
La actriz Elisa Mouliaá reconoce en un audio —enviado a la propietaria del piso donde se celebró la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente— que no considera que el exlíder de Más País incurriera en un delito, aunque sí afirma que cometió “abuso de poder, y se aprovechaba en la situación en la que estaba”.
Así figura en varios audios incorporados a la causa por la Policía Nacional, que recientemente ha remitido un oficio al titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero. En el documento se incluye el análisis del volcado del teléfono móvil de Mouliaá, en el que se transcriben numerosos mensajes y conversaciones mantenidas por la actriz con tres personas entre los años 2021 y 2025, según ha podido confirmar EFE.
Conversaciones tras romper la amistad
Entre los audios que forman parte de la investigación, se encuentran varios intercambios entre Mouliaá y la dueña del piso en el que tuvo lugar la fiesta. Estas grabaciones, fechadas en febrero y marzo de 2025 —cuando ambas ya no eran amigas—, fueron realizadas poco antes de que esta última acudiera a declarar como testigo ante el juez instructor de la causa abierta contra Errejón por presunta agresión sexual.
En una de esas conversaciones, la actriz recuerda a su interlocutora lo que ocurrió aquella noche y, ante la falta de comprensión por parte de la misma, le dice: “Yo no le estoy denunciando porque crea que sea un delito, tía, yo tampoco creo que sea un delito”.
“Pero yo tuve que contar lo que a mí me hizo porque todo explotó por miles de denuncias anónimas”, añade Mouliaá, en alusión a la oleada de informaciones publicadas en octubre de 2024, tras las cuales Errejón presentó su dimisión.
“Yo en ese momento no lo consideraba un delito, ni igual ahora tampoco, porque estamos demasiado acostumbradas a los babosos, lo que pasa es que este tío ha hecho abuso de poder, se aprovechaba de la situación en la que estaba”, añade la actriz en otro momento de la conversación.

“Falsa no es la denuncia”
En otro audio, Mouliaá pide a la otra mujer que coopere en la investigación y que no diga cosas que puedan perjudicarla: “Lo único que te pido es que facilites un poco la movida, y que si se archiva (la causa) que se archive por falta de rotundidad ante la justicia”, pero “no por denuncia falsa”, porque —insiste— “falsa no es la denuncia”.
“Si coges y empiezas a decir que si te conté no sé qué, si luego me fui súper happy a su casa, pues me van a meter por denuncia falsa, y es que no fue así”, advierte la intérprete, quien aclara que no le está pidiendo a su examiga que mienta, pero sí que evite comentarios que puedan ser utilizados en su contra, sugiriéndole en qué aspectos debería centrar su testimonio.
“Eso sí es un delito desde que está la ley del ‘Solo sí es sí’”
En los mensajes de WhatsApp que ambas intercambiaron —y que figuran en el oficio al que ha tenido acceso EFE—, Mouliaá transmite con contundencia su visión de lo ocurrido: “Acosar, invadir y ejercer abuso de poder y ponerte a chupar las tetas de una mujer solo porque ha quedado contigo y por creerte una persona con más estatus y poder, sin haber hablado previamente de nada, es invasión y sí es un delito”.
“Lamento decirte que es un delito desde que está la ley de ‘Solo sí es sí’”, añade en uno de los mensajes, dejando clara su postura frente a su interlocutora, que sin embargo le reprocha que le indique lo que debe declarar ante el juez. “Diré la verdad de lo que vi, porque es mi deber como ciudadana”, asegura esta mujer, que sostiene que en lo que presenció aquella noche no hay “indicios de delito”.
La testigo le recuerda a Mouliaá que, al llegar a la fiesta, esta le contó que Errejón la había besado sin mostrar desagrado, que ambas se marcharon sin que pasara nada fuera de lo normal y que, al día siguiente, la actriz le comentó que habían acabado “con una buena conversación”. Por ello, considera injustificable que le denuncie basándose en testimonios de otras mujeres.
Dudas sobre la autenticidad de las pruebas
El informe policial también recoge el análisis de dos periciales presentadas por la defensa de Errejón relativas a las conversaciones mantenidas entre el político y la actriz. Según los agentes, dichos documentos se componen de capturas de pantalla extraídas de un teléfono móvil y, por tanto, “en ningún caso puede garantizarse la autenticidad de la información que en ellas se puede leer”.
Por otro lado, el juez Adolfo Carretero ha elevado a la Audiencia Provincial de Madrid el recurso presentado por el abogado Jorge Piedrafita, quien ejerce la acusación popular. El letrado impugna la decisión del magistrado de no imputar a Errejón un delito de desobediencia por no haber entregado su teléfono móvil en sede judicial, según informaron fuentes jurídicas a EFE.
*Con información de EFE
Últimas Noticias
Un argentino que vive en España explica por qué cree que es un gran país: “Por esto es primer mundo, son detalles”
Esta afirmación ha desatado la polémica en los comentarios

Una mujer se vuelve viral en redes sociales después de afirmar que quiere ser limpiadora: “Tengo dos carreras y un máster”
El vídeo acumula miles de “me gusta” y dispara confesiones inesperadas sobre trabajos soñados

Karlos Arguiñano explica cuál ha sido la deuda más grande que ha tenido en su vida: “Debía 30 millones de pesetas”
El popular chef recuerda una etapa difícil en la que atravesó serios problemas económicos y estuvo al borde del colapso financiero

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Un hombre conduce borracho por una autopista con un cortacésped: se niega a hacerse el test de alcoholemia
Varios conductores alertaron a la policía al ver al individuo de 38 años circulando de forma errática
