Nuevo límite de velocidad en la M-30: cambios clave por las obras del Parque Ventas hasta 2027

El desarrollo de este espacio verde, que ocupará más de 16.000 metros cuadrados y conectará peatonalmente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal

Guardar
Modelo de la futura plataforma
Modelo de la futura plataforma sobre la M-30. (Ayuntamiento de Madrid)

960 árboles, junto con la creación de áreas para juegos infantiles, zonas estanciales y un pequeño auditorio, son las principales novedades del proyecto del Parque Ventas en Madrid, que ya ha comenzado sus obras y que modificará de manera significativa el entorno urbano en los próximos años. En este contexto de transformación, los conductores que hagan uso de la M-30 deben adaptarse a nuevas condiciones de circulación, entre las que destaca de forma especial la reducción del límite de velocidad en un tramo clave de esta vía, según ha detallado el Ayuntamiento de Madrid.

El desarrollo de este espacio verde, que ocupará más de 16.000 metros cuadrados y conectará peatonalmente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, supone una intervención prolongada en una de las arterias más transitadas de la capital. Las obras se ubican a unos 300 metros al sur del puente de Ventas y están planificadas en distintas fases hasta la primavera de 2027, conforme ha consignado el consistorio madrileño.

Como parte del dispositivo especial de movilidad, el tramo afectado de la M-30 experimentará una reducción de velocidad: el límite baja de los 70 km/h habituales a únicamente 50 km/h para garantizar tanto la seguridad de los trabajadores como la de los usuarios de la carretera. Esta medida se mantendrá vigente durante los meses de julio y agosto de 2025, mientras se ejecuta la primera fase del proyecto y coincide con un descenso estival en el flujo de tráfico, ha reportado el Ayuntamiento de Madrid.

El operativo incluye la ocupación de un carril en sentido norte y el estrechamiento de carriles en ambas direcciones. Todo ello implica para los conductores la necesidad de extremar la atención debido a las nuevas condiciones y a la señalización específica habilitada en la zona. Las sanciones por infringir el nuevo límite de velocidad abarcan multas que oscilan entre 100 y 600 euros, además de una posible pérdida de hasta seis puntos del carné de conducir, ha informado el Ayuntamiento. Circular a 80 km/h puede derivar en una multa de 300 euros y la detracción de dos puntos, mientras que sobrepasar los 100 km/h puede incluso acarrear sanciones penales.

Increíble robo en un centro comercial de Madrid. Introduce el coche a la puerta de una joyería.

Restricciones hasta 2026

Las restricciones permanecerán activas exclusivamente en el tramo donde se estén realizando los trabajos y se prolongarán durante la fase más intensa, con la expectativa de que, tras el verano, estas medidas reduzcan su impacto progresivamente. No obstante, algunas limitaciones nocturnas se mantendrán hasta principios de 2026 mientras se continúa con la instalación de las vigas del parque elevado. Desde el consistorio han subrayan que la intervención busca no solo mejorar la movilidad sino también solventar una brecha histórica que separaba ambos distritos colindantes de la M-30, contribuyendo a la continuidad urbana y a la calidad de vida de los vecinos.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, la transformación implicará también modificaciones en la circulación de calles adyacentes. Así, vías como Marqués de Mondéjar, Alejandro González y plaza de la América Española experimentarán cortes y desvíos, con rutas alternativas señalizadas por Demetrio Sánchez y Bocángel. Además, la parada 812 de la línea 12 de la EMT ha sido trasladada provisionalmente a la calle Sancho Dávila, desde donde mantendrá su recorrido habitual.