
“Este es mi hermano, Joc”, dijo Adrew,
“Este es mi hermano, Andrew”, respondió Joc.
Andrew tenía 12 años y había vivido en 25 hogares de familias de acogida cuando su vida dio un giro inesperado gracias a su amistad con un compañero de escuela, con quien compartía su afición por los videojuegos y los deportes.
Tras años en el sistema de acogida en Nashville, Tennessee (Estados Unidos), donde sufrió rechazos y devoluciones por parte de dos familias, fue adoptado por quien menos esperaba: los padres de su mejor amigo, Joc Gill.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El vínculo, que había comenzado con partidas de videojuegos, meriendas y risas, se convirtió en un lazo familiar permanente. “Cuando los vemos juntos, nos alegramos de haber decidido adoptar a Andrew. Parece que estaba destinado a ser así”, afirmó Kevin Gill, padre adoptivo, en declaraciones recogidas por los medios estadounidenses.
Kevin y su esposa, Dominique, trabajaban en el ámbito de la asistencia social infantil y conocieron a Andrew en 2018, cuando lo recibieron en su hogar como familia de acogida.

Del rechazo a una familia definitiva
La llegada a casa de los Gill no fue sencilla. Dominique recordó que el comienzo estuvo lleno de desafíos, pero decidieron no rendirse. “Sabíamos lo mucho que él quería tener un hogar”, dijo la madre adoptiva.
Los niños compartían juegos, deportes, películas y una complicidad que iba más allá de la convivencia. La amistad entre ambos se convirtió en el centro emocional de la decisión familiar.
“Durante ese período, observé cómo se fortalecía la amistad entre Andrew y Joc, hasta que decidí que el niño no debía volver a salir de casa”, contó Dominique.

Una pregunta que lo cambió todo
El momento de la adopción fue cuidadosamente planeado para convertirse en un recuerdo imborrable. En un parque del barrio, rodeados de amigos y familiares que sostenían globos y carteles, la familia Gill le hizo a Andrew la pregunta que cambiaría su vida: si quería formar parte de la familia para siempre.
“Me preguntaron: ‘¿Aceptas?’, y yo dije ‘¡Sí!’”, relató Andrew, que aceptó sin dudarlo. Para su sorpresa, desconocía que eran ellos los que querían llevarlo consigo a casa. “No sabía que eran ellos los que querían adoptarme”, añadió.

Una excepción en un sistema con escasas oportunidades
La historia de Andrew no es la norma. Muchos niños mayores dentro del sistema de acogida pierden la esperanza de ser adoptados, ya que la mayoría de las familias optan por menores de edad más temprana.
La pandemia de Covid-19 y las deficiencias estructurales del sistema agravaron aún más las dificultades para encontrar hogares definitivos, según apuntan organizaciones sociales.
Una vida cotidiana marcada por la estabilidad
Hoy, Andrew y Joc comparten habitaciones contiguas, videojuegos y películas, y se siguen considerando “los mejores amigos, como siempre lo han sido”, según Dominique.
La convivencia diaria, cargada de normalidad y afecto, refleja una integración que trasciende los vínculos sanguíneos. “Lo que comenzó como una amistad forjada en videojuegos, golosinas y risas, se ha convertido en un lazo familiar inquebrantable, convirtiéndolos oficialmente en hermanos”, concluyó.
Últimas Noticias
Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 28 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La antigua casa de Carlos III que ahora puedes comprar por 4,5 millones de libras: 4.000 metros cuadrados, seis dormitorios y un granero
El monarca vendió la propiedad en 1993 y ahora vuelve a salir al mercado tras haber sido restaurada por el comprador

Una de las mejores pizzas de Barcelona se sirve en un ‘oasis verde’ perfecto para pasar una noche de verano
La cadena de pizzerías Garden Pizza ha sido reconocida con un Solete de la Guía Repsol gracias a sus pizzas de estilo napolitano con 72 horas de fermentación, pero también por su enfoque de sostenibilidad

La ESA encarga a España una herramienta para impedir impactos de satélites: GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones orbitales
El riesgo ante este peligro ha aumentado en los últimos años
