Mustafá Aberchán, expresidente de Melilla, habla públicamente por primera vez tras casi dos años de silencio: “Nos trataron como culpables desde el primer momento”

En su relato, el líder de Coalición por Melilla describe esos días en la cárcel como una carga “difícil de soportar” y asegura que la prisión preventiva “se aplicó sin fundamentos sólidos ni respeto al principio de presunción de inocencia”

Guardar
30/05/2023 El presidente de Coalición
30/05/2023 El presidente de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán, POLITICA ESPAÑA EUROPA MELILLA CPM

El ex presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Mustafa Aberchán, ha hablado públicamente por primera vez después de casi dos años de silencio. Lo hace tras pasar 72 días en prisión preventiva, entre marzo y mayo de 2024, por el caso de la supuesta compra de votos en las elecciones municipales de mayo de 2023. “Nos trataron como culpables directos desde el primer momento, sin ninguna sensación de razón y contenido”, resume Aberchán en una entrevista en la televisión pública de Melilla.

Aberchán defiende su inocencia y asegura que no se respetó el “principio de presunción de inocencia”

En su relato, el líder de Coalición por Melilla describe esos días en la cárcel como una carga “difícil de soportar” y asegura que la prisión preventiva “se aplicó sin fundamentos sólidos ni respeto al principio de presunción de inocencia”. La detención incluyó también a cuatro consejeros de su gobierno en coalición con PSOE y Eduardo de Castro, entonces presidente tras salir de Ciudadanos. “He vivido momentos en que he creído en la justicia y otros en que no”, confiesa Aberchán, que hasta ahora había guardado silencio siguiendo el consejo de su abogado.

El expresidente recuerda especialmente la intervención de la sede de Coalición por Melilla durante la campaña electoral de las municipales de 2023, un hecho que tacha de “sin precedentes en democracia” y que, en sus palabras, supone “la gravedad de acusar a una formación política de pertenecer a una banda criminal”. A este respecto, insiste: “La única banda criminal que yo veo es la que durante 30 años ha trabajado por defender la democracia en Melilla”.

18/06/2022 El presidente de Coalición
18/06/2022 El presidente de Coalición Por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán. POLITICA COALICIÓN POR MELILLA

Aberchán critica también la forma en que los medios de comunicación han tratado el caso y muestra su desconfianza sobre la actuación de la justicia local. Denuncia la “criminalización de la comunidad musulmana”, a la que se llegó a señalar con supuestas instrucciones policiales basadas en “prejuicios”. Como ejemplo, menciona que algunos pensaban que, por sus orígenes, los acusados podrían escapar en moto de agua hacia Marruecos.

En el balance de su gestión, el líder de CPM destaca logros relacionados con el empleo, ayudas sociales o la compra de respiradores en los meses más complicados del COVID-19. También subraya que su partido presentó varias denuncias para investigar posibles irregularidades en el voto por correo, lo que, a su juicio, afectó de forma directa al resultado electoral y a la representación en la Asamblea.

Sobre las acusaciones de compra de votos que pesan sobre su formación, Aberchán asegura que “no existen pruebas claras de tal delito” y sostiene que todas las denuncias buscan aclarar si hubo manipulación electoral. “Nos han robado escaños y la justicia aún no ha querido investigar a fondo”, afirma, apuntando a actores externos vinculados a intereses políticos que, según él, han interferido en la voluntad de los ciudadanos. Cuando le preguntan quién está detrás, responde: “Los que compran votos”.

Respecto a lo que viene, el expresidente confirma que el equipo de defensa ya trabaja para preparar los próximos pasos. “Este proceso no ha terminado, la cicatriz sigue abierta y seguiremos defendiendo nuestra inocencia y el derecho fundamental a la participación política”.

Mustafa Aberchán presidió Melilla entre 1999 y 2000 y sigue al frente de Coalición por Melilla, formación que fundó hace treinta años y que hoy cuenta con cinco diputados en la Asamblea, frente a los catorce del PP, tres del PSOE, uno de VOX, uno de Somos Melilla y un diputado no adscrito.