
El verano es la época perfecta para escapar de la monotonía huyendo unos días al pueblo, a la playa o la montaña. Al preparar una maleta para un viaje, ya sea por vacaciones, trabajo o escapada de fin de semana, conviene tener claro qué objetos son realmente imprescindibles.
Antes de pensar en la ropa o los dispositivos electrónicos, lo más importante es la documentación personal. Entre la documentación imprescindible está el DNI o pasaporte (según el destino), la tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje, tarjetas bancarias y algo de dinero en efectivo, billetes o confirmaciones impresas o digitales de transporte y alojamiento, y el permiso de conducir si se va a alquilar un coche.
Pero ojo, antes de viajar, revisa que tu documentación esté vigente y no esté registrada como sustraída, advierte la Policía Nacional en un vídeo publicado en redes sociales. Viajar con un documento que ha sido denunciado como robado, incluso si luego lo recuperas, puede generar graves problemas legales. “En el momento en el que denuncias su robo, el documento queda anulado y sin valor jurídico”, explica una agente, que añade que aún recuperándolo seguirá figurando como perdido o sustraído.
Los agentes fronterizos te impedirán la entrada
“Al llegar a tu país de destino los agentes te pedirán la entrada cuando comprueben la validez del documento y te verás obligado a regresar a España en el primer vuelo disponible”, avisa. La Policía Nacional explica que en el tiempo anterior a embarcar, deberás esperar en la zona de tránsito internacional del aeropuerto, “lo que puede suponer varios días de espera en el aeropuerto”, advierte.
¿La solución? Si denuncias la pérdida del documento, debes pedir cita previa para tener un nuevo documento. La Policía Nacional explica en su página web que en estos casos deberá presentar la denuncia ante una Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano o ante la Unidad. Si ya has interpuesto denuncia sobre dicha circunstancia, ya sea ante la policía nacional, Guardia Civil, u otro organismo competente, deberá comunicarlo a la Unidad de Documentación en el momento de la expedición del Documento Nacional de Identidad, aportando el justificante de dicha denuncia.
Documentación y precios de renovación
La documentación varía en función del motivo de la renovación. Por caducidad o deterioro se debe presentar el DNI anterior, una fotografía reciente en color (tamaño 32x26 mm) y, si corresponde, documentos que acrediten un cambio de datos personales. Por robo o pérdida se requiere una fotografía reciente. Si se debe a un cambio de domicilio, se debe aportar el certificado de empadronamiento con una antigüedad máxima de tres meses, si no se ha actualizado en el sistema.
El precio general para renovar el DNI en 2025 es de 12 euros. Este importe se aplica también en casos de renovación por caducidad como por robo, pérdida, deterioro o extravío. No obstante, existen excepciones. Por ejemplo, será gratuito si se presenta documentación oficial que acredite el derecho a recibir una prestación por familia numerosa o en caso de renovación por cambio de datos (como domicilio) siempre que el DNI esté en vigor y no esté caducado. Si el documento contiene errores atribuibles a la administración, la expedición del nuevo DNI no tiene coste para el ciudadano.
Últimas Noticias
La Aemet pone en alerta a 13 comunidades por calor antes del descenso térmico del fin de semana: hasta 42 grados en tres provincias
Pese a que ya han comenzado a bajar las temperaturas en algunos puntos del país, todavía gran parte se encuentra con avisos naranjas y amarillos

Cuánto tienes que tener ahorrado si quieres comprar una vivienda de 150.000 euros, según un asesor financiero: “Más gastos e impuestos…”
Luis Romaguera ha compartido en redes su cálculo del importe inicial al invertir para la entrada de un piso sumando lo dedicado al primer pago de la hipoteca y otros gastos asociados

La gran desventaja de vivir en el último piso del edificio, según un arquitecto: “A no ser que contemos con un buen aislamiento térmico…”
El arquitecto Edu Saz explica las ventajas y desventajas de vivir en un último piso

Las marcas de coches que duran para toda la vida, según mecánicos: “No se te rompe ni queriendo”
Una marca con baja probabilidad de fallos minimiza el coste de reparaciones, facilita el valor residual y ofrece mayor tranquilidad al volante

Un experto financiero revela cuánto puedes gastar en tus vacaciones si ganas unos 30.000 euros anuales: “Es razonable”
“La clave es encontrar ese equilibrio entre lo que me hace feliz hoy sin perjudicar mi futuro”, explica José Luis Díaz
