Como cada domingo, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

“Le di al zoo el querido poni de mi hija para que se lo comieran los leones”: un zoológico causa polémica al pedir la donación de animales para convertirlos en carne
La madre recibirá una deducción fiscal de 0,67 euros por cada kilogramo del animal. Asegura no arrepentirse

La advertencia de una asesora financiera: “Si le dices a alguien que la solución a sus problemas es gastar menos dinero, lo vuelves miserable”
Helena Soto sostiene que limitar pequeños placeres diarios puede afectar el bienestar emocional y recomienda buscar alternativas para incrementar ingresos sin sacrificar la satisfacción personal

Por qué los viajes entre amigos rompen tantas amistades
Los especialistas en bienestar destacan que la falta de comunicación y la presión social durante los viajes colectivos pueden provocar tensiones
